Informes

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 111
  • Publicación
    Designing and implementing blogs in English second language learning
    (European Association of Distance Teaching Universities (EADTU), 2022) Sánchez Calderón, Silvia; Escobar Álvarez, Mª Ángeles
    This paper discusses the design and implementation of an institutional blog that hosts a repository of online and open access grammar checkers with the objective of fostering the development of autonomous learning through the acquisition of skills related to the self-correction of written essays in English. Examples of these tools include Grammarly, ProWriting Aid, PaperRater or Writing Assistant, among others. This repository is hosted in an institutional blog at the National University of Distance Education (UNED), and each grammar checker is structured as follows: (a) a brief description of the tool; (b) the main functionalities that each tool offers for the self-correction of English texts with the visual support of a checklist; and (c) a short video tutorial. The main distinctive feature of these video tutorials is that they have been designed, taking as a starting point a corpus of English written texts produced by undergraduate students of Instrumental English I and II of the English Bachelor’s Degree and Modern Language I. Foreign Language: English of the Spanish Language and Literature Bachelor’s Degree. Thus, this institutional blog aims to contribute to the expansion of innovative digital resources that will help both English second language learners in the development of their written competence and self-correction of errors and English language teachers in the implementation of online Information and Communication Technology tools in the classroom.
  • Publicación
    Informe de investigación. La transición a la vida adulta de la población egresada del sistema de protección en Aragón
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado) Díaz Esterri, Jorge
    A lo largo de este informe se van a exponer los resultados y conclusiones de la investigación doctoral: Evaluación de la transición a la vida adulta de la población joven egresada del sistema de protección en Aragón, desarrollada, entre los años 2020 y 2022, por el doctorando Jorge Díaz Esterri1 y dirigido por el Profesor Titular de la UNED D. Ángel De-Juanas Oliva y la Profesora Titular de la UNED Dña. Rosa Goig Martínez.
  • Publicación
    Simplificación léxica en español con aproximaciones basadas en modelos de IA: experimentos y resultados
    (2024) Sixto Cesteros, Juan; García Serrano, Ana Mª
    En este artículo se aborda el problema de la simplificación automática de textos en español, con el propósito de transformar documentos de texto en versiones que faciliten su comprensión a diferentes tipos de usuarios. La investigación se desarrolla afrontando la tarea de generación de sustitutos y su clasificación a través de herramientas recientes en el ámbito del aprendizaje automático profundo o modelos de Inteligencia Artificial (IA). La propuesta se realiza en el marco de la tarea TSAR2022, diseñando e implementando varias aproximaciones con modelos GPT disponibles y explorando nuevas opciones de parametrización e ingeniería de instrucciones. Finalmente, se concluye con un análisis de los resultados obtenidos de las diversas aproximaciones en español, cuyos resultados superan a los presentados.
  • Publicación
    Red ACOTIC. Aprender a trabajar de forma colaborativa en la distancia con el uso de las TIC
    (2009-09) Gallego Gil, Domingo José; Alonso García, Catalina; Martín Cuadrado, Ana María; Cacheiro González, María Luz
  • Publicación
    Red de Personalidad. El crédito europeo en el análisis del material de estudio y de las actividades de aprendizaje activo en la asignatura «Psicología de la Personalidad»
    Bermúdez Moreno, José; Pérez García, Ana María; Sanjuán Suárez, María Pilar; Rueda Laffond, María Beatriz
  • Publicación
    Los MOOC, una oportunidad de cambio para los equipos de docentes
    (2014-09-01) Simon Rabasseda, Sílvia; Duran Portas, Miquel; Duran Carpintero, Josép; Vieta Corcoy, Josép Anton; Guillaunes Domenench, Laia; Cornellà Canals, Pere; Santos Garcia, Eva; Güell Serra, Mireia
    En el marco de la nueva plataforma de cursos online masivos abiertos (MOOC) MiriadaX Telefónica / Universia), los autores han participado en la organización de dos cursos durante los primeros meses de 2013: "Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital", y “Descubriendo la química: la alquimia a las partículas subatómicas ". Se trata de la primera experiencia de este equipo en este nuevo tipo de docencia, lo que ha permitido comprender las dificultades que supone, pero también darse cuenta de sus aspectos positivos. Los MOOC permiten a un profesor o equipo docente salir de dos fronteras: por un lado, pueden montar un curso de cualquier tema, sin limitarse al área clásica de su conocimiento. Por otro lado, se abren al mundo: sólo el interés, relevancia y atractivo del curso (y su promoción, por supuesto!) conllevarán más o menos alumnos. De alguna forma se puede decir que los profesores, hasta ahora emprendedores de la investigación, pasan también a ser emprendedores en temas de docencia. Más aún, sobre todo si se utiliza la web 2.0 activamente, se conoce gente nueva, se hacen nuevas conexiones y se construyen nuevas redes de relaciones. Esto permite nuevas oportunidades en todos los campos académicos y profesionales. En cuanto a los estudiantes, es obvio que los MOOC, al igual que todo e-learning, es más fácil para las personas que están habituadas a moverse por la red. Estudiantes que ya tienen bastante conocimiento y que quieren ampliar, personas que buscan nuevos horizontes, y sobre todo, alumnos que sean capaces de concentrarse unas horas en el curso. En general, personas bien motivadas. Hacer que sigan los MOOC estudiantes poco motivados será todo otro asunto! Sobre la sostenibilidad de los MOOC para una universidad pequeña, la primera respuesta es negativa, pero quizás la relevancia que le da a la Universidad supera de largo el esfuerzo de que sea sostenible. Ahora hay un montón de doctorandos que conocen la Universidad de Girona, además la conocen como una Universidad implicada activamente en el mundo de la Comunicación Científica. Esto puede abrir puertas a nuevos doctorandos / estudiantes de máster. Seguramente se consigue una buena reputación que compensa la insostenibilidad, y por tanto que la Universidad debería hacer un esfuerzo para seguir teniendo cursos como estos. El mercado latinoamericano es uno de los principales a inspeccionar en cuanto al tema de los Masters, y esto responde perfectamente a que los MOOC tienen un papel muy importante en la singularización y en la internacionalización. Esta comunicación hace una reflexión sobre la impartición de estos dos cursos, sobretodo analizando el papel de los profesores, estudiantes y universidad.
  • Publicación
    Los MOOCs y su valor añadido en el aprendizaje social
    (UNED, 2014-09-01) Basilotta Gómez Pablos, Verónica; Mulas Nieto, Isabel; Sánchez Campos, Juan José
    Un término que cada vez se viene escuchando con más frecuencia en el ámbito educativo es el concepto de MOOC. Esta modalidad de aprendizaje en red ha supuesto una auténtica revolución en la forma en la que nos relacionamos y comunicarnos con los demás. Todos los participantes colaboran aportando contenidos y creando una verdadera comunidad de aprendizaje en red. Los MOOC se constituyen como nuevos espacios formativos y su verdadero valor es que están construidos por sus propios participantes, a través de aportaciones, reflexiones, recursos, etc. Con este trabajo pretendemos mostrar algunas posibilidades que ofrecen estos cursos abiertos, masivos y en línea; al aprendizaje colaborativo y a la construcción de un conocimiento construido y compartido entre todos.
  • Publicación
    Red sobre Valoración de los créditos ECTS e implantación de nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje en las asginaturas «Química general» y «Bases químicas del medio ambiente y Ecología»
    (2009-09) Cabildo Miranda, Mª del Pilar; Claramunt Vallespí, Rosa María; Cornago Ramírez, M. del Pilar; Crespi Salom, Pere; Esteban Santos, Soledad; Vázquez Segura, Miguel Ángel; Escolástico León, Consuelo; Pérez Esteban, Javier
  • Publicación
    Red Historia Económica. Un taller de Arqueología Industrial: uso de foros y blogs
    (2009-09) Pereira Pereira, Jesús; Hernández Benítez, Mauro; Santamaría Lancho, Miguel
  • Publicación
    Red Mapa. Experiencia de Innovación a través de una metodología activa y participativa
    (UNED, 2009-09) Jiménez Frías, Rosario; Guzmán Rosquete, Remedios; Aguado Odina, María Teresa; Gil Jaurena, Inés; Ballesteros Velázquez, Belén; Malik Lievano, Beatriz; Mata Benito, Patricia
  • Publicación
    Red de Innovación Docente Prácticum Profesional presencial de Psicología
    (2009-09) García Nogales, María Ángeles; Lasa Aristu, Miren Amaia; Moriano León, Juan Antonio; Méndez Zaballos, Laura
  • Publicación
    Red Automatl@bs. Compartiendo recursos de experimentación a través de Internet: la experiencia Automatl@bs
    (2009-09-01) Dormido Bencomo, Sebastián; Vargas Oyarzun, Héctor; Canto Díez, María Antonia; Farias Castro, Gonzalo Alberto; Sánchez Moreno, José; Dormido Canto, Raquel; Duro Carralero, Natividad; Dormido Canto, Sebastián; Morilla García, Fernando
  • Publicación
    Una primera experiencia con los MOOC’s: un docente como alumno
    (2014-09-01) Martín Rodríguez, José Miguel
    En esta comunicación planteamos la experiencia de un docente que, interesado por el potencial e impacto de este modelo de enseñanza, se pone en la piel de un alumno para conocer de primera mano las ventajas e inconvenientes de los MOOC’s. No existe mejor forma de aprender a utilizarlo como herramienta que experimentar en primera persona el funcionamiento de este sistema. Tras esta primera experiencia hemos expuesto las virtudes y desventajas con el principal objetivo de servir de punto de reflexión para cuestionarnos qué límites ofrecen en estos momentos los MOOCs, cuáles se pueden superar y, en definitiva, hasta donde puede llegar esta herramienta como instrumento de formación.
  • Publicación
    Red de Innovación Docente Aprendizaje Activo en entornos profesionales simulados
    (2009-09) García Nogales, María Ángeles; González Brignardello, Marcela Paz; Méndez Zaballos, Laura; Moriano León, Juan Antonio
  • Publicación
    Red de Innovación en Animación Sociocultural. Aprender a través de la resolución de problemas
    (2009-09) Sarrate Capdevila, María Luisa; Pérez Serrano, Gloria; Pérez de Guzmán Puya, María Victoria; Jiménez Nuño, Lorena; Domínguez Figaredo, Daniel; Gil Jaurena, Inés; Quicios García, Mª Del Pilar
  • Publicación
    Red de Innovación Docente Red a Distancia de Tecnología Educativa (RADTE I)
    (UNED, 2009-09) Sevillano García, María Luisa; Ortega Sánchez, Isabel; Santoveña Casal, Sonia María