e-Spacio es el repositorio institucional en acceso abierto de la UNED que recopila, gestiona, difunde y preserva la producción docente e investigadora de la universidad para fomentar su visibilidad e impacto. Este servicio, ofrecido por la Biblioteca de la UNED, permite a la comunidad universitaria cumplir con lo establecido en la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la política de Acceso Abierto de la UNED, los requerimientos de ANECA para las convocatorias de sexenios y acreditaciones, así como con la obligación de publicar en acceso abierto los resultados de los proyectos establecidos por agencias de financiación de la investigación como la Comisión Europea a través de Horizonte Europa.

e-Spacio es recolectado por OpenAire, InvestigaM y Recolecta.

Envíos recientes

Publicación
Simulación de Fluidos Magnetorreológicos
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Ciencias, 2022-07-12) Carril Ortiz, Daniel; Tajuelo Rodríguez, Javier
Los fluidos magnetorreológicos están formados por una suspensión departículas paramagnéticas. Su simulación, que depende de la interacciónentre partículas, se beneficia de las técnicas de computación en paralelo, ya que permite calcular las interacciones a la vez en lugar de una a una. Eneste trabajo se aborda la simulación de la agregación de partículas paramagnéticas en uno de estos fluidos, ante la presencia de un campo magnético externo. Se comparan los resultados obtenidos con otros ya existentes. Una vez hecho esto, se proceden a simular los casos en los que se tiene un campo constante y la superposición de un campo constante con una perturbación. El objetivo de estas últimas simulaciones es verificar que el modelo concuerda con los resultados experimentales, en los que se observa cómolas cadenas formadas tienden a engrosar por efecto de la perturbación. Finalmente, el presente trabajo en su conjunto pretende proporcionar una herramienta para explorar los fluidos magnetorreológicos para campos arbitrarios, siendo su extensión natural (que no se aborda aquí) el cálculo delos módulos dinámicos.
Publicación
A vision-based strategy to segment and localize ancient symbols written in stone
(Springer, 2017-12-21) Duque Domingo, Jaime; Herrera Caro, Pedro Javier; Cerrada Somolinos, Carlos; Cerrada Somolinos, José Antonio; https://orcid.org/0000-0001-6649-5550; https://orcid.org/0000-0001-8679-6617; https://orcid.org/0000-0002-8591-6581; https://orcid.org/0000-0001-5492-5293
This work proposes an automatic method to detect ancient symbols written in stone. The proposed method takes into account well-known techniques used in computer vision to identify the contour of the symbols in the image. The two-stage method consists of segmentation and localization processes. Segmentation process includes a pre-processing step, edge detection and thresholding. Localization process is based on two conditions that take into account several parameters, like the distance between points, and the orientation and the continuity of the edges. This proposal has been applied to localize Egyptian cartouches (borders enclosing the name of a king) and stonemason’s marks from images obtained under varying lighting conditions (controlled and natural lighting). The proposed method is compared favorably against other methods based on chain coding, neural networks and statistical correlation. The promising results give new possibilities to identify and recognize complex symbols and ancient texts.
Publicación
Filosofía de la (buena) ambigüedad del pathos
(Dykinson, 2025) López Sáenz, Mª Carmen