Examinar
Envíos recientes
Publicación Anomaly Detection in Smart Rural IoT Systems(Springer, 2025-06) Fernández Morales, Enrique; Tobarra Abad, María de los Llanos; Robles Gómez, Antonio; Pastor Vargas, Rafael; Vidal Balboa, Pedro; Sarraipa, JoaoThe main contribution of this work is based on the presentation of new AI models for the detection of attacks, within IoT systems using an extensive and complete dataset. In this context, we evaluate not only the performance of the models in terms of detection of attacks, but also their resource consumption, such as the time needed to analyze a sample, the consumption of computing cycles to analyze a sample, as well as the hard disk usage to store the AI models. Its application is oriented to the context of IoT systems in rural environments, where devices deployed in these environments usually have strong restrictions on these resources. Our results indicate that the OPTIMIST-LSTM model offers the best balance between accuracy and generalization, whereas XAI-IoT stands out for its computational efficiency, making them the most suitable for implementation in IoT infrastructures with limited resources.Publicación Privacy Analysis in Mobile Apps and Social Networks Using AI Techniques(IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2024-09-17) Blanco Aza, Daniel; Robles Gómez, Antonio; Pastor Vargas, Rafael; Tobarra Abad, María de los Llanos; Vidal Balboa, Pedro; Méndez Suárez, MarianoIn the current landscape of mobile applications and social networks, privacy concerns have become paramount due to the extensive collection and processing of personal data. Therefore, this paper presents a comprehensive review of the state-of-the-art on automated privacy risk analysis in mobile applications and social networks. This review includes various methodologies, tools and frameworks that use ML and NLP systems to assess and ensure compliance with privacy regulations, such as the GDPR. Through a careful application of the PRISMA methodology, key studies have been systematically analyzed. Our findings reveal significant progress in the integration of automated techniques for assessing privacy risks.Publicación Assessing Feature Selection Techniques for AI-based IoT Network Intrusion Detection(Springer, 2025-06) García Merino, José Carlos; Tobarra Abad, María de los Llanos; Robles Gómez, Antonio; Pastor Vargas, Rafael; Vidal Balboa, Pedro; Dionisio Rocha, André; Jardim Gonçalves, RicardoThe widespread adoption of Internet of Things (IoT) technology in rural areas has led to qualitative leaps in fields such as agriculture, livestock farming, and transportation, giving rise to the concept of Smart Rural. However, Smart Rural IoT ecosystems are often vulnerable to cyberattacks. Although Artificial Intelligence (AI) based intrusion detection systems offer an effective solution to protect these environments, IoT devices are typically constrained in terms of memory and computation capabilities, making it essential to optimise the computational burden of AI models. This work explores different feature selection techniques to develop compact and fast Random Forest models for anomaly detection in IoT environments. The obtained results demonstrate that appropriate feature selection can reduce model size and inference time by at least 45% and 8%, respectively, without compromising predictive performance.Publicación Encuentro de Lógica y Filosofía de la ciencia. Rudolf Carnap & Hans Reichenbach in memoriam([S.l.] : [s.n.], 1991) Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, SLMFCEActas del congreso en el que surge el proyecto de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.Publicación Actas del V Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Sider S.C., 2006) Martínez Manrique, Fernando; Peris-Viñé, Luis MiguelActas del V Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. ArgumentaciónPublicación Actas del II Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Universitat Autònoma de Barcelona, 1997) Estany, Anna; Quesada, DanielActas del II Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del III Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Departamento de Filosofía, 2000-04) de Mora, Mary Sol; Ibarra, Andoni; Pérez Sedeño, Eulalia; Sánchez Balmaseda, IsabelActas del III Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del I Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(UNED, 1993-12) Bustos Guadaño, Eduardo; Echeverría, Javier; Pérez Sedeño, Eulalia; Balmaseda, M. I.Actas del I Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Perspectiva histórica, actualidad y prospectiva de la investigación educativa(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2024-06-13) Sianes Bautista, Alicia; Arquero Caballero, Guillermo FernandoEl artículo aborda el patio escolar como un espacio multifuncional que puede potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, destacando la importancia de la participación estudiantil en su diseño y uso. Esta participación fomenta habilidades sociales necesarias para la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, y convierte el patio en un microcosmos de la democracia en acción. Este trabajo tiene por objetivo visibilizar los logros y retos en los procesos de transformación de los patios escolares de 5 escuelas públicas de Madrid, desde un enfoque de educación democrática, postulando que estos espacios pueden promover la mejora, la participación y la inclusión de toda la comunidad educativa. El trabajo expuesto corresponde a un avance de la tesis doctoral del autor y se enmarca dentro de una investigación en educación a través de un enfoque cualitativo de estudio de casos, utilizando instrumentos etnográficos como la observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos escolares. Las observaciones se realizaron durante el curso escolar 2023-2024 en colegios de la Comunidad de Madrid que implementan proyectos educativos con un enfoque democrático. Los criterios de selección incluyeron la experiencia en procesos de transformación de patios escolares y la práctica de una perspectiva de género, eco-social e inclusiva de las escuelas seleccionadas. Los resultados preliminares indican que los patios escolares tienen un potencial educativo significativo, aunque frecuentemente subestimado. En el ámbito nacional, se subraya la necesidad de transformar y dar un uso pedagógico a estos espacios. En la Comunidad de Madrid, varios colegios han llevado a cabo proyectos de transformación de patios mediante procesos de participación comunitaria. Estos proyectos han demostrado cómo la participación activa de la comunidad educativa puede transformar los patios en espacios inclusivos que favorecen una pedagogía en línea con los retos eco sociales actuales. Los principales hallazgos encontrados inicialmente incluyen la cohesión de la comunidad educativa, la diversificación de espacios y usos, la autogestión del estudiantado, una mirada inclusiva y participativa, y la colaboración interdisciplinar. Las conclusiones preliminares indican un creciente interés por valorizar el patio escolar como recurso pedagógico. Las experiencias de transformación que utilizan enfoques de género, medioambientales y de convivencia están estrechamente vinculadas a la promoción de valores democráticos. Se destaca la importancia de continuar investigando y promoviendo estas transformaciones para mejorar la educación y la convivencia en las escuelas e incluir la voz de los estudiantes en los procesos de transformación.Publicación Actas del XI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Universidad de Oviedo, 2024-07) Laspra, Belén; Suárez, JavierActas del XI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del X Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(SLMFCE, 2021-11) Cuevas, Ana; Torres, Obdulia; Aranda, Víctor; Moldovan, AndreiActas del X Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del IX Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(SLMFCE, 2018-11) Saborido Alejandro, Cristian; Oms, Sergi; González de Prado Salas, JavierActas del IX Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del VIII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Universitat de Barcelona, 2015-07) Díez, José; García-Carpintero, Manuel; Martínez, José; Oms, SergiActas del VIII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(Universidade de Santiago de Compostela, 2012-07) Martínez, Concha; Falguera, José L.; Sagüillo, José M.; Verdejo, Víctor M.; Pereira-Fariña, M.Actas del VII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (SLMFCE)(Universitat de València, 2009-11) Alcolea, Jesús; Iranzo, Valeriano; Sánchez, Ana; Valor, JordiActas del VI Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Actas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España(SLMFCE, 2004-11) Barba, Juan; Corredor, Cristina; Díez, José Antonio; de la Fuente, Patricia; de Lorenzo, Javier; Marcos, Alfredo; Mateo, Alberto; Pérez, Eulalia; Vicente, AgustínActas del IV Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Contiene las comunicaciones presentadas en las siguientes materias: A. Lógica, historia y filosofía de la lógica B. Filosofía del lenguaje C. Filosofía de la mente y epistemología D. Filosofía y metodología de la ciencia E. Historia de la ciencia F. Ciencia, tecnología y sociedad G. Argumentación.Publicación Correlación para el cálculo de la velocidad de deflagración laminar del CH4 en condiciones termodinámicas asociadas a los regímenes de autoignición débil y mixta(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Yepes, Hernando; Amador, German; Salazar, Adalberto; Windom, Bret; Olsen, DanielUna correlación no lineal basada en una ley de potencia modificada fue desarrollada para el cálculo de la velocidad de deflagración laminar (SL) de CH4 en condiciones termodinámicas asociadas a los regímenes de autoignición débil y mixta. Se abarco un rango de temperaturas de 750 – 1100 K y para la presión de 5-60 atm. Condiciones de mezcla pobre, estequiométrica y rica fueron abordadas considerando relaciones de equivalencia desde 0.3 hasta 1.2. Se desarrolló además una expresión para determinar el valor de SL variando la composición del gas inerte en el oxidante, tomando mezclas de N2/Ar en proporciones relativas desde 0 hasta 100%. Los datos utilizados para el ajuste de los coeficientes en las correlaciones fueron generados usando un modelo cinético con un mecanismo de reacción detallado simulando una llama unidimensional que se propaga libremente. Un adecuado desempeño de las expresiones propuestas fue evidenciado, alcanzando un error relativo promedio inferior al 1% y un valor máximo de 3.5% cuando se consideró 100% N2 en el inerte del oxidante. En el caso donde se usaron mezclas de Ar/N2 en el oxidante, el error relativo promedio y el máximo fueron de 0.9% y 5.6% respectivamente. El 99.94% de los datos evaluados presento un error relativo inferior al 5% usando la expresión propuesta respecto al modelo cinético. Se llevo a cabo una validación experimental obteniendo una desviación de 7% al usar las expresiones propuestas, sugiriendo la idoneidad de estas. Sin embargo, se requiere una estimación mas precisa del valor experimental de SL para confirmar la tendencia observada.Publicación Generación eléctrica del biogás de ganado vacuno de granjas ganaderas del sur de Chile(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Martínez-Bordes, Manuel; Carrasco-Agoni, Richard; Donoso-Albornoz, Agustín; Garrido-Figueroa, Antonio; Rivero-Díaz, Manuel; Campos-Albornoz, NataliaEste trabajo aborda una problemática recurrente en las unidades ganaderas del sur del país relacionada con la falta de aprovechamiento de los excrementos del ganado vacuno, desde un punto de vista energético. Para tal fin se propone la construcción de una planta de producción de biogás a partir de estos excrementos para generación de electricidad y compostaje. Para garantizar el funcionamiento debe planearse un conjunto de rutas de recolección a las diferentes unidades ganaderas con un costo óptimo. El análisis partió considerando una microturbina de 1 MW de potencia, cuya alimentación de biogás provendría de los excrementos de 14.100 bovinos. La recolección de 211 toneladas diarias de excrementos se llevaría a cabo con 9 camiones de 24,7 t de carga. La planta estaría ubicada en la comuna de Río Negro y la inversión monetaria generaría una TIR de 11,94% para un horizonte de 15 años.Publicación Estudo de maquinabilidade da liga IN718 com recurso a ferramentas cerâmicas em operações de fresagem(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Moreira, Filipa; Sousa, Vitor; Silva, Tiago; Figueiredo, Daniel; Guimarães, Bruno; Aires, Tomás; de Jesus, Abílio; Reis, AnaA maquinagem de superligas termorresistentes promove a elevada geração de calor, o rápido desgaste das ferramentas de corte e alterações superficiais nas superfícies geradas, mesmo com taxas de remoção de material conservadoras. O principal objetivo deste estudo é avaliar, através de uma metodologia experimental e numérica, a maquinabilidade da liga IN718 utilizando ferramentas de fresagem em SiAlON. O trabalho centra-se em operações de fresagem, com foco específico na evolução do desgaste e sua correlação com dados do processo, como as forças e binários de corte, temperatura e o movimento relativo entre rotação e avanço (concordante vs. discordante). A rugosidade superficial e alterações microestruturais das superfícies maquinadas, foram também objeto de estudo. Adicionalmente, foram construídas simulações numéricas do processo para evidenciar o mecanismo de corte, com o objetivo de identificar as condições de funcionamento ideais para aplicações industriais. As ferramentas de corte cerâmicas constituem uma alternativa viável a soluções convencionais compósitas de carbonetos cementados (i.e., WC-Co) especialmente porque permitem alcançar taxas de remoção muito elevadas.Publicación Selección de los principales IC en el dominio del tiempo para determinar el nivel de severidad de un fallo en cajas de engranajes rectos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica, 2024-10-22) Pérez-Torres, Antonio; Sánchez, René-Vinicio; Barceló-Cerdá, SusanaEn el sector industrial las cajas de engranajes utilizadas por su eficiencia en la transmisión de potencia son consideradas componentes críticos, por lo que, detectar un fallo con antelación es fundamental. Este trabajo tiene como objetivos determinar el ranking de los indicadores de condición (ICs) para extraer información de la señal de vibración en el dominio del tiempo para una caja de engranajes rectos y determinar la precisión del modelo de clasificación del nivel de severidad de un fallo de rotura. En condiciones de laboratorio se simuló la rotura del diente de un piñon con diferentes niveles de severidad en una caja de engranajes rectos. Se instalaron cuatro acelerómetros en la caja de engranajes en posición vertical para obtener la señal de vibración. En primer lugar, se extrajo información de la señal de vibración a través de 64 ICs en los cuatro acelerómetros. Mediante técnicas de inteligencia artificial se realizó un ranking de 10 ICs. Posteriormente, se utilizó el algoritmo random forest para determinar la precisión en la clasificación del nivel de severidad del fallo. Finalmente se realizó una prueba ANOVA para determinar si existen diferencias significativas en la precisión de clasificación para los cuatro acelerómetros. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que los ICs seleccionados mediante el ranking son óptimos para determinar el nivel de severidad del fallo de rotura en una caja de engranajes rectos y que el emplazamiento del sensor en la caja de engranajes tiene incidencia mínima en el resultado de la precisión de clasificación.