Examinar
Envíos recientes
Publicación Use of Paid Parental Leave in Spain by Mothers and Fathers of Children Born in 2023. The Problem of Simultaneity in the Parental Leave System Design(2025-03-24) Castellanos Serrano, Cristina; Recio Alcaide, Adela; Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)In 2021, Spain became the only country where there is no gender gap in the time used of paid parental leave (PPL). Most fathers and mothers use the whole 16 weeks that they have of PPL. Studies have shown that this is the result of the three characteristics included in the legislative norm that regulates them, which establishes: equal leave -of 16 weeks for each parent-, non-transferable and paid at 100% of previous earnings. However, the regulation also encourages the leaves to be used simultaneously by both parents instead of in shifts, since, on the one hand, it obliges the first 6 weeks to be simultaneous and, on the other hand, it obliges the agreement with the company for the use of the remaining 10 weeks, which can be divided. This causes an asymmetry of power between employee and employer with the capacity to bias the form of use. Encouraging the simultaneous use of PPL, rather than its use in shifts by parents, in addition to generating a less efficient use of public spending, reinforce gender roles as they complicate women's return to work after taking their leave and encourage the role of “helper father” instead of “co-responsible father”. Currently, a minority of fathers use their fractional part of their leave in shifts - once the mother has returned to work - thus taking sole responsibility for the care of the baby, giving rise to what is known as solo care. Considering international evidence, two small changes in the law would significantly modify the way paid parental leave is used by fathers, moving it mostly towards solo care: that only two simultaneous weeks are required instead of the current six, and that it is sufficient to inform the employer for the fractional part of the leave to be taken. In the absence of reforms to correct the problem of simultaneity, solo care will be a minority option for several decades and the potential of PPL to modify gender roles and include care as a relevant element for men will be hugely reduced.Publicación A transição para a vida adulta dos jovens que saem do sistema de proteção em Portugal(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Centro de Investigação e Inovação em Educação (InED) da Escola Superior de Educação do Porto (ESEP), 2024-04) Díaz Esterri, Jorge; Ferreira Delgado, João Paulo; Moreira Coelho, Carina LuisaEste relatório apresenta os resultados e conclusões da investigação: Avaliação da transição para a vida adulta dos jovens que saem do sistema de proteção em Portugal, realizada entre novembro de 2023 e março de 2024 por investigadores da Universidade Nacional de Educação à Distância de Espanha (UNED) em colaboração com o Centro de Investigação e Inovação em Educação da Escola Superior de Educação do Porto (InED). Agradecemos aos responsáveis das organizações e centros que facilitaram o acesso aos participantes no estudo. também aos profissionais envolvidos na intervenção socioeducativa com esta população juvenil que participou na investigação. Em particular, agradecemos à Santa Casa de Misericórdia de Lisboa, Casa Pia de Lisboa, Instituto Terço de Porto, Oficina San José de Braga, Associação de Apoio à Infância e Adolescência de Braga (Adolescere), Cruz Vermelha portuguesa de Braga, Associação Chao dos Meninos de Évora, AIPAR Associação para a Proteção das Novas e da Família, Casa dos Rapaces de Viana Do Castelo e Cofradía de Nossa Senhora de Nazareh pela disponibilidade e colaboração.Publicación Seguimiento del acceso abierto 2024(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2025-02) Biblioteca UNED, Equipo informes bibliométricosPublicación Guía de estilo para la simplificación de oraciones del Diario de Madrid: Creación de un corpus para el desarrollo de un modelo del lenguaje(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025) Menta, Antonio; García Serrano, Ana Mª; https://orcid.org/0000-0002-3172-2829Publicación Proyecto Arqueogriegos: Primera parte Implementación del visor web (v1)(UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025-01) García Serrano, Ana Mª; Fernández Sánchez, César; Chuquimarca, FernandoArqueogriegos es un Catálogo Universal de Museos y Yacimientos Arqueológicos de la Antigua Grecia, que compila un gran volumen de corpus de documentación histórica e integra elementos multimedia. Ha sido realizado por el estudioso filoheleno D. César Fernández Sánchez. El principal desafío del proyecto informático abordado por la profesora de la UNED, Dra. Ana García Serrano, es la digitalización del catálogo en dos fases para garantizar su persistencia y hacerlo accesible a la comunidad interesada en él. El catálogo está organizado en20 regiones, siendo 8 de ellas las trabajadas en la primera parte: Atenas, Ática, el Peloponeso, Épiro, Macedonia, Stereá Ellada, Tesalia y Tracia. Contiene documentos de texto, planos en CAD, imágenes y reconstrucciones digitales en dada región. En este documento se describe la estructura del catálogo y se muestra cómo implementar un visor en WordPress: desde la preparación inicial de la información y los datos hasta la configuración y personalización del sitio web. La versatilidad de la herramienta WordPress como gestor de contenidos, combinada con su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer funcionalidades avanzadas a través de plugins, hace que sea adecuada para realizar el visor de Arqueogriegos. El uso de plugins ha sido clave para importar datos estructurados en XML, lo que asegura la integridad y precisión de la información. Además, su amplia comunidad de desarrolladores y usuarios garantiza un soporte continuo, así como un ecosistema rico en recursos para personalización y escalabilidad. Este trabajo pone en evidencia el potencial de las herramientas digitales para facilitar el acceso a la información con un gestor de contenidos: es un medio para conectar pasado y presente, ofreciendo nuevas oportunidades para la preservación y divulgación del legado cultural.Publicación Estudio sobre la situación de las mujeres en la arquitectura en España(Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 2022) Sánchez de Madariaga, Inés; Agudo Arroyo, Yolanda; Novella Abril, Inés; Sánchez de Madariaga, InésPublicación Precariedad laboral y salud mental. Conocimientos y políticas(Ministerio de Trabajo y Economçia Social, 2023-01-15) Benach, Joan; Alonso, Fernando; Alonso Álvarez, Diego; Artazcoz, Lucía; Cabanas Díaz, Edgar; Belén González Callado; Matilla Santander, Núria; Muntaner, Carles; Quintero Lima, María Gema; Zafra, Remedios; Muntané, Ferran; Benach, JoanPublicación Precariedad laboral y salud mental. Conocimientos y políticas. Sinopsis del Informe PRESME(Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2023) Benach, Joan; Alonso, Fernando; Álvarez-Alonso, Diego; Atazcoz, Lucía; Cabanas Díaz, Edgar; González Callado, Belén; Matilla-Santander, NúriaPublicación RE-Write: a mobile app as an L2 English teaching-learning resource for writing authentic texts based on textual genres(Zenodo, 2023) Sánchez Calderón, Silvia; Brady, Imelda Katherine; Carranza Márquez, Aurelia; Cunha Fanego, Iria Da; Escobar Álvarez, Mª Ángeles; Pistola Grille, Sara; Romea Parente, Elena; https://orcid.org/0000-0001-8650-0038; https://orcid.org/0000-0003-3811-5869This paper analyzes the design of the mobile application RE-Write (Resources for English Writing) as an autonomous learning resource for the development of written production of English texts based on textual genres. Examples of these textual genres include opinion essays, job application letters, formal emails or articles. The learning resources hosted in each textual genre are structured as follows: (a) a brief videotutorial that explains the structure and the content of each text, along with the main linguistic features from three main approaches, namely, lexicon (semantic fields), grammar (verbal tenses) and discourse (use of connectors, rethorical figures), (b) a golden text extracted from an online and open access source, that will serve users as a model pattern for writing their own texts and (c) self-corrected activities with gamification that will allow to measure the users’ progress by obtaining points or trophies. Previous empirical studies have evidenced that students show high motivation for learning English through the use of mobile phones and the development of written production of texts in this language has considered to be positive via Mobile Assisted Language Learning (MALL) (Hao, Lee, Chen and Sim 2019; Khalitova and Gimaletdinova 2016). Therefore, RE-Write aims to contribute to help English second language learners with an A2-B1 level develop autonomous learning in the writing of textual genres through MALL and also aid these learners along their academic performance.Publicación Designing and implementing blogs in English second language learning(European Association of Distance Teaching Universities (EADTU), 2022) Sánchez Calderón, Silvia; Escobar Álvarez, Mª ÁngelesThis paper discusses the design and implementation of an institutional blog that hosts a repository of online and open access grammar checkers with the objective of fostering the development of autonomous learning through the acquisition of skills related to the self-correction of written essays in English. Examples of these tools include Grammarly, ProWriting Aid, PaperRater or Writing Assistant, among others. This repository is hosted in an institutional blog at the National University of Distance Education (UNED), and each grammar checker is structured as follows: (a) a brief description of the tool; (b) the main functionalities that each tool offers for the self-correction of English texts with the visual support of a checklist; and (c) a short video tutorial. The main distinctive feature of these video tutorials is that they have been designed, taking as a starting point a corpus of English written texts produced by undergraduate students of Instrumental English I and II of the English Bachelor’s Degree and Modern Language I. Foreign Language: English of the Spanish Language and Literature Bachelor’s Degree. Thus, this institutional blog aims to contribute to the expansion of innovative digital resources that will help both English second language learners in the development of their written competence and self-correction of errors and English language teachers in the implementation of online Information and Communication Technology tools in the classroom.Publicación Informe de investigación. La transición a la vida adulta de la población egresada del sistema de protección en Aragón(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado) Díaz Esterri, JorgeA lo largo de este informe se van a exponer los resultados y conclusiones de la investigación doctoral: Evaluación de la transición a la vida adulta de la población joven egresada del sistema de protección en Aragón, desarrollada, entre los años 2020 y 2022, por el doctorando Jorge Díaz Esterri1 y dirigido por el Profesor Titular de la UNED D. Ángel De-Juanas Oliva y la Profesora Titular de la UNED Dña. Rosa Goig Martínez.Publicación Spanish lexical simplification based on AI models: experiments and results(2024) Sixto Cesteros, Juan; García Serrano, Ana MªEn este artículo se aborda el problema de la simplificación automática de textos en español, con el propósito de transformar documentos de texto en versiones que faciliten su comprensión a diferentes tipos de usuarios. La investigación se desarrolla afrontando la tarea de generación de sustitutos y su clasificación a través de herramientas recientes en el ámbito del aprendizaje automático profundo o modelos de Inteligencia Artificial (IA). La propuesta se realiza en el marco de la tarea TSAR2022, diseñando e implementando varias aproximaciones con modelos GPT disponibles y explorando nuevas opciones de parametrización e ingeniería de instrucciones. Finalmente, se concluye con un análisis de los resultados obtenidos de las diversas aproximaciones en español, cuyos resultados superan a los presentados.Publicación Informe sobre el rendimiento de las titulaciones actualmente vigentes en la UNED. Cursos 2002 a 2005 (análisis descriptivo)(2007-05-21) Moreno González, EnriquePublicación Red de Personalidad. El crédito europeo en el análisis del material de estudio y de las actividades de aprendizaje activo en la asignatura «Psicología de la Personalidad»Bermúdez Moreno, José; Pérez García, Ana María; Sanjuán Suárez, María Pilar; Rueda Laffond, María BeatrizPublicación Los MOOC, una oportunidad de cambio para los equipos de docentes(2014-09-01) Simon Rabasseda, Sílvia; Duran Portas, Miquel; Duran Carpintero, Josép; Vieta Corcoy, Josép Anton; Guillaunes Domenench, Laia; Cornellà Canals, Pere; Santos Garcia, Eva; Güell Serra, MireiaEn el marco de la nueva plataforma de cursos online masivos abiertos (MOOC) MiriadaX Telefónica / Universia), los autores han participado en la organización de dos cursos durante los primeros meses de 2013: "Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital", y “Descubriendo la química: la alquimia a las partículas subatómicas ". Se trata de la primera experiencia de este equipo en este nuevo tipo de docencia, lo que ha permitido comprender las dificultades que supone, pero también darse cuenta de sus aspectos positivos. Los MOOC permiten a un profesor o equipo docente salir de dos fronteras: por un lado, pueden montar un curso de cualquier tema, sin limitarse al área clásica de su conocimiento. Por otro lado, se abren al mundo: sólo el interés, relevancia y atractivo del curso (y su promoción, por supuesto!) conllevarán más o menos alumnos. De alguna forma se puede decir que los profesores, hasta ahora emprendedores de la investigación, pasan también a ser emprendedores en temas de docencia. Más aún, sobre todo si se utiliza la web 2.0 activamente, se conoce gente nueva, se hacen nuevas conexiones y se construyen nuevas redes de relaciones. Esto permite nuevas oportunidades en todos los campos académicos y profesionales. En cuanto a los estudiantes, es obvio que los MOOC, al igual que todo e-learning, es más fácil para las personas que están habituadas a moverse por la red. Estudiantes que ya tienen bastante conocimiento y que quieren ampliar, personas que buscan nuevos horizontes, y sobre todo, alumnos que sean capaces de concentrarse unas horas en el curso. En general, personas bien motivadas. Hacer que sigan los MOOC estudiantes poco motivados será todo otro asunto! Sobre la sostenibilidad de los MOOC para una universidad pequeña, la primera respuesta es negativa, pero quizás la relevancia que le da a la Universidad supera de largo el esfuerzo de que sea sostenible. Ahora hay un montón de doctorandos que conocen la Universidad de Girona, además la conocen como una Universidad implicada activamente en el mundo de la Comunicación Científica. Esto puede abrir puertas a nuevos doctorandos / estudiantes de máster. Seguramente se consigue una buena reputación que compensa la insostenibilidad, y por tanto que la Universidad debería hacer un esfuerzo para seguir teniendo cursos como estos. El mercado latinoamericano es uno de los principales a inspeccionar en cuanto al tema de los Masters, y esto responde perfectamente a que los MOOC tienen un papel muy importante en la singularización y en la internacionalización. Esta comunicación hace una reflexión sobre la impartición de estos dos cursos, sobretodo analizando el papel de los profesores, estudiantes y universidad.Publicación Red ACOTIC. Aprender a trabajar de forma colaborativa en la distancia con el uso de las TIC(2009-09) Gallego Gil, Domingo José; Alonso García, Catalina M. ; Martín Cuadrado, Ana María; Cacheiro González, María LuzPublicación Red del grupo de investigación EDUCAMDES. Fortalezas y debilidades de los grupos de aprendizaje colaborativo en Red. Estudio de caso en «Educación ambiental y para el desarrollo sostenible»(2009-09) Murga Menoyo, María Ángeles; Melendro, Miguel; Novo, María; Bautista-Cerro Ruiz, María JosefaPublicación Red sobre Valoración de los créditos ECTS e implantación de nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje en las asginaturas «Química general» y «Bases químicas del medio ambiente y Ecología»(2009-09) Cabildo Miranda, Mª del Pilar; Claramunt Vallespí, Rosa María; Cornago Ramírez, M. del Pilar; Crespi Salom, Pere; Esteban Santos, Soledad; Vázquez Segura, Miguel Ángel; Escolástico León, Consuelo; Pérez Esteban, JavierPublicación Los MOOCs y su valor añadido en el aprendizaje social(UNED, 2014-09-01) Basilotta Gómez Pablos, Verónica; Mulas Nieto, Isabel; Sánchez Campos, Juan JoséUn término que cada vez se viene escuchando con más frecuencia en el ámbito educativo es el concepto de MOOC. Esta modalidad de aprendizaje en red ha supuesto una auténtica revolución en la forma en la que nos relacionamos y comunicarnos con los demás. Todos los participantes colaboran aportando contenidos y creando una verdadera comunidad de aprendizaje en red. Los MOOC se constituyen como nuevos espacios formativos y su verdadero valor es que están construidos por sus propios participantes, a través de aportaciones, reflexiones, recursos, etc. Con este trabajo pretendemos mostrar algunas posibilidades que ofrecen estos cursos abiertos, masivos y en línea; al aprendizaje colaborativo y a la construcción de un conocimiento construido y compartido entre todos.Publicación Red Mapa. Experiencia de Innovación a través de una metodología activa y participativa(UNED, 2009-09) Jiménez Frías, Rosario; Guzmán Rosquete, Remedios; Aguado Odina, María Teresa; Gil Jaurena, Inés; Ballesteros Velázquez, Belén; Malik Lievano, Beatriz; Mata Benito, Patricia