TFM, TFG y otros trabajos académicos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TFM, TFG y otros trabajos académicos por Centro "Facultad de Filología"
Mostrando 1 - 20 de 137
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación A Comparative Analysis of the Motives behind the Female Suicides in "King Lear" by William Shakespeare and "The Awakening" by Kate Chopin(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2016-06-01) McNair Wilson, Robert Clifford; Ballesteros González, Antonio AndrésThis work sets out to study the spoken words of Gonerill in Shakespeare’s King Lear and of Edna Pontellier in The Awakening written by American writer Kate Chopin in 1899. The aim of this paper is to examine the motives for the two characters’ suicides. The project uses literary theory for this purpose. The techniques of deconstruction are used to reveal the forces at work beneath the text. Feminist literary criticism provides the mental framework for processing the findings. The results are used to compare the causes for female suicide at the turn of 17th century England to those of affluent women at the end of the 19th century in New Orleans. The degree to which women’s issues have remained the same over this period of time is the main question being asked by this study.Publicación A female voice in old english poetry: study of conceptual metaphors, metonymies and image schemas in Wulf And Eadwacer(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) González García, Marta; Guarddon Anelo, María del CarmenIn Cognitive Linguistics, the study of conceptual metaphors is a vital tool in cognitive approaches to literary works. Likewise, Gender Studies focus on how literary works reflect gender. This final degree project aims to study conceptual metaphors, metonymies and image schemas in the Old English poem Wulf and Eadwacer to produce new meanings and interpretations of the poem from a cognitive perspective. Moreover, the paper uses this study to evaluate how the poem reflects gender, among other aspects, such as exploring the possibility of female authorship. The deep research in Cognitive and Gender approaches to the poem shed light on new interpretations and new possibilities to meaning-making in future studies.Publicación A new voice for sycorax: ultima in Rudolfo Anaya’s, Bless Me, Ultima(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06) Bonastre Maneu, Meritxell; Ballesteros González, Antonio AndrésThe embodiment of Sycorax in other female characters from novels that offer an alternative view to the hegemonic is essential for the disarticulation of patriarchal discourses and practices. For that, feminist postcolonial criticism is the most useful framework to bring to light texts which reproduce Western visions of the world, especially those which undercut racialised women. The present study looks closely at witchcraft in The Tempest and Bless Me, Ultima and explores how the author’s cultural and social context determines discourse and plays an essential role in the representation of female characters, events, and practices, in order to give the word bruja a new meaning.Publicación A quantitative analysis of the evolution of French lexicon in "The Peterborough Chronicle"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2020-12-29) Moreno Golvano, Carolina; Guarddon Anelo, María del Carmen"The Peterborough Chronicle"is a good example of the linguistic evolution from the Old English to the Middle English and reveals the French influence on the English language in the eleventh and twelfth century, right after the Norman Conquest of England. In this project, a quantitative analysis has been made in order to evidence the French influence by studying the lexicon of a few samples retrieved from this historical text.Publicación A River the Colour of Lead. British Social Realism of the 1950s and 1960s: A Common Ground for Kitchen Sink Cinema and The Smiths’ Work(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Gómez Reverte, Mónica; Arroyo Vázquez, María LuzThis final project aims to follow the thread of Social Realism in British cinema from the Documentary Movement of the 1930s, through the Social Problem film and the Free Cinema movement of the 1950s, to the British New Wave. Henceforth, we will analyse the Kitchen Sink film cycle and specifically consider Shelagh Delaney’s debut drama, A Taste of Honey. Hereinafter, through textual comparison, we will show how her work immensely influenced that of The Smiths, arguably the most influential British band since The Beatles. By the end of the paper, we will be aware of the extent to which the lyrics of the Mancunian band are pervaded with traits of Social Realism and replete with direct references and quotations from Kitchen Sink films, notably from Shelagh Delaney’s work.Publicación A standardized approach to menu translations(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Cardoso, Álvaro; Talaván Zanón, NoaWhen we open a menu at a restaurant we are faced with a series of culinary terms which convey a great amount of cultural and technical information. Poorquality menu translations usually diminish the value of that worthy information, causing a negative effect not only on restaurants´ image but also on the tourist industry. The aim of this study is to develop a Standardized Approach to Menu Translations, that is, a set of standard steps to be followed when menu translations need to be carried out. Focusing on translations from Spanish into English, the research was conducted on the analysis of 100 Majorcan menu translations in order to test the practicality of the approach and to assess the quality of the translations obtained by its application.Publicación Acercamiento al portfolio europeo de las lenguas con la ayuda de blogfolios(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2015-10-19) Adamidou, Anatolí; Martín Monje, Elena MaríaSe ha llevado a cabo un estudio de caso en una de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Madrid, experimentando con una herramienta de la Web 2.0, el blog, de una forma novedosa, el “blogfolio” (proveniente de otros ámbitos de la educación). Los blogfolios creados por los participantes, un grupo de alumnos de alemán de los niveles básico 2 e intermedio 1 de la EOI, junto con una wiki colaborativa se usaron para actividades destinadas a una familiarización de estos alumnos con el Portfolio Europeo de las Lenguas y su versión online, el e-PEL.Publicación Acquisition and learning of language and art as human conceptualizations of the world(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-06) Monteagudo González, Eduardo; Canales Hernandez, María Del PilarThe phenomenon of human communication is complex and difficult to define, it happens in a diversity of forms or modalities, it is context-dependent and it exemplifies a cultural testimony of speaking communities. The characteristics of communication define a particular vision or interpretation of the world, it shapes the identity of both the individual and the community it belongs to as the way we express ourselves defines who we are, how we relate with others and how we understand reality around us. Speech, or language proper, happens as sound usually in face-to-face exchanges, but meaning is sensitive to nuances expressed in a variety of forms that affect sense. Art is a major form of communication based on the visual that has raised and developed alongside spoken language. As a form of communication, it also conveys meaning, whether iconic or symbolic, and facilitates comprehension of abstract concepts. Art is an alternative that complements, arguably even completes, language for a full communicative exchange. The mechanisms of both speech and image processing are deeply related at a neurological level, a relationship that should be instrumentalized in language education.Publicación La adquisición de los partitivos en francés a través de las ciencias en un programa bilingüe(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2016-10-17) Loscos Ramos, Tamara; Escobar Álvarez, Mª ÁngelesPublicación La alfabetización en tiempos de pandemia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2021-06-01) Jiménez Fernández, Sofía; Ruipérez García, GermánEste trabajo presenta la situación de los cursos de alfabetización de inmigrantes adultos con algunos ejemplos de España y Suiza (y un caso de nivelación alemán). No se pretende hacer una comparación exhaustiva de las políticas de integración o de los cursos de alfabetización, sino más bien un análisis de los distintos métodos y niveles, con el fin de enriquecer puntos de vista diferentes en la enseñanza de la lectoescritura en L2. En la segunda parte de este trabajo, se hará un acercamiento a las posibilidades de enseñanza online en este nivel y se darán algunos ejemplos basados en la práctica, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los inmigrantes no alfabetizados sólo disponen, en el mejor de los casos, de un móvil de última generación para poder seguir las clases.Publicación Algunas hipótesis sobre el origen y la adquisición del lenguaje a partir de la Gramática Universal de Noam Chomsky(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2016-06-01) Roca Ramon, Aïda; Escobar Álvarez, Mª ÁngelesEste trabajo es una exposición de algunas de las teorías contemporáneas a Noam Chomsky pero también de algunas teorías previas, que de algún modo le han influido para afirmar la existencia de la Gramática Universal (como justificadora del innatismo en la facultad del lenguaje) y que le han servido para fundamentarla. Así, exploraremos algunos de sus antecesores y autores coetáneos: los Cartesianos, Ferdinand de Saussure, Leonard Bloomfield, B.F. Skinner, W.V. Quine, Steven Pinker y Lydia White. Estudiaremos algunas posibles hipótesis sobre el origen del lenguaje y también sobre la adquisición de la lengua materna y el aprendizaje de una segunda lengua, de una forma más detallada en los apartados de Steven Pinker y Lydia White.Publicación Análisis de la cortesía a través de la observación de películas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2018-10-25) Martínez Guillén, David; Gil Burmann, MaríaNos proponemos en nuestro estudio el análisis de la cortesía a través de una serie de películas, enfocado hacia una didáctica concreta de la cortesía. Creemos que ahora más que nunca que disponemos de una enorme cantidad de materiales y de tecnología, es el momento idóneo para darle a la educación un mayor dinamismo en busca de un aprendizaje integral. Por ello, nos parece interesante servirnos de un elemento como es el cine, además de porque es una fuente importante de cultura, porque nos provee de muestras reales y actualizadas de la lengua, para analizar cuáles son las formas que se utilizan para expresar la cortesía en diferentes culturas y poder extraer de las películas españolas, en última instancia, cómo se realiza este proceso en español. Los datos y elementos que se extraigan de este análisis que encontraremos en el capítulo 3 del trabajo, se verán reflejados en nuestra propuesta didáctica titulada “¿Por qué aquí nadie pide las cosas por favor?” (capítulo 4).Publicación Análisis de la variación denominativa de los vientos en el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Lengua Española y Lingüística General, 2023-07-10) López González, Alberto; Julia Luna, CarolinaEl presente trabajo estudia las diferentes variantes léxicas reflejadas en el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (ALECant) para denominar a los vientos según su punto cardinal de origen. Para ello, se parte de una presentación del habla de Cantabria, del ALECant y de los estudios de anemonimia en España, para, a continuación, analizar las diferentes formas. Los objetivos son, entre otros, colaborar con el desarrollo del Corpus de los Atlas Lingüísticos (CORPAT) y analizar los principales fenómenos lingüísticos (morfosintácticos, fonético-fonológicos y léxico-semánticos) que se observan en los vocablos, reflejando posibles isoglosas. Se concluye que las formas recogidas en los cuatro mapas del ALECant son, fundamentalmente, de lengua castellana, no asturleonesa ni vasca, aunque se observan rasgos dialectales e influencias.Publicación Análisis etimológico de la influencia del francés sobre el inglés a través del soneto(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2015-06-01) Peral Pérez, Juan José del; Tudoras, Laura EugeniaEl Trabajo Fin de Grado que se propone en el presente documento consiste en el estudio etimológico comparativo de doce sonetos de distintas épocas de la historia de la literatura inglesa. A través del análisis del léxico de origen francés en las obras, se pretende determinar la influencia de dicho idioma en la lengua inglesa, mediante la identificación de familias semánticas con mayor número de voces francesas, así como del patrón de adopción de préstamos a lo largo del tiempo.Publicación Analysis of the use of the masculine rule in general Acts from India during the Second Semester of 2021(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2022) Martínez Escobosa, Carolina; Samaniego Fernández, EvaEl objetivo del presente trabajo es analizar la aplicación de la conocida como “regla masculina” en las leyes aprobadas en la India durante el segundo semestre del pasado año 2021. Inicialmente, se contextualiza el tema dentro de los diferentes campos implicados, es decir, dentro de la Lingüística, Discurso jurídico e ESP, Estudios Feministas y Análisis del Discurso. De esta forma, se hace una revisión tanto de los estudios iniciales fundamentales en estos campos como de los más recientes para establecer su marco teórico desde una perspectiva académica. El estudio también incluye las sugerencias que lingüistas, feministas y profesionales legales han planteado para eliminar su uso, así como las diferentes formas en las que instituciones y países las han ido implementado. En segundo lugar, se examina el contexto jurídico hindú. Después se lleva a cabo un análisis profundo del contenido de las Leyes Generales Indias aprobadas por el Parlamento durante el segundo semestre del año 2021. A tal efecto, se recogen muestras tanto del uso de pronombres personales como de adjetivos posesivos en su forma masculina empleados como genéricos para referirse a cualquier género. La recogida de muestras también incluye otros términos más inclusivos usados en dichos documentos.Publicación Analysis on the subtitling and dubbing of English-Spanish translation of teen slang. The case of “Euphoria”(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2020-06) Domenech Fernández, Paola; Talaván Zanón, NoaEl presente TFG es un estudio descriptivo de la traducción de inglés al español de las dos modalidades de la Traducción Audiovisual (TAV): subtitulación y doblaje, de los tres primeros capítulos de la serie Euphoria, centrándose, principalmente, en el lenguaje juvenil. Se revisan las técnicas que otros autores han estudiado para analizar, más tarde, un total de 90 ejemplos incluidos en el corpus del trabajo. El objetivo principal del TFG es descubrir cuáles son las técnicas que más se utilizan, si tanto la subtitulación como el doblaje utilizan las mismas técnicas, descubrir los patrones que se repiten en la subtitulación y en el doblaje del lenguaje juvenil, hasta qué punto se ha mantenido el matiz del lenguaje juvenil, etc.Publicación Los anglicismos en el lenguaje militar español: el caso de los acrónimos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2020) Martínez Angulo, David; Julia Luna, CarolinaPublicación Anglophone Tradition, Canon, Archetypes, and Marià Manent's Anthology "El gran vent i les heures"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología, 2022-03-15) Granell Sales, Carles; Llorens Cubedo, DidacEven though anthologies are an inherent part of literary history, to date there is not a systematised study of their structural principles. Yet anthologies usually are accompanied by prefaces written by the editor where the rationale is justified. Thus, the prefaces of some of the most relevant anthologies of the 20th and 21st centuries, such as the three editions of The Oxford Book of English Verse or The Norton Anthology of Poetry, have been analysed to inductively extract the main constituting elements of anthologies. These are the language in which poems are written, the literary tradition and national boundaries taken into account, the genre of the poems, the historical or authorial chronological order, the aim, function, and anthology of translations El gran vent i les heures differs from the analysed anthologies in that, according to the Catalan anthologist, it does not try to choose a representative sample of a tradition; it is a personal anthology that does not aim at being systematic (Manent, El gran vent 12; emphasis added). Nonetheless, a detailed study of the anthology leads to the opposite conclusion that it is indeed a systematic anthology imagery which synthesises the ideas of the previous critics, El gran vent is said to be actually systematic and organised according to four archetypal categories, namely nature as Eden, death as the great equaliser, love as unity, and war as conflict, and a fifth category of poems s argument that El gran vent might be translator, poet, critic, and anthologistPublicación (Anti)Feminisms in Jonathan Franzen’s "Purity"(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filología. Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, 2016-06-01) Vigorito Torres, Frank; Zamorano Rueda, Ana IsabelIn this paper the author analyses the attitudes towards feminisms in Jonathan Franzen’s novel Purity. The analysis is based on a theoretical framework provided by Nancy Chodorow (The Reproduction of Mothering) and Elizabeth Grosz (Volatile Bodies). By examining the characters in chronological order according to the novel’s timeline, the author finds (often problematic) notions of feminisms that nevertheless mature in each generation, culminating in the novel’s youngest and most mature feminist character, Pip.Publicación Aprendizaje de vocabulario árabe con e-learning: adquisición, consolidación y recuperación en la memoria a largo plazo(2024-10-07) Marco Estevan, Ana Francisca; Ávila Cabrera, José Javier