
Estadísticas
16,625
Items totales
13,580
Items en acceso abierto
81.68 %
Porcentaje
e-Spacio es el repositorio institucional de la UNED gestionado por la Biblioteca.
e-Spacio recopila, difunde y preserva de manera permanente la producción docente e investigadora de la UNED con el objetivo de fomentar su visibilidad e impacto.
Participamos en Recolecta, InvestigaM, Google Académico y DialnetPlus.
e-Spacio permite a la comunidad universitaria UNED cumplir con la obligación legislativa de publicar en acceso abierto los resultados de la docencia y la investigación financiada con fondos públicos.
Envíos recientes
Los conflictos internacionales del agua. Las cuencas del Nilo y el Jordán en perspectiva comparada
(2025-06-17) Sánchez Manzano, Alejandro; Ruiz Ramas, Rubén
El acceso, la gestión y la explotación de los recursos hídricos han supuesto, y suponen, una importante fuente de conflicto internacional. El mundo del agua dulce continúa estando mayoritariamente segmentado en estados-nación, a pesar de que la mayoría de los recursos fluviales importantes atraviesan las fronteras establecidas por los seres humanos. Incluso si tenemos en cuenta que las primeras Organizaciones Internacionales nacieron en el continente europeo para cooperar en el ámbito fluvial, esto a día de hoy supone la excepción a la regla en el resto de los continentes.
Las cuencas del río Nilo y del río Jordán han sido reflejadas y estudiadas en numerosos textos, desde los religiosos hasta los técnicamente geográficos, pasando por los históricos. El acceso a sus aguas y el uso que se les pretende dar suponen tensiones constantes entre los países que comparten sus cauces, hecho que obliga a negociar y, por lo tanto, cooperar para coexistir pacíficamente compartiendo un recurso tan necesario para la vida, como es el hídrico.
Sin embargo, este no es siempre el resultado, dimanando en algunos casos las diferencias hidrológicas en escaladas de tensión que alcanzan la cima del conflicto armado. No obstante, la decisión de iniciar una guerra es siempre individual, desde el punto de vista de un estado-nación, existiendo siempre la alternativa de la cooperación.
Programa de intervención sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género desde los servicios públicos de empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias
(2025-07-23) Ramos Medina, Cristina; Expósito Casas, Eva
Las mujeres víctimas de violencia de género se consideran, según la legislación estatal y autonómica en materia de empleo, un colectivo de especial vulnerabilidad y de atención prioritaria. Por esta razón y tras desarrollar un análisis de las necesidades que existen actualmente, en este Trabajo de Fin de Máster se propone, en el marco de las políticas activas de empleo, un programa de intervención sociolaboral cuyo propósito principal es fomentar la autonomía personal, social y económica de las mujeres víctimas de violencia de género enfocada a la inserción laboral como factor de protección.
El Programa se denomina "Proyéctate hacia el futuro" y plantea una intervención especializada a este colectivo de atención prioritaria desde los servicios públicos de empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consta de tres fases: Acogida, Fortalecimiento emocional y Competencias en acción; además de un itinerario formativo, con los que se persigue mejorar la empleabilidad y las oportunidades de inserción laboral de las mujeres participantes.
En resumen, el programa busca empoderar a las mujeres víctimas de violencia de género, brindándoles herramientas para mejorar su bienestar emocional y garantizar el éxito en el contexto laboral.
Desarrollo de una aplicación web para el estudio de las gramáticas formales
(2025-07-11) García Gallardo, Estefanía; López Ostenero, Fernando
Este documento presenta la Herramienta para el Estudio de las Gramáticas Formales, una aplicación web desarrollada para facilitar el análisis de las gramáticas formales, con un enfoque particular en las gramáticas libres de contexto. Está pensada para ser un apoyo a los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); en particular a aquellos que cursan la asignatura Teoría de los Lenguajes de Programación.
Esta herramienta permite que los usuarios definan gramáticas libres de contexto, validen su estructura y construyan un árbol sintáctico a partir de las mismas. Siendo uno de los objetivos de este proyecto que cualquier usuario pueda utilizar la aplicación sin conocimiento previo, se ofrece una interfaz intuitiva para la introducción de reglas gramaticales, retroalimentación inmediata sobre la validez de las mismas y la posibilidad de generación del árbol sintáctico a partir de la gramática introducida, de forma dinámica.
La Herramienta para el Estudio de las Gramáticas Formales busca mejorar la comprensión de las gramáticas libres de contexto y sus posibles derivaciones por parte del estudiante, mediante una representación visual sencilla y la posibilidad de experimentar de forma interactiva.