Actas y comunicaciones de congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Actas y comunicaciones de congresos por Centro "no procede"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación A MOOC Break the digital divide: Ibervirtual UNED COMA "Basic Digital Competences"(2013-06-15) Resa López, Myriam; Hiraldo Trejo, Reyna; Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación El abandono y el egreso en la UNED(UNED, 2014-09-01) García Cedeño, Francis; Santiago Alba, Cristino de; Luque Pulgar, EmilioPartimos del análisis estadístico descriptivo de las grandes continuidades de la UNED a lo largo de casi veinte años. Mostramos la enorme heterogeneidad en perfiles, objetivos y ritmos de sus estudiantes, pero también las constantes, como la alta proporción de no rematriculación tras el primer año, que frecuentemente se consolida en forma de abandono. A la luz de las entrevistas realizadas, debemos cambiar nuestro modelo mental de análisis de este fenómeno. La UNED ofrece a los alumnos la posibilidad de probar si su vida laboral y familiar es compatible con los estudios superiores; en la práctica, el resultado a veces indica que no se dan las condiciones para continuar, tras un cálculo perfectamente razonable de tiempo, esfuerzo y rendimiento. Sin embargo, parte de este abandono es evitable, siempre que el momento de intervención sea muy temprano; de hecho, otra de nuestras encuestas resalta la importancia de las primeras semanas de la incorporación del estudiante a la UNED, que predice el éxito académico de manera abrumadora. ¿Cuáles son, por tanto, las claves del éxito, si las condiciones vitales lo permiten? Acudimos a varias fuentes de información: los titulados de la UNED, al describir su experiencia, enfatizan la autorregulación del aprendizaje. Estos egresados valoran muy positivamente la adquisición de múltiples competencias genéricas en la UNED, muchas veces por encima de estudiantes de otras universidades. Una gran encuesta realizada en 2003 muestra que la intención por parte de los estudiantes de desarrollar un aprendizaje profundo no parece conducir a altas tasas de éxito, mientras que un indicador sintético de autorregulación está estrechamente asociado con tasas de titulación mucho más altas. Todos estos procesos de aprendizaje están estructurados por los docentes, cuyas ideas y creencias sobre el aprendizaje describimos, mostrando cómo se relacionan con sus diseños docentes. Para contribuir a la mejora de la calidad de éstos, proponemos y aplicamos una metodología de "análisis integral" de las asignaturas, que parte de considerar cada una de ellas como unidades complejas, difícilmente comparables directamente, y para las que necesitamos recopilar e integrar fuentes muy diversas de información, hasta ofrecer diagnósticos y vías de mejora útiles para los equipos docentes con los que colaboramos.Publicación Acciones institucionales innovadoras para la prevención del abandono y la integración del estudiante en la UNED: ¿qué hemos conseguido hasta ahora? IUED. COIE(UNED, 2013-05-30) Román Sánchez, Marcos; Villaba, Nany; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Aprendizaje basado en tareas compartidas: una metodología consolidada para fomentar la involucración en el aprendizaje "online"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) González Boticario, JesúsCualesquiera que sean los medios y circunstancias presentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, un objetivo siempre presente es lograr un aprendizaje en el que el estudiante se involucre realmente, a través de su trabajo y el de otros con los que comparte el proceso. Desde 2001 hasta la fecha se ha venido puliendo una estrategia de aprendizaje en cursos virtuales basada en tareas y en colaboración, aplicada en una gran variedad de escenarios, incluyendo asignaturas, cursos esporádicos y MOOC s. El planteamiento se basa en potenciar la adquisición de competencias de colaboración e interacción social. Se aprende construyendo documentación compartida y elaborando soluciones a partir de situaciones y casos reales de aplicación relacionados con la materia. Todo se realiza a través de la red y las fuentes de información abiertas son la base del proceso. Se resumen aquí algunos aspectos de interés en asignaturas de grado, máster y curso orientado a la investigación y doctorado. Los resultados son variados precisamente por la propia naturaleza de dichos cursos, siendo las asignaturas de grado en las que se observa mayor éxito.Publicación Cuestionarios interactivos Q&A. Un recurso tecnológico alternativo para dinamizar el aprendizaje personalizado en el contexto universitario(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Artal Sevil, Jesús SergioUno de los inconvenientes del sistema educativo estándar es que todos los estudiantes no aprenden al mismo ritmo ni tampoco de la misma forma. El concepto de aprendizaje personalizado (PLE; Personal Learning Environment) no es nuevo. Estos nuevos modelos de aprendizaje tienen por objeto acercarse al estilo de aprendizaje de los estudiantes incorporando pequeñas diferencias individuales, es decir se trata de una formación más centrada en el alumno. Este documento presenta una herramienta educativa online destinada a la creación de cuestionarios interactivos (eQuestions) favoreciendo el desarrollo de un entorno personal de aprendizaje. De este modo es posible crear un itinerario de aprendizaje personalizado con el propósito de guiar a los estudiantes, al mismo tiempo que se incorporan diferentes contenidos. Los cuestionarios interactivos constituyen un instrumento básico de evaluación en la era digital. ClassMarker es una herramienta gratuita que permite desarrollar cuestionarios interactivos (Q&A) dentro o fuera del aula universitaria. Su utilización con fines educativos está garantizada. El objetivo ha sido fomentar un aprendizaje más interactivo y significativo. Este recurso se ha analizado desde una perspectiva educativa, estudiando su implementación dentro y fuera del aula universitaria. La incorporación de esta aplicación ha proporcionado un aprendizaje más profundo y efectivo en el estudiante.Publicación Escribir para aprender: evaluación automática de respuestas abiertas con G-Rubric(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) Jorge Botana, Guillermo de; Santamaría Lancho, Miguel; Luzón Encabo, José María; Hernández Benítez, MauroEl incremento de la demanda de formación en línea junto con los recortes experimentados en los últimos años han contribuido a empobrecer el feedback que reciben los estudiantes y a concentrar la evaluación en pruebas objetivas. "Escribir para aprender" es un método que impulsa el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de síntesis y de análisis. Lo cual está en la base de otras metodologías más complejas como el ABP, pero utilizar el escribir para aprender como herramienta de aprendizaje requiere dar feedback manual. Para hacer posible la utilización del "escribir para aprender" y poder facilitar el feedback requerido en una asignatura con muchos estudiantes, el equipo docente de Historia Económica ha comenzado a utilizar una herramienta tecnológica desarrollada en la UNED, por el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Dicha herramienta está basada en la utilización de técnicas de Análisis Semántico Latente. Esta herramienta es capaz de facilitar feedback cuando responden a preguntas de respuesta abierta. Esto permite al estudiante mejorar su respuesta de manera iterativa.Publicación Estudio de la aplicación de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la docencia de la asignatura Derecho Civil II: obligaciones y contratos.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Gómez Cornejo Tejedor, Lourdes; Jiménez Muñoz, Francisco Javier; Tejedor Muñoz, Lourdes Carmen; Pous de la Flor, María Paz; Ruiz Jiménez, Juana; Leonsegui Guillot, Rosa Adela; Flores González, María BegoñaLa presente ponencia pretende exponer el proyecto de innovación docente diseñado y aplicado en el curso 2016-2017 para la asignatura «Derecho Civil II: Obligaciones y contratos» de la UNED, con el que el grupo de innovación docente que lo ha implementado ha pretendido facilitar las competencias básicas y de entidad profesional que el alumno debe alcanzar para obtener con máxima excelencia las finalidades perseguidas, como aprender a resolver problemas complejos, trabajar en equipo, adquirir conocimientos y habilidades básicas, aprender a utilizar de manera práctica la tecnología, reforzar el aprendizaje por medio de la participación activa, etc. Para alcanzarlas, se ha optado por seguir una metodología específica para su ejecución conforme a la sistemática del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), estudiando su aplicabilidad a la asignatura y los beneficios que puedan derivarse de la misma, sobre la base del estudio de un grupo reducido de estudiantes del centro asociado de la UNED del Instituto de Estudios Fiscales.Publicación Evaluación 360º: contrato académico del estudiante y rúbrica para la adquisición de competencias(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) Munuera Gómez, María Pilar; Alemán Bracho, María del CarmenLa evaluación 360º en docencia universitaria desarrolla la motivación y participación de los estudiantes. Este tipo de evaluación tiene en cuenta a todos sus componentes en la evaluación del proceso de enseñanza. Se evalúa tanto la labor del docente como la participación del alumnado en la adquisición de competencias, realizando para ello un recorrido imaginario de 360º. Es decir, se evalúan todos los elementos con el fin de optimizar los resultados en un nuevo curso. El análisis comprende la totalidad del desempeño personal del docente y del alumnado con una autoevaluación que ayuda a visualizar los puntos fuertes y las mejoras que se deben hacer, donde también se incluye la evaluación de los elementos externos e internos (superiores, subordinados, medios, recursos, etc. en el caso de que los haya). Este procedimiento contiene factores de contrastación y verificación como el contrato académico y la rúbrica, para evitar posibles sesgos por la subjetividad o emotividad de los evaluados. Esta forma de evaluación parte de criterios objetivos que se establecen previamente dándose a conocer al inicio del curso para que los estudiantes tenga registrado los estándares de evaluación.Publicación Investigación y formulación de nuevas propuestas de evaluación continua en los grados de Geografía e Historia, e Historia del Arte de la UNED(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05) López Díaz, Jesús; Rodríguez Hernández, Antonio José; Vigara Zafra, José AntonioEsta propuesta muestra algunos de los resultados de un proyecto del programa de Actividades de Innovación Educativa (AIE) de la UNED. Surge tras la reflexión sobre el modelo y aplicación actuales de la evaluación continua en la mayoría de asignaturas de los Grados de Geografía e Historia e Historia del Arte de la UNED, partiendo de la hipótesis de trabajo de que es cada vez menor el número de alumnos que se acogen al modelo de evaluación continua actual –modelo que en muchos casos se ha mantenido estable desde el inicio del Grado-, y de la baja consideración en la que nuestro alumnado tiene a las propuestas actuales, por lo que consideramos que sería necesario un replanteamiento de uno de, en principio, principales ejes de los nuevos planteamientos que aportaba el Espacio Europeo de Educación Superior.Publicación Libro de Actas. IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. "La profesionalización del docente a través de la innovación educativa"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2018-05-01) Cano Ramos, María Antonia; Martín Cuadrado, Ana MaríaLas IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente están organizadas por el Vicerrectorado de Metodología e Innovación y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El objetivo principal es que los docentes participantes en la novena convocatoria de Redes de Investigación (2015-2016) presenten los resultados obtenidos en los proyectos desarrollados, intercambiando sus experiencias y compartiendo las mismas con el resto de la comunidad académica de la UNED interesada en la calidad y la innovación (docentes, profesores-tutores, estudiantes y personal técnico de la UNED).Publicación El papel de las universidades en la educación abierta. UNED abierta. Sesión Tendencias en Formación: Contenidos abiertos, Gamificación y MOOCs(2013-03-14) Sánchez-Elvira Paniagua, ÁngelesPublicación Participación en la sesión Los MOOCs/ COMA vistos por sus protagonistas: "curadores", "facilitadores" y participantes(2013-05-28) Marauri Martínez de Rituerto, PedroPublicación El Plan de Formación Inicial de Tutores de la UNED (FIT) en el EEES(2011-09-05) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Aguiar Fernández, María del Mar; Quintana Frías, Ignacio; López González, M. Ángeles; Sánchez-Elvira Paniagua, Ángeles; Martín Cuadrado, Ana MaríaPublicación Prácticas de simulación en la asignatura "Teoría de circuitos y electrónica"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Montoya Lirola, María del Mar; Rubio Álvarez, Miguel ÁngelSe presenta una actividad desarrollada por el equipo docente de la asignatura «Teoría de circuitos y electrónica» con el objetivo de fomentar una mayor participación del estudiante en su proceso de aprendizaje y de desarrollar nuevos métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje. La actividad consiste en ofertar un conjunto de prácticas de simulación para su realización de manera voluntaria por parte de los estudiantes. La puesta en marcha de la actividad ha comprendido la elección del software, la realización de un tutorial y de unas tutorías en línea y la elaboración de los guiones de prácticas. La evaluación de los resultados de aprendizaje se lleva a cabo a través de las memorias de prácticas que elaboran los estudiantes y su contribución a la calificación final es de tipo sumativo.Publicación Prácticas virtuales de Astrofísica basadas en software libre y bases de datos astronómicos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2019) Williart Torres, Amalia; Gálvez González, ÓscarPara llevar a cabo la evaluación continua en la asignatura «Astrofísica general», optativa de cuarto curso de los grados en Física y Matemáticas, se han ofertado dos prácticas virtuales voluntarias, basadas en el uso de software libre y bases de datos astronómicos. En la primera de ellas se ha usado ALADIN (CDS, 1999), que es un atlas interactivo del universo. Con los datos obtenidos por los estudiantes pudieron obtener los diagramas Hertzprung-Russell de dos cúmulos estelares abiertos. Con la segunda práctica, usando SIMBAD (CDS, 1979), que es una base de datos astronómicos, pudieron comprobar con datos profesionales que se cumple la ley de Hubble y que el universo está expandiéndose. Estas experiencias han permitido al equipo docente evaluar destrezas y competencias relacionadas con la experimentación en Astrofísica.Publicación El Protocolo de Investigación Jurídica: una herramienta metodológica para la evaluación de trabajos fin de carrera (TFG y TFM)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2017-09) Vargas Gómez, Marina Amalia; Herrera Molina, Pedro ManuelThe purpose of this paper is to display the research project as an initial tool to relate the student with his supervisor in order to analyze the feasibility of the under degree final assignment.Publicación Red nacional de evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2017-09) Santos Pastor, María Luisa; Castejón Oliva, Javier; Martínez Muñoz, FernandoLa Red de Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior (REFYCES) lleva funcionando desde septiembre de 2005. En la actualidad está integrada por 164 profesores de 32 universidades y 25 áreas de conocimiento. Nuestra Red surge de la confluencia de las inquietudes de un grupo de profesores acerca de cómo mejorar sus modelos de evaluación universitaria y del contexto de reforma del EEES. El impulso inicial de la Red partió de la Universidad de Valladolid, con la organización, en 2003, de unos eventos académicos, siempre centrados en la innovación docente y la evaluación formativa. La labor de equipo de la Red se intensifica a partir de la participación en un proyecto de innovación docente, en el curso 2006-2007 (López-Pastor, Julián & Martínez, 2007). Su finalidad es la innovación relacionadas con la evaluación en docencia universitaria, a través del desarrollo de ciclos de investigación-acción. Las líneas de trabajo de la Red se centran fundamentalmente en analizar la viabilidad de las propuestas de evaluación formativa que se construyen para cada contexto docente; las implicaciones para el aprendizaje del alumnado; la percepción del profesorado que las desarrolla; así como la contribución de la evaluación a la adquisición de competencias profesionales de los estudiantes y de los egresados, entre otras.Publicación Una rúbrica a través de las TIC como medio de autoevaluación de trabajos dirigidos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), 2017-09) García Planas, María Isabel; Domínguez García, Santiago; Taberna Torres, Judit; Palau Martín, RamónLa adaptación de las titulaciones universitarias a la EEES ha supuesto un cambio en las metodologías docentes, así como modificaciones e innovaciones relacionadas con los sistemas de evaluación de tal forma que los estudiantes toman un mayor grado de protagonismo y responsabilidad. En este trabajo, se analiza el uso de la rúbrica a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recurso para la autoevaluación de trabajos dirigi dos, con el fin de valorar el alcance educativo de esta herramienta en el con texto de la enseñanza universitaria. Para ello, se ha llevado a cabo una expe riencia realizada con los estudiantes de primer curso de la Escala Tecnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) y con la asignatura de Álgebra lineal. Se ha diseñado una rúbrica específica para este caso particular y ha sido integrada dentro de la plataforma Atenea (versión de Moodle adaptada por la UPC).Publicación Taller en línea de diseño de cursos virtuales: una experiencia de formación permanente del profesorado de las agrupaciones de lengua y cultura española en el exterior(2012-07-06) Marauri Martínez de Rituerto, Pedro; Santamaría Lancho, MiguelSe analiza una experiencia de formación en línea dirigida a casi 400 profesores de las Agrupaciones del Lengua y Cultura Española diseminadas por los 5 continentes. La formación se inscribe en la renovación del curriculum de las ALCE, que incorpora la inclusión de actividades no presenciales, con el fin de facilitar el seguimiento del programa por los alumnos. El Taller se ha basado en los siguientes principios metodológicos: • promover la creación de una comunidad de aprendizaje; • focalizar la formación en el diseño de cursos y actividades de aprendizaje en línea. • destacar el concepto de entorno de aprendizaje abierto de aprendizaje frente al de plataforma; • fomentar la reutilización de contenidos existentes en Internet; aplicar herramientas web 2.0 al aprendizaje de lenguas; • promover el aprendizaje cooperativo y colaborativo entre los participantes en el Taller.