Publicación:
Diseño e implementación y evaluación de una metodología B-learning en las asignaturas de Explora, en la Sección Básica Secundaria del colegio Gimnasio Campestre de Bogotá - Colombia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-03-29
Editor/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En el presente trabajo se da a conocer el proceso de capacitación y asesoría que se ha realizado a la planta docente (para éste caso los docentes de las asignaturas de explora en bachillerato) del colegio Fundación Gimnasio Campestre de Bogotá Colombia en el diseño, creación y ejecución de un sitio web configurado como escenario virtual de aprendizaje complementario al trabajo realizado en el aula de clase. Para el caso en concreto, la idea junto con la planeación de inscripción en el máster (Abril de 2015) se ha planteado a las directivas de la institución Gimnasio Campestre de Bogotá (quienes lo aprobaron) un proyecto de intervención pedagógica cuyo fin era la implementación de un escenario virtual de aprendizaje basado en el formato b-Learning que fuera complementario y que buscará potenciar la forma de enseñanza de los profesores y mejorar los resultados académicos obtenidos en cuanto a lo aprendido por los estudiantes en el salón de clase. Dicho proyecto dio inicio en mayo de 2015 con la planeación y la elección de la plataforma web que se iba a implementar, todo bajo las directrices estipuladas por las directivas de la institución. El proyecto contó con dos fases: en la primera, se debió crear un plan estratégico en la que se debía elegir una plataforma de creación de sitios web y diseñar un plan de capacitación docente que cumpliera con los parámetros curriculares y tecnológicos definidos por las políticas educativas institucionales. En la segunda fase, se realizó un estudio preliminar cualitativo sobre el uso y la eficacia en la ejecución de dichos escenarios con los docentes y estudiantes, evidenciado las opiniones otorgadas por los diferentes actores que intervienen en el proceso académico. También se hace el planteamiento de proyecciones y mejoras a éste modelo.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI