TFM, TFG y otros trabajos académicos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TFM, TFG y otros trabajos académicos por Centro "Facultad de Filología"
Mostrando 1 - 20 de 385
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación A Comparative Analysis of the Motives behind the Female Suicides in "King Lear" by William Shakespeare and "The Awakening" by Kate Chopin(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2016-06-01) McNair Wilson, Robert Clifford; Ballesteros González, Antonio AndrésThis work sets out to study the spoken words of Gonerill in Shakespeare’s King Lear and of Edna Pontellier in The Awakening written by American writer Kate Chopin in 1899. The aim of this paper is to examine the motives for the two characters’ suicides. The project uses literary theory for this purpose. The techniques of deconstruction are used to reveal the forces at work beneath the text. Feminist literary criticism provides the mental framework for processing the findings. The results are used to compare the causes for female suicide at the turn of 17th century England to those of affluent women at the end of the 19th century in New Orleans. The degree to which women’s issues have remained the same over this period of time is the main question being asked by this study.Publicación A corpus study into the most frequent lexical terms in ELT materials: whose English variety?(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-07-07) Cortes Erice, Amaia; Bermúdez Bausela, MontserratLa variedad de lengua inglesa que se enseña en Navarra (España) parece ser una variedad británica, debido a la introducción de programas AICLE en colaboración con el British Council y a la prevalencia de referencias culturales anglo-americanas en los materiales utilizados. Ante la sospecha de que esta puede no ser la mejor opción de enseñanza para desenvolverse en un mundo globalizado en el que se utiliza cada vez más el inglés como lengua franca, en el presente trabajo se ha querido comprobar si el vocabulario que con más frecuencia se presenta en los materiales más comúnmente utilizados en Navarra es el que se utiliza en la realidad. Para ello se ha comparado la frecuencia de dichos términos con su ocurrencia real en un corpus de estudiantes de inglés (CLC) y en un corpus nativo (BNC) y se han analizado una serie de materiales para determinar la variedad del inglés presentado y la naturaleza de las referencias culturales. Tras explorar los datos analizados interpretamos que los términos léxicos presentados en los materiales comparten frecuencias similares en los corpus, pero que el significado que se enseña en los 4 materiales no es siempre el más utilizado en la realidad. Además, concluimos que la enseñanza del vocabulario podría beneficiarse si los materiales estuvieran basados en un corpus y tuvieran elementos de referencia socioculturales más universales y menos centrados en el nativismo.Publicación A female voice in old english poetry: study of conceptual metaphors, metonymies and image schemas in Wulf And Eadwacer(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) González García, Marta; Guarddon Anelo, María del CarmenIn Cognitive Linguistics, the study of conceptual metaphors is a vital tool in cognitive approaches to literary works. Likewise, Gender Studies focus on how literary works reflect gender. This final degree project aims to study conceptual metaphors, metonymies and image schemas in the Old English poem Wulf and Eadwacer to produce new meanings and interpretations of the poem from a cognitive perspective. Moreover, the paper uses this study to evaluate how the poem reflects gender, among other aspects, such as exploring the possibility of female authorship. The deep research in Cognitive and Gender approaches to the poem shed light on new interpretations and new possibilities to meaning-making in future studies.Publicación A new voice for sycorax: ultima in Rudolfo Anaya’s, Bless Me, Ultima(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06) Bonastre Maneu, Meritxell; Ballesteros González, Antonio AndrésThe embodiment of Sycorax in other female characters from novels that offer an alternative view to the hegemonic is essential for the disarticulation of patriarchal discourses and practices. For that, feminist postcolonial criticism is the most useful framework to bring to light texts which reproduce Western visions of the world, especially those which undercut racialised women. The present study looks closely at witchcraft in The Tempest and Bless Me, Ultima and explores how the author’s cultural and social context determines discourse and plays an essential role in the representation of female characters, events, and practices, in order to give the word bruja a new meaning.Publicación A quantitative analysis of the evolution of French lexicon in "The Peterborough Chronicle"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2020-12-29) Moreno Golvano, Carolina; Guarddon Anelo, María del Carmen"The Peterborough Chronicle"is a good example of the linguistic evolution from the Old English to the Middle English and reveals the French influence on the English language in the eleventh and twelfth century, right after the Norman Conquest of England. In this project, a quantitative analysis has been made in order to evidence the French influence by studying the lexicon of a few samples retrieved from this historical text.Publicación A River the Colour of Lead. British Social Realism of the 1950s and 1960s: A Common Ground for Kitchen Sink Cinema and The Smiths’ Work(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Gómez Reverte, Mónica; Arroyo Vázquez, María LuzThis final project aims to follow the thread of Social Realism in British cinema from the Documentary Movement of the 1930s, through the Social Problem film and the Free Cinema movement of the 1950s, to the British New Wave. Henceforth, we will analyse the Kitchen Sink film cycle and specifically consider Shelagh Delaney’s debut drama, A Taste of Honey. Hereinafter, through textual comparison, we will show how her work immensely influenced that of The Smiths, arguably the most influential British band since The Beatles. By the end of the paper, we will be aware of the extent to which the lyrics of the Mancunian band are pervaded with traits of Social Realism and replete with direct references and quotations from Kitchen Sink films, notably from Shelagh Delaney’s work.Publicación A standardized approach to menu translations(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Cardoso, Álvaro; Talaván Zanón, NoaWhen we open a menu at a restaurant we are faced with a series of culinary terms which convey a great amount of cultural and technical information. Poorquality menu translations usually diminish the value of that worthy information, causing a negative effect not only on restaurants´ image but also on the tourist industry. The aim of this study is to develop a Standardized Approach to Menu Translations, that is, a set of standard steps to be followed when menu translations need to be carried out. Focusing on translations from Spanish into English, the research was conducted on the analysis of 100 Majorcan menu translations in order to test the practicality of the approach and to assess the quality of the translations obtained by its application.Publicación Accesibilidad en REA para el aprendizaje de inglés como lengua extranjera en Educación Primaria y Secundaria(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-10-07) Sánchez Martín, Carlos; Martín Monje, Elena MaríaLos Recursos Educativos Abiertos (REA) son documentos, materiales y contenidos educativos disponibles de forma gratuita y abierta para ser utilizados en contextos de enseñanza, aprendizaje o investigación, y la eficacia de su uso depende en gran medida de que la información ofrecida sea accesible para todos los usuarios. Este trabajo de investigación se centra en la accesibilidad de los REA destinados al aprendizaje de inglés como lengua extranjera en las etapas de Educación Primaria y Secundaria y tiene como finalidad evaluar la accesibilidad de los REA disponibles, identificar buenas prácticas y aportar recomendaciones para garantizar la accesibilidad en la elaboración de REA. Para ello se realizado una revisión sistemática, sobre una muestra de 113 REA obtenidos de los repositorios Procomún (https://procomun.intef.es/) y CeDeC (https://cedec.intef.es/). Se han utilizado herramientas de evaluación manual, tomando como punto de partida las pautas de accesibilidad indicadas en el Proyecto LenguAccesibles de la UNED. Los resultados revelan la existencia de diversos problemas de accesibilidad en los REA analizados, lo cual limita su uso para ciertos usuarios, y se pone de manifiesto la necesidad de mejorar la accesibilidad de los REA en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, para garantizar que sigan la normativa existente y sean accesibles a todos los usuarios.Publicación Acercamiento al portfolio europeo de las lenguas con la ayuda de blogfolios(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2015-10-19) Adamidou, Anatolí; Martín Monje, Elena MaríaSe ha llevado a cabo un estudio de caso en una de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Madrid, experimentando con una herramienta de la Web 2.0, el blog, de una forma novedosa, el “blogfolio” (proveniente de otros ámbitos de la educación). Los blogfolios creados por los participantes, un grupo de alumnos de alemán de los niveles básico 2 e intermedio 1 de la EOI, junto con una wiki colaborativa se usaron para actividades destinadas a una familiarización de estos alumnos con el Portfolio Europeo de las Lenguas y su versión online, el e-PEL.Publicación Acquisition and learning of language and art as human conceptualizations of the world(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Filología, 2024-06) Monteagudo González, Eduardo; Canales Hernandez, María Del PilarThe phenomenon of human communication is complex and difficult to define, it happens in a diversity of forms or modalities, it is context-dependent and it exemplifies a cultural testimony of speaking communities. The characteristics of communication define a particular vision or interpretation of the world, it shapes the identity of both the individual and the community it belongs to as the way we express ourselves defines who we are, how we relate with others and how we understand reality around us. Speech, or language proper, happens as sound usually in face-to-face exchanges, but meaning is sensitive to nuances expressed in a variety of forms that affect sense. Art is a major form of communication based on the visual that has raised and developed alongside spoken language. As a form of communication, it also conveys meaning, whether iconic or symbolic, and facilitates comprehension of abstract concepts. Art is an alternative that complements, arguably even completes, language for a full communicative exchange. The mechanisms of both speech and image processing are deeply related at a neurological level, a relationship that should be instrumentalized in language education.Publicación Actitudes y creencias hacia las variedades diatópicas del español en estudiantes checos de ELE(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2018-03-12) Badiola González, Javier; Andión Herrero, María AntonietaPublicación Los actos de habla indirectos y el tratamiento de las condiciones de felicidad para su construcción en aquellos actos indirectos manejados en el PCIC(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2018-03-13) Sancho Sieiro, Pilar; Vera Luján, AgustínPublicación La adquisición de los partitivos en francés a través de las ciencias en un programa bilingüe(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2016-10-17) Loscos Ramos, Tamara; Escobar Álvarez, Mª ÁngelesPublicación La alfabetización en tiempos de pandemia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Jiménez Fernández, Sofía; Ruipérez García, GermánEste trabajo presenta la situación de los cursos de alfabetización de inmigrantes adultos con algunos ejemplos de España y Suiza (y un caso de nivelación alemán). No se pretende hacer una comparación exhaustiva de las políticas de integración o de los cursos de alfabetización, sino más bien un análisis de los distintos métodos y niveles, con el fin de enriquecer puntos de vista diferentes en la enseñanza de la lectoescritura en L2. En la segunda parte de este trabajo, se hará un acercamiento a las posibilidades de enseñanza online en este nivel y se darán algunos ejemplos basados en la práctica, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los inmigrantes no alfabetizados sólo disponen, en el mejor de los casos, de un móvil de última generación para poder seguir las clases.Publicación Algunas hipótesis sobre el origen y la adquisición del lenguaje a partir de la Gramática Universal de Noam Chomsky(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2016-06-01) Roca Ramon, Aïda; Escobar Álvarez, Mª ÁngelesEste trabajo es una exposición de algunas de las teorías contemporáneas a Noam Chomsky pero también de algunas teorías previas, que de algún modo le han influido para afirmar la existencia de la Gramática Universal (como justificadora del innatismo en la facultad del lenguaje) y que le han servido para fundamentarla. Así, exploraremos algunos de sus antecesores y autores coetáneos: los Cartesianos, Ferdinand de Saussure, Leonard Bloomfield, B.F. Skinner, W.V. Quine, Steven Pinker y Lydia White. Estudiaremos algunas posibles hipótesis sobre el origen del lenguaje y también sobre la adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de una segunda lengua, de una forma más detallada en los apartados de Steven Pinker y Lydia White.Publicación Altered Worlds: Fairy Tales Revisions in Helen Oyeyemi’s works(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2022-10-17) Álvarez Gaspar, Julia; Garrigós González, CristinaEl objetivo principal de este trabajo es profundizar en la revisión de los cuentos de hadas en la literatura contemporánea y demostrar su capacidad para reflexionar sobre temas sociales relevantes en la actualidad, como la violencia de género y su representación en la ficción. La investigación se llevará a cabo a través del análisis de tres novelas seleccionadas de Helen Oyeyemi: Mr. Fox (2011), Boy, Snow, Bird (2014) y Gingerbead (2018). Este trabajo se realizará desde una perspectiva feminista, aplicando a su vez la teoría de la interseccionalidad y considerando las novelas de Oyeyemi trabajos postmodernos. Por lo tanto, se empleará el trabajo de teóricos de Estudios de Género y expertos en el campo de los cuentos de hadas, como Jack Zipes, Maria Tatar y Cristina Bacchilega, para así descubrir los temas presentados en las obras de Oyeyemi. Las obras escogidas son representativas del fenónemo retelling por su inclusión de relaciones románticas o familiares complejas, condicionadas por el estatus social, la raza y el género, la importancia dada a personajes femeninos no estereotipados y el reconocimiento de dificultades actuales como la inmigración y la formación de la identidad. Oyeyemi relaciona preocupaciones del pasado y el presente mientras que presenta modelos alternativos para nuestra diversa, globalizada sociedad. Tras la primera sección introductoria del trabajo, le seguirá un capítulo acerca de la revisión de los cuentos de hadas. Se explorará el origen de los cuentos de hadas, además de su papel en la actualidad, reflexionando sobre los motivos por los que este género ha sobrevivido y evolucionado de forma considerable a través de la historia. Después, el cuerpo principal del trabajo se dividirá en tres subsecciones, cada una de ellas dedicada a una de las novelas de Oyeyemi, comparándolas con los cuentos de hadas que revisitan y analizando los temas más relevantes que enfatizan. Por último, se alcanzarán conclusiones finales sobre el trabajo de la autora examinando cómo Oyeyemi triunfa al hacer que los cuentos de hadas tengan relevancia en la sociedad contemporánea.Publicación Alternate history and the normalization of the traumatic past in Philip K. Dick’s "The Man in the High Castle", Len Deighton’s SS-GB and their television adaptations(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2021-03-17) Sarasúa Gutiérrez, Alexia; García Lorenzo, María MagdalenaIn spite of being a literary genre that has its basis on questioning the consequences of modifying the outcome of a given historical event — an activity that has traditionally been performed since antiquity —, alternate history was not properly defined as such until the mid-1990s, having finally achieved a mainstream status as of the second decade of the 21st century thanks to the popularization of various television adaptations that have alternate history narratives as their source. These novels and their adaptations make display of an ability to portray the way in which the historical events they alter are shaped within the human mind as well as how they are perceived in collective memory. Consequently, the purpose behind this master’s dissertation is to analyse the aforementioned ability in two alternate history novels that have received their own television adaptation in recent years, namely Philip K. Dick’s The Man in the High Castle (1962) and Len Deighton’s SS-GB (1978), as well as to study the evolution of the public perception of the historical event that both share as the focus of their divergence in their original narratives and their modern television counterparts: a Nazi victory in World War II. After introducing the essential theoretical framework behind the literary genre, this dissertation will proceed to analyse Dick’s The Man in the High Castle, focusing on the features that identify it as an alternate history like the rupture of linear time and the reflection upon themes such as necessity, determinism and human agency, to then continue towards its connections with real-world history and the study of the normalization of the traumatic past while placing special attention on how its recent television adaptation has impacted on such process. Immediately afterwards, the same procedure will be applied to Deighton’s SS-GB and its corresponding television series. Finally, the conclusions of this dissertation will highlight the process of normalization as an ongoing matter of discussion that is definitely enriched by new audiovisual adaptations, as well as alternate history’s resourceful nature, that will likely guarantee its continuity as a genre regardless of the medium in which it is produced.Publicación Ambivalencia moral y erudición. Estudio de “Engaños y desengaños del profano amor” de Don Joseph Zatrilla y Vico(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, 2016-10-18) Romero Gallardo, Antonia; Baranda Leturio, NievesEn mi interés por bucear en la narrativa del Siglo de Oro decidí investigar, siguiendo el consejo de mi tutora, sobre un autor que escribió en el siglo XVII pero que no fue muy conocido en España, ni constituye parte de los autores que forman el canon del Siglo de Oro, un autor y una obra poco estudiados, con el fin de analizar esa literatura menos conocida, pero que también formó parte de esa etapa de esplendor. El estudio se centra en una de las obras del escritor sardo Joseph Zatrilla, (1648) autor de "Engaños y desengaños del profano segunda parte", y pretende analizar la obra, clasificarla dentro del siglo XVII, relacionarla con la novela de la época y analizar la importancia de las academias literarias que forman parte de la novela. Estas reuniones poco integradas en la trama del libro hacen de "Engaños y desengaños del profano amor", no solo una novela, sino un documento vivo de la sociabilidad literaria del período al mostrar la estructura y organización de lo que constituyeron las famosas academias literarias, tan relacionadas con la vida cultural local en el siglo XVI y XVII español.Publicación An ecofeminist reading of Joyce Carol Oates’ "with shuddering fall"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2022-10-20) Rodríguez Busto, Aurora; Kiczkowski Yankelevich, Adriana NoemíPublicación El análisis acústico como herramienta para potenciar el aprendizaje de la pronunciación del inglés en hispanohablantes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2020-10-21) Kolbeck Hernández, Scherezade; Estebas Vilaplana, EvaEl estudio de lenguas extranjeras en España ha cobrado mucha más importancia en los últimos años, más concretamente la lengua inglesa, siendo el idioma más utilizado globalmente hoy en día para la comunicación internacional. Sin embargo, aunque es cierto que una gran parte de la población española tiene o ha tenido conocimientos de inglés, uno de los puntos débiles de los hispanohablantes en el ámbito del aprendizaje de nuevas lenguas es la correcta pronunciación del idioma. El objetivo de este estudio es determinar qué rasgos fonéticos suponen una mayor dificultad para los hispanohablantes y examinar si el apoyo de herramientas de análisis acústico durante el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa tiene un efecto positivo en la producción de los estudiantes. La pregunta principal de este estudio se responde mediante la práctica de diversos rasgos fonéticos durante varias sesiones con un grupo de test que contará con el apoyo del programa de análisis acústico Praat, frente a otro grupo de control que no utiliza esta herramienta. Los resultados del presente estudio muestran que el uso de representaciones acústicas de los sonidos en el aula, puede facilitar la adquisición de ciertos rasgos fonéticos en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa.