TFM, TFG y otros trabajos académicos
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TFM, TFG y otros trabajos académicos por Centro "Facultad de Educación"
Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Apps e infancia. Estudio de las apps educativas para dispositivos móviles orientadas a la enseñanza infantil(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2015-11-05) Comín Hernando, Silvia; Rubio Moraga, Ángel Luis; Osuna Acedo, SaraEl presente trabajo pretende realizar un estudio valorativo sobre las diversas aplicaciones educativas tecnológicas que existen para la etapa de Educación Infantil. El estudio se realizará a través de una muestra de 25 aplicaciones para cada sistema operativo de los más habituales entre los dispositivos móviles (iOs, Android y Windows). La selección de las apps analizadas responde a criterios basados en la popularidad de las mismas, su aplicación práctica y, sobre todo, el carácter educativo de las mismas y el público al que van dirigidas, preferentemente infantil. Nos proponemos, pues, a través de este trabajo analizar y describir las aplicaciones educativas interactivas para tabletas digitales que se han creado para esta etapa; mejorando y complementando la educación de los niños más pequeños, fomentando la utilización de las TIC en dicho momento educativo tanto en la escuela como en su entorno familiar, incluyéndola como un recurso de carácter tradicional formal. Para ello, analizaremos algunos de los distintos recursos didácticos de carácter informático/tecnológico (principalmente software y hardware) que han sido creados para niños con el fin de obtener una valoración de la eficacia y beneficios del aprendizaje que se han estado utilizando en el aula desde hace años. El foco de análisis de esta investigación es la convergencia de estos dos entornos, la educación y las tecnologías de la información. El objetivo último será demostrar que las TIC son un recurso de la metodología de carácter formal.Publicación El aprendizaje a través del método de trabajo por proyectos: una experiencia en Educación Infantil(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didáctica Especiales, 2016-03-15) Remacha Irure, Ainhoa; Quero Gervilla, María MercedesEl Trabajo de Fin de Máster que se presenta a continuación se titula "El aprendizaje a través del método de trabajo por proyectos: una experiencia en Educación Infantil". Esta investigación supone un análisis pedagógico y didáctico de una experiencia profesional, desarrollada en una institución escolar en tres aulas de segundo de educación infantil en el marco del método de trabajo por proyectos. Este trabajo surge por una reflexión del equipo docente acerca de sus prácticas profesionales. Nuestro objetivo era comprobar si el uso del método de trabajo por proyectos podía promover una actitud proactiva en nuestro alumnado y así favorecer un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que el alumnado fuera el protagonista del mismo. Además, exigía un cambio en nuestro rol docente: guía y acompañante del alumnado.Publicación Aproximación a las buenas prácticas en los Servicios Públicos de Empleo de Andalucía(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2012-07-10) García García, María del Carmen; Sánchez García, M. FeTrabajo fin de Máster (Master Universitario en Orientación Profesional)Publicación Concepción Arenal: Marco teórico y desarrollo de la intervención con personas privadas de libertad(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-05) Sous Sánchez, Ismael; Comella Gutiérrez, BeatrizEsta investigación se caracteriza por emplear un enfoque basado en la evaluación de la intervención social desarrollada por Concepción Arenal. A lo largo de la misma analizamos en profundidad las estrategias, técnicas, acciones y recursos descritos por la autora en sus obras Manual del visitador del pobre y El visitador de presos. Una intervención social que trasciende y supera el asistencialismo, y que persigue la transformación social, el desarrollo personal, y la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas beneficiarias.Publicación Conciencia del compartir: procesos de interacción y comunicación desde el consumo colaborativo(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-09-01) Ramírez Sánchez, Iballa Daura; Santoveña Casal, Sonia MaríaPublicación El contexto de urgencia de la sociedad digital y los “pornonativos”: el educador social como perfil idóneo para desarrollar educación sexo-afectiva(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I, 2021) Wolf, María Sol; Román González, MarcosEn la actualidad el contexto de la sociedad digital ha desarrollado nuevos modos de vida que se han integrado en la cotidianidad de la vida social. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el efecto ha sido exponencial. La sociedad digital plantea nuevos escenarios, con adolescentes “pornonativos” y una sociedad en la que se ha instaurado la “cultura pornificada” de la sexualidad; esto ha llevado a un contexto de urgencia en el que hay una necesidad real de una educación sexo-afectiva de calidad que contrarreste los efectos directos y colaterales en la población, ofreciendo un relato alternativo al discurso de la pornografía hegemónica. Para atajar esta necesidad se propone a la educación social como medio para desarrollar procesos de intervención socioeducativa en este ámbito; se expone la figura del educador social como perfil idóneo para favorecer procesos de educación afectivo-sexual tanto a nivel social (fomentando una concienciación del contexto de urgencia de los efectos dañinos en la interrelaciones de los adolescentes) como a nivel individual, a través de contenidos basados en la sexología sustantiva centrados en cada sujeto de intervención desde un marco de una educación comprensiva.Publicación Los Derechos Sexuales y Reproductivos en la atención a mujeres que usan drogas: un estudio de campo en Nou Barris(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada, 2020) Carbonell Curralo, Sara Rebeca; Mahamud Angulo, Kira; Montañez Zarcero, Francisco JoséLos Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR) son inherentes e inalienables, como Derechos Humanos que son. A pesar de su perfilamiento y reconocimiento en diversas conferencias internacionales a partir de mediados de los años noventa su aplicación sigue siendo desigual. Este trabajo de investigación analiza las cuestiones estructurales discriminatorias en la garantía de los DSyR de las mujeres que usan drogas, que viven la interseccionalidad entre el estigma de consumir drogas y la construcción de ser mujer, múltiplemente penalizadas por transgredir los mandatos de género. El análisis se desarrolla a partir del caso concreto de Nou Barris, un distrito periférico de Barcelona. A través de esta experiencia se vehicula el estudio de políticas públicas que aborden la cuestión, así como de programas, proyectos y organizaciones enfocadas a la defensa de estos derechos, en un ámbito municipal y autonómico. También se examina la pertinencia de la transversalidad en las políticas, y de qué manera ha de articularse para ser efectiva y real en el contexto estudiado.Publicación Desenterrando el pasado: la integración de las fuentes materiales en los estudios de bachillerato. Propuesta metodológica para la explotación didáctica del yacimiento arqueológico de Julióbriga (Cantabria).(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2015-07-13) Saiz López, José Nicolás; Mañas Romero, Irene TeresaEl objeto de este Trabajo de Fin de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (especialidad: Geografía e Historia) es el planteamiento y desarrollo de una actividad pedagógica que presente la Historia como un conocimiento científico del pasado –con métodos, técnicas y herramientas propias– al alumnado de enseñanzas medias. Se trata de la redacción de una propuesta didáctica que busca, por un lado, servir de punto de partida para la iniciación en la investigación y explotación de las fuentes materiales sobre las que se articula el discurso histórico, y, por otro, el conocimiento y aprovechamiento del entorno más próximo (en este caso, Cantabria) y de sus diferentes recursos (yacimientos, museos, archivos y bibliotecas). Se persigue, ante todo, el diseño de una experiencia educativa viable en el contexto de un aula de la asignatura “Historia de España” de segundo curso de Bachillerato.Publicación Diagnóstico de la formación docente en e-learning : condiciones, perfiles y competencias de los alumnos del curso IMPRESS del Sindicato de profesores PIDE(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2010-09-01) Hernández Montaño Omenat, Raúl; Feliz Murias, TiberioTrabajo fin de Máster. (Máster Comunicación y Educación en la Red: de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento)Publicación Diseño de actividades didácticas con Realidad Aumentada(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2015-11-05) Pajares Ortega, Elena Paula; Osuna Acedo, SaraEl objetivo general de este proyecto es profundizar en el conocimiento sobre la aplicación de la nueva tecnología de la Realidad Aumentada al campo de la educación mediante el análisis de la forma en la que están diseñadas las actividades didácticas que la integran. La investigación es un estudio de casos múltiple analizado desde un paradigma interpretativista de investigación social. Las conclusiones se obtienen mediante la observación estructurada y análisis comparativo de 47 actividades didácticas presentadas en las Jornadas Auméntame 2015, sobre las aplicaciones de la Realidad Aumentada a la educación. La muestra analizada está compuesta por actividades llevadas a cabo en España en todas las etapas educativas y en casi todas las áreas del conocimiento. Según los resultados obtenidos, existen relaciones significativas entre la forma en la que se utiliza esta tecnología y otras variables como las taxonomías de Bloom, la metodología aplicada, el rol del alumnado y profesorado, el enfoque curricular, las teorías del aprendizaje y las herramientas de realidad aumentada utilizadas. Estas relaciones se han sintetizado en forma de un instrumento visual que podría servir para orientar al profesorado a la hora de diseñar nuevas actividades didácticas con realidad aumentada en función de sus objetivos pedagógicos.Publicación Diseño e implementación y evaluación de una metodología B-learning en las asignaturas de Explora, en la Sección Básica Secundaria del colegio Gimnasio Campestre de Bogotá - Colombia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, 2017-03-29) Bolaños Rodríguez, Mickell Esteban; Domínguez Figaredo, DanielEn el presente trabajo se da a conocer el proceso de capacitación y asesoría que se ha realizado a la planta docente (para éste caso los docentes de las asignaturas de explora en bachillerato) del colegio Fundación Gimnasio Campestre de Bogotá Colombia en el diseño, creación y ejecución de un sitio web configurado como escenario virtual de aprendizaje complementario al trabajo realizado en el aula de clase. Para el caso en concreto, la idea junto con la planeación de inscripción en el máster (Abril de 2015) se ha planteado a las directivas de la institución Gimnasio Campestre de Bogotá (quienes lo aprobaron) un proyecto de intervención pedagógica cuyo fin era la implementación de un escenario virtual de aprendizaje basado en el formato b-Learning que fuera complementario y que buscará potenciar la forma de enseñanza de los profesores y mejorar los resultados académicos obtenidos en cuanto a lo aprendido por los estudiantes en el salón de clase. Dicho proyecto dio inicio en mayo de 2015 con la planeación y la elección de la plataforma web que se iba a implementar, todo bajo las directrices estipuladas por las directivas de la institución. El proyecto contó con dos fases: en la primera, se debió crear un plan estratégico en la que se debía elegir una plataforma de creación de sitios web y diseñar un plan de capacitación docente que cumpliera con los parámetros curriculares y tecnológicos definidos por las políticas educativas institucionales. En la segunda fase, se realizó un estudio preliminar cualitativo sobre el uso y la eficacia en la ejecución de dichos escenarios con los docentes y estudiantes, evidenciado las opiniones otorgadas por los diferentes actores que intervienen en el proceso académico. También se hace el planteamiento de proyecciones y mejoras a éste modelo.Publicación E-learning, formación del profesorado y puesta en práctica en la docencia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2015-11-05) Vila Bermejo, Elisabet; Osuna Acedo, SaraEl presente trabajo final del Máster de Comunicación y Educación en la Red, en la especialidad E-learning realizado para la UNED, se centrará en la investigación sobre la formación acerca de las plataformas digitales de los docentes de Educación Secundaria Obligatoria de los centros del municipio murciano de Alcantarilla. En este municipio murciano, encontramos tres centros de los cuales dos son de titularidad pública y uno es de titularidad privada concertada. Los centros que van a ser objeto de investigación son los siguientes: IES Francisco Salzillo - IES San Jerónimo - CES Samaniego. Se pretende conocer qué tipo de formación han recibido o reciben los docentes de dichos centros acerca del E-learning y cómo aplican sus conocimientos a las plataformas digitales que utilizan con su alumnado. Es importante analizar dichas plataformas para averiguar su funcionamiento, qué puntos fuertes y débiles poseen, qué aspectos se podrían mejorar y sobretodo conocer la formación inicial de los docentes ya que es el pilar sobre el que se construirán estas plataformas. De igual forma, se pretende conocer cuáles son las causas que impiden a muchos docentes no utilizar plataformas digitales educativas. Este aspecto es importante ya que esta información podría utilizarse para formar a los docentes en esas carencias que poseen e incorporarlos gradualmente en el uso de estas plataformas.Publicación La educación emocional y el aprendizaje permanente como elementos clave de la Pedagogía Laboral en el ámbito organizacional(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-06-11) Martínez Aparicio, Elisa; Perochena González, PaolaEl objetivo del presente trabajo es comprender el papel de la Pedagogía Laboral en el desarrollo personal y profesional dentro del ámbito organizacional, mediante la educación emocional y el aprendizaje permanente. Así, se invita a reflexionar sobre la contribución del pedagogo laboral al ámbito organizacional. Se incide en lo necesario y crucial que es fomentar la autonomía y la proactividad en aquellos trabajadores superados emocional y competencialmente en su carrera ante las demandas del mercado laboral actual. También, ante las distintas transformaciones etarias, psicológicas, emocionales y sociales que experimentan las personas a lo largo de todo su ciclo vital. Además, se pone en valor a la educación emocional como respuesta eficaz para afrontar los diversos retos que se presentan en el contexto laboral, y como guía que facilita, ayuda y orienta, de manera adecuada, en el recorrido vital personal y profesional. Asimismo, se presenta una pequeña selección de aquellas competencias emocionales entendidas como más relevantes para la gestión del cambio eficaz en el contexto organizacional. Por otro lado, se propone recurrir al aprendizaje permanente y al desarrollo continuo a lo largo de la vida como elementos clave y estratégicos para afrontar los cambios venideros. En consecuencia, se indican algunos de los retos y oportunidades actuales dentro de la Pedagogía Laboral respecto a la formación competencial de las emociones en el entorno profesional. Finalmente, se aportan acciones concretas para el aprendizaje de dichas competencias en aras de lograr una adecuada autogestión de los cambios profesionales y personales a lo largo de la vida. En conclusión, se presenta aquí a la Pedagogía Laboral como la disciplina clave para el desarrollo integral de los profesionales mediante su aprendizaje permanente y la ayuda de ciertas competencias emocionales cruciales, con el fin de gestionar adecuadamente los cambios profesionales y personales en el ámbito organizacional.Publicación La Educación Permanente: Análisis de los diferentes programas de estimulación y recuperación de la memoria para personas mayores sin demencia(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación., 2023-04-17) Elena Escacena, Eva MaríaEl presente trabajo de fin de grado se plantea el reto de analizar los diferentes programas de estimulación y recuperación de la memoria en relación al colectivo de las personas mayores sin demencia, realizando un compendio de las principales características y/o aportaciones que favorecen el proceso de estimulación y recuperación de la memoria y de los procesos cognitivos. Con ello se pretende contribuir al proceso de empoderamiento social, optimización personal y mejora de la calidad de vida de estos grupos etarios, todo ello en el marco de la Educación Permanente dentro del paradigma de la Educación a lo largo de la vida. Por todo lo cual, este ensayo pretende configurarse como base para la realización de futuras intervenciones con personas mayores dirigidas a prevenir, estimular o recuperar las funciones cognitivas.Publicación Las emociones a través de la acción tutorial(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, 2016-03-15) García Palacios, Electra; Velaz de Medrano Ureta, María de la ConsolaciónEl objetivo del presente trabajo consiste en realizar el análisis de uno de los documentos del centro más importantes para su funcionamiento, y dónde se debería articular la base de la función docente, el Plan de Acción Tutorial de un centro de educación infantil y primaria. Desde una perspectiva de trabajo teórica, lo que vamos a desarrollar es un estudio de la acción tutorial, para poder realizar una innovación teniendo en cuenta las necesidades concretas que presentan tanto el centro educativo como colectivo, y los alumnos y familias que pertenecen a él. Poniendo en práctica una propuesta de trabajo para desarrollar un programa de inteligencia emocional que pasaría a formar parte de dicho documento (PAT).Publicación Enseñando en la era digital : ¿cambio de roles? Estudio de Caso del I.E.S. de Arzúa (A Coruña)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2014-03-06) Castedo Espeso, Alberto; Osuna Acedo, SaraTrabajo fin de Máster. Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red : de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Subprograma de E-LearningPublicación Enseñanza de la Física Nuclear en Bachillerato(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-07-11) Sanz García, Marta; Williart Torres, AmaliaPublicación La Entrevista Motivacional como técnica preventiva en el acompañamiento psico-socio-educativo a menores en conductas absentistas: propuesta de aplicación al desarrollo del programa de la UAO(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2023) Gracia Garijo, Nahia; Fernández García, AnaSe presenta la Entrevista Motivacional como propuesta metodológica para el abordaje del fenómeno del absentismo escolar en las Unidades de Acompañamiento y Orientación (UAO) del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Se escoge como técnica óptima por considerarse de prevención y promoción de la(s) adolescencia(s). Permite su desarrollo desde una mirada humanista que comprende a las personas más allá de sus síntomas; favoreciendo trabajar desde el vínculo, generando un rol de proximidad y de aceptación incondicional. Se trata de cambiar el prisma desde el que se aborda el acompañamiento, evitando poner el foco en la conducta-problema y redirigiendo la atención al crecimiento personal como fortaleza ante las diferentes variables de riesgo que acontecen en el proyecto de vida de las personas destinatarias de la intervención.Publicación El envejecimiento activo a través de la alfabetización digital en personas con más de 65 años. El reto del siglo XXI.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación., 2023-06) López Atienza, María Teresa; Soto Martínez, GloriaLa población envejecida es una de las características comunes que nos encontramos en las sociedades actuales. Desde hace algunas décadas, viene siendo una preocupación de los distintos países la cuestión del envejecimiento activo, lo que nos lleva a estudiar acciones para que las personas mayores logren desarrollarse lo máximo posible de forma integral y disfrutar de la calidad de vida que merecen, y que tienen derecho. Desde la Educación Social y con una perspectiva socio-crítica, en este trabajo realizamos un diagnóstico centrado un grupo de diez personas con 65 o más años que viven en el Distrito Sureste, en la zona FuensantaSantuario de la ciudad de Córdoba. Asimismo, se realiza el diseño de una propuesta de orientación socioeducativa con el objetivo de promover el envejecimiento activo mediante la alfabetización digital. Para alcanzar la meta, proponemos los siguientes objetivos específicos: fomentar la participación; mejorar las destrezas y habilidades para uso y manejo de las TIC; y desarrollar su autonomía a través de las TIC.Publicación Escuela 2.0, utopía pasada o realidad futura : estudio de caso Colegio Rural Agrupado “Entre dos ríos” Fuenterrebollo (Segovia)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación, 2013-07-25) Gil Quintana, Javier; Osuna Acedo, SaraTrabajo fin de Máster. Máster de Comunicación y Educación en la Red
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »