Trabajos de fin de máster (TFM)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de fin de máster (TFM) por Centro "Facultades y escuelas::Facultad de Psicología"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Alteraciones metabólicas en la administración conjunta de alcohol y cocaína en ratas(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, 2018-07-03) Paz Regidor, Ana María de; Reales Avilés, José Manuel; Marcos Bermejo, Alberto; Ambrosio Flores, EmilioUno de los problemas de salud más graves que enfrentan actualmente los países desarrollados es el elevado consumo de alcohol. Su combinación con la cocaína es un patrón cada vez más extendido, especialmente entre los adolescentes. Cuando el alcohol y la cocaína se consumen juntas se produce el metabolito cocaetileno, cuya toxicidad es superior a la producida por el consumo individual de cada una de estas drogas. Es preciso el desarrollo de nuevos estudios enfocados a descubrir otros posibles metabolitos y/o rutas metabólicas que podrían estar alterados cuando ambas drogas se consumen de forma combinada. Este trabajo se desarrolla en el marco de un proyecto en el que se investigan modelos animales de administración pasiva y autoadministración de alcohol y cocaína. Se han utilizado técnicas de química analítica para detectar metabolitos que pudieran ser relevantes. Los resultados hasta el momento apuntan a la implicación de los aminoácidos. En el presente estudio se utilizaron 90 ratas Wistar de ambos sexos en la etapa de la adolescencia y de adulto joven. Los sujetos se asignaron aleatoriamente a cuatro grupos con administración intravenosa de las drogas: alcohol (2 g/kg-p.v.), cocaína (5 mg/kg-p.v.), alcohol + cocaína (2 g/kg-p.v. + 15 mg/kg-p.v.) y control salino (0,9% p/v de cloruro sódico). Mediante la técnica analítica de electroforesis capilar con fluorescencia inducida por láser (CE-LIF) y una metabolómica dirigida se midieron las concentraciones de 11 aminoácidos en el plasma sanguíneo de las ratas. El objetivo fue buscar una estructura más simple que permitiera explicar la variabilidad de estos aminoácidos en los grupos sometidos a diferentes tratamientos con las drogas. En un análisis factorial exploratorio (AFE) se extrajeron cuatro factores que explicaban el 62,55% de la varianza debida a los factores comunes entre las variables estudiadas. En sucesivos análisis de varianza factoriales (ANOVAs), con las puntuaciones de las ratas en cada dimensión como variable dependiente, se encontraron diferencias significativas en función del tratamiento recibido.Publicación Un análisis Histórico-Cultural del concepto de cuerpo en el Autismo Infantil(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica I, 2020-07-17) Navarro Lluesma, Iván; Loredo Narciandi, José CarlosPublicación ¿Cuál es el papel de las “Not Just Right Experiences” en el trastorno obsesivo-compulsivo y en el trastorno dismórfico corporal? Una revisión sistemática cualitativa(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, 2023-07-12) López de Lerma Alarcón, Clara; Pascual Vera, BelénIntroducción y objetivos: Las not just right experiences o NJRE son sensaciones subjetivas de que algo no es o está como “debería”. Estas se han relacionado con los síntomas obsesivo-compulsivos y otras dimensiones como la incompletud o las creencias disfuncionales obsesivas. El principal objetivo de este trabajo fue examinar la relevancia clínica de las NJRE en población con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno dismórfico corporal (TDC). Concretamente, se propusieron los siguientes objetivos: a) analizar las características clínicas de las NJRE, b) estudiar la relación entre las NJRE y la gravedad de los síntomas, c) descubrir los factores mediadores entre las NJRE y los síntomas TOC y TDC d) averiguar las implicaciones de las NJRE en el tratamiento de estos trastornos. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática cualitativa que incluyó un total de 11 artículos. Resultados: Las NJRE son experiencias frecuentes y graves en los individuos con TOC y TDC. Además, las NJRE se relacionan con algunos síntomas y con la gravedad de ambos trastornos. El perfeccionismo, la intolerancia a la incertidumbre y la incompletud son potenciales mediadores. Conclusión: Las NJRE son un fenómeno relevante en estos trastornos. Sin embargo, hacen falta estudios que examinen el valor transdiagnóstico de estas experiencias en el espectro obsesivo-compulsivo.Publicación Estrés-cortisol-regulación y emociones positivas (coaching emocional)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento Psicobiología, 2021-05-19) Ruiz García, Patricia; Armero San José, Julio C.Influencia en la salud de los niveles elevados de estrés y de cortisol. Cómo llegar a un nivel de equilibrado de estrés y de cortisol a través de la regulación de las emociones en general y del entrenamiento en emociones positivas en particular (coaching emocional).Publicación Evaluando la motivación prosocial en adultos desde la teoría de la autodeterminación: adaptación española y estudio psicométrico del cuestionario de autorregulación prosocial (SRQ-P) para adultos(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, 2022-10-13) Merino Verona, Sandra; Rodríguez-Miñón Cifuentes, PedroEl objetivo del presente estudio consistió en traducir, adaptar y examinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Autorregulación Prosocial (SRQ-P) para adultos. La muestra se compuso de 238 sujetos que completaron correctamente los cuestionarios, distribuídos telemáticamente en redes sociales. Los resultados del análisis factorial exploratorio sugirieron la posibilidad de considerar una estructura de tres factores ligeramente distinta a la del cuestionario original, con dos factores que agrupan motivos autónomos y controlados y un tercero, para simpatía. El análisis factorial confirmatorio corroboró que dicha estructura constituye el modelo que mejor se ajusta a los datos. Todos los factores mostraron índices de fiabilidad adecuados. Se encontraron correlaciones significativas entre los motivos autónomos y medidas complementarias de empatía, lo que apoya su validez de constructo. Se concluye que esta versión española para adultos posee propiedades psicométricas adecuadas y se proponen pautas para futuros trabajos.Publicación Evaluating the Scalar Property of Schedule-Induced Drinking(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica I, 2023-07-11) Reina Hidalgo, Antonio Jesús; López Tolsa Gómez, Gabriela Eugenia; Pellón Suárez de Puga, RicardoThe role of schedule-induced behaviors (also known as adjunctive) in temporal estimation tasks is yet to be fully understood. Current theories suggest there may be two processes responsible for the development of behavioral patterns displayed by organisms and quantitative timing measures within an interreinforcement interval (IRI): induction and response-reinforcer proximity. Previous studies on the issue have failed to demonstrate the scalar property in schedule-induced behaviors, arguing that its absence was due to the lack of an explicit response-reinforcer contingency. To test this hypothesis, a conjunctive schedule of food reinforcement was arranged so that the development of schedule-induced drinking (SID) occurred under stricter control than mere contiguity. Rats were divided into three groups, depending on the value of the fixed-time (FT) schedule used; and all were exposed to a conjunctive FT (15-, 30- or 60-s) fixed-ratio 10 schedule. Preliminary results show that the scalar property is not properly manifested; however, a more comprehensive data analysis on timing measures such as time of transition and last lick do point to a certain scalarity of induced behaviors. Perhaps key to these results are the high variability encountered in FT-60 group, which allows for more proper inter-group comparisons that do show scalarity of SID in terms of duration but not rate. Theoretical implications of these results are discussed.Publicación Índices de complejidad cognitiva desde la Técnica de la Rejilla: exploración de su validez convergente y de sus relaciones con variables clínicas y de personalidad(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, 2014-10-14) Herrán Alonso, Juan; Saúl Gutiérrez, Luis ÁngelLandfield (1977) propuso que la complejidad cognitiva (CC) estaría compuesta de dos procesos independientes: diferenciación cognitiva e integración cognitiva. Numerosos investigadores han desarrollado diferentes métodos basados en la técnica de la rejilla (Kelly, 1955) para medir estos procesos. El objetivo de este trabajo es explorar dos aspectos concretos de la CC. Primero, examinar la validez convergente de los principales índices de diferenciación, en concreto PVEPF, Intensidad, Bieri, FIC y SQMdif, y de los principales índices de integración, a saber, Ordenación y SQMint. En segundo lugar, este trabajo explora las relaciones de cada uno de estos índices con variables demográficas y psicológicas, concretamente edad, nivel de estudios, género, número de dilemas implicativos en la rejilla (Feixas y Saúl, 2004), problemas clínicos, personalidad, apego y ansiedad. 1- Validez convergente Se emplea metodología correlacional y factorial para analizar una muestra de 100 individuos no clínicos de nacionalidad española, los cuales completaron un protocolo semiestructurado de rejilla administrado por estudiantes de Grado. El método de extracción fue el de componentes principales con rotación Varimax. En aras al carácter exploratorio del estudio se eligió la solución que explicase al menos el 90% de la varianza. El resultado del análisis factorial muestra a los índices PVEPF e intensidad cargando en el primer factor y a los demás índices cargando en los 4 factores restantes (Tabla 4, página 67). El primer factor explica el 46.5% de la varianza, lo que sugiere que el PVEPF y la intensidad podrían considerarse las medidas de diferenciación disponibles de mayor solidez. Los dos índices de integración incluidos en este trabajo correlacionan significativamente con la mayoría de las medidas de diferenciación (Tabla 5, página 67), lo que pone en duda su validez como medidas de integración (supuestamente independientes de la diferenciación). Se argumenta que el principal escollo en el modelo de Landfield sigue siendo la ausencia de una medida de integración cognitiva válida. 2- Relaciones con otras variables psicológicas Se utilizaron los siguientes instrumentos: CORE-OM (Feixas et al, 2012) para los problemas clínicos, NEO-FFI (Costa y McRae, 1999) para la personalidad, CAA (Melero y Cantero, 2008) para el apego, e ISRA (Miguel y Cano, 1986) para la ansiedad. La metodología fue correlacional, empleando la muestra anterior. Los resultados arrojan numerosas correlaciones significativas (débiles-moderadas), que parecen apuntar en una misma dirección: una mayor diferenciación está consistentemente asociada a mayores dificultades (Tablas 9, 10, 11, 12, 15, páginas 69-72). Por ejemplo, mayores PVEPFs están significativamente relacionados con mayor número de dilemas implicativos (-.46), más dificultades clínicas (-.207), menos extroversión (.24), más resolución hostil de conflictos (-.277), menor expresión de sentimientos (-.257), mas autosuficiencia emocional (-.226), mas ansiedad en la vida cotidiana (-.226), y más ansiedad interpersonal (-.235). Es importante señalar que esta consistencia en la dirección de los resultados se ha obtenido utilizando 5 pruebas independientes. Las variables edad, nivel de estudios y género no arrojaron ningún resultado estadísticamente significativo (Tablas 6, 7, 8, página 68). Es plausible que la debilidad de estas correlaciones esté influenciada por los individuos altos en integración. Según el modelo de Landfield, las personas con puntuaciones altas tanto en diferenciación como en integración tendrían en general una mejor salud mental. Debido a que estos individuos no pueden ser identificados y, por tanto, asignados a un grupo diferente, sus resultados más positivos pueden estar arrastrando las correlaciones a la baja. Se sugieren futuras direcciones de investigación en línea con las señaladas por Neimeyer, Anderson y Stockton (2001) en relación al desarrollo de una medida válida de la integración cognitiva.Publicación Mecanismos de asociación entre el uso de las redes sociales digitales y la conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes: una revisión sistemática(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-06) Martín Calvete, Jesús Manuel; Ramírez Uclés, Isabel MaríaAntecedentes. Considerando el aumento alarmante de suicidios en los últimos años, este estudio tiene por objetivo revisar la literatura científica para explorar los mecanismos de asociación entre el uso de las redes sociales digitales y la conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes. Su comprensión permite actuar de forma adecuada para reducir las tasas de suicidio juvenil. Método. Esta revisión sistemática se realizó de acuerdo con la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis Protocols). La búsqueda se centró en estudios publicados en inglés y español durante los últimos cinco años en las bases de datos APA PsycINFO, APA PsycArticles, Psychology and Behavioral Sciences Collection, PSICODOC, MEDLINE y Web of Science (WOS), extrayendo 14 artículos de análisis. Resultados. La búsqueda arroja un total de 11 estudios empíricos descriptivos y tres trabajos de revisión en los que se recogen diferentes mecanismos de asociación entre los que destacan: desregulación emocional, contagio social, adicción conductual (a redes sociales o videojuegos en línea), ciberacoso, exposición a autolesiones, sentimientos negativos como indefensión o inutilidad, desconexión social y trastornos del sueño. Conclusiones. Se acumula cada vez más evidencia sobre los efectos perjudiciales (y a veces beneficiosos) del uso de las redes sociales digitales y las variables que moderan o median su asociación con la conducta suicida en los adolescentes y adultos jóvenes, aportando información valiosa para su prevención.Publicación Programa de Prevención de Recaídas en Depresión para Personas Mayores Basado en una Intervención Combinada de Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) y Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para la Depresión (MBCT)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, 2022-10-14) Marchante Sánchez, Pedro; Calés de Juan, José MaríaLa depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes y con mayor tasa de recaídas en las personas mayores, provocando un alto porcentaje de suicidios, asistencias a consultas médicas y hospitalizaciones. La Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS), se ha mostrado eficaz (nivel A), para el tratamiento de la depresión. Así mismo, la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para la Depresión (Mindfulness Based Cognitive Therapy, MBCT, Segal et al., 2002 y 2013), además de mostrarse eficaz, efectiva y eficiente para la prevención de recaídas en depresión, es incluida como tratamiento de elección en varias guías de práctica clínica (GPC). Parece ser que ambos tratamientos estimulan la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL), que suele encontrarse hipoactivada en los casos de depresión. El objetivo de este estudio sería comprobar que, aplicando la combinación de ambas intervenciones, la tDCS en primer lugar y posteriormente la MBCT, se obtendrá un efecto mayor en la prevención de las recaídas en depresión en personas mayores que con la intervención de la tDCS únicamente. Utilizando metodología experimental y con un diseño de grupos aleatorios con bloques y doble ciego, los sujetos de la muestra serán las personas mayores que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se compararán los efectos de la intervención combinada (tDCS y MBCT), con los de la intervención de la tDCS. Para ello, se formarán dos grupos, experimental (tDCS y MBCT) y control (tDCS), realizándose medidas pre-test y pos-test (dos medidas). Una vez terminada la intervención se analizarán los datos obtenidos, esperando encontrar que el grupo experimental en comparación con el grupo control, muestre un mayor descenso de la sintomatología depresiva y un aumento de la atención plena (mindfulness). De esta manera se podría reducir el riesgo de recaídas en depresión, mejorando el bienestar mental y la calidad de vida.Publicación ¿Qué está pasando en los entornos rurales con la juventud LGTB?: Recursos de salud mental y sexual y barreras de acceso a servicios sanitarios(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, 2022-07-07) Azabal Gallego, Maite; Pascual Vera, BelénIntroducción y objetivos: La realidad de la juventud LGTB en entornos rurales parece ser ambivalente y compleja. La juventud LGTB tiene dificultades y barreras para acceder a una atención sanitaria equitativa debido a factores como la discriminación o insuficiencia de recursos, aunque la ruralidad también ofrece aspectos positivos para su bienestar. El objetivo de este trabajo fue identificar los recursos de salud mental y sexual disponibles en medios rurales y los obstáculos a los que la juventud LGTB rural hace frente para acceder a estos servicios. Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática cualitativa, que incluyó 12 artículos. Resultados: Se identificaron factores que dificultan el acceso a los servicios sanitarios, tales como la escasez y poca variedad de opciones de tratamiento y/o actitudes hostiles por parte del personal sanitario. También se observaron factores protectores como la posibilidad de entablar relaciones sociales íntimas. Conclusión: Los entornos rurales no son necesariamente más perjudiciales para la salud de la juventud LGTB en comparación con medios urbanos. Son necesarios recursos de salud específicos para atender las necesidades de la juventud LGBT rural.Publicación Referentes espaciales en la construcción de la identidad personal: un estudio preliminar del caso de las "ilhas" de Oporto(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología, 2016-06-15) Pino García, Miguel; Castro Tejerina, JorgeEl presente trabajo tiene por objetivo explorar el componente espacial en la construcción de la identidad de los residentes de una ilha en la ciudad portuguesa de Oporto. Una ilha es como se denomina popularmente en esta ciudad a barrios y grupos de casas construidos en la época de la expansión industrial de la ciudad, en el siglo XIX, para alojar a las clases obreras, y que presentan una configuración comunitaria, similar a la de las corralas españolas. Dicha configuración consiste en que entre los espacios privados de las propias casas y el espacio público de la calle hay todavía un espacio semiprivado de transición, que sería un corredor, un patio o un espacio central irregular. Esta distribución particular puede tener alguna influencia en la construcción de la identidad de las personas que aquí residen, y el propósito de este trabajo es explorar si dicha influencia existe y, de ser así, analizar en detalle cómo ocurre. Nos basamos para ello en una concepción dinámica de la identidad, en que ésta no es un atributo estático sino un proceso permanente de construcción, es decir, actos de identificación (Rosa y Blanco, 2007). A su vez, los actos de identificación pueden relacionarse con el espacio de diversas formas, dando lugar a procesos de apropiación del espacio (Vidal y Pol, 2005). Éstos pueden tomar la forma de identificación simbólica, con un carácter eminentemente discursivo (Valera, 1997) o por medio del anclaje o implantación de la memoria en el lugar físico (Halbwachs, 1950). Por otra parte, también pueden tomar la forma de la acción-transformación del espacio (Pol, 2002a). Para estudiar si efectivamente está habiendo una influencia del espacio físico en los procesos de construcción identitarios, el principal método utilizado será el análisis del discurso sobre una entrevista semiestructurada. De manera secundaria, también se realizará un análisis de las caracterísiticas físicas del barrio elegido, apoyándose en material visual, como bocetos ilustrativos o fotos. El objetivo que se persigue con ello es detectar el componente espacial en la construcción de la identidad mediante el discurso. El trabajo procederá de la siguiente manera. En primer lugar, se contextualizará el fenómeno de las ilhas de Oporto, haciendo un breve recorrido histórico y analizando su situación actual. A continuación, se expondrá el marco teórico en que se basa el presente trabajo, acotando los conceptos de identidad y artefactos mediadores que se manejarán en el estudio. Después, se procederá a realizar el análisis de los datos obtenidos, es decir; la información sobre el barrio y, especialmente, el material de las entrevistas. Finalmente, el trabajo se cerrará con unas conclusiones sobre los principales resultados obtenidos, así como unas reflexiones sobre las posibles implicaciones de los mismos.Publicación Revisión Sistemática: Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia de Uso Forense en España(2022-10-30) Otín Del Castillo José María; García Rodríguez, BeatrizLa valoración psicológica del riesgo de violencia es una de actuales competencias del psicólogo forense en el contexto de su actuación en el ámbito judicial, por lo que dicha actividad ha propiciado el desarrollo de numerosas herramientas destinadas a tal fin en distintos ámbitos y para diferentes poblaciones. Utilizando las principales bases de datos electrónicas y repositorios de investigación en el contexto psicológico forense, se llevó a cabo una revisión sistemática de los instrumentos de evaluación del riesgo de violencia que son utilizados actualmente en España. Después de la revisión, 11 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Se extrajeron, analizaron y sintetizaron sistemáticamente los datos sobre los instrumentos estudiados, los detalles de la muestra, el diseño del estudio, los métodos de análisis, la validez, y los contextos de aplicación. Los resultados indican que los investigadores de cinco países han probado once herramientas distintas de evaluación del riesgo de violencia, diseñadas para su uso en contextos diversos (policial, penitenciario, asistencial o de la administración de justicia). Tres estudios se centraron en la evaluación de riesgo de agresores de pareja, tres en violencia doméstica, cuatro en delincuentes juveniles y uno en agresores sexuales ingresados en centros psiquiátricos penitenciarios en Estados Unidos. La mayoría de los estudios fueron administrados o codificados por los investigadores en lugar de ser administrados en entornos reales. La investigación actual respecto a los instrumentos de valoración de riesgo de violencia más utilizados en el contexto psicológico forense español se centran especialmente en los ámbitos de la predicción de riesgo de violencia juvenil y de pareja, donde el SAVRY y el sistema VioGén han mostrado buenas propiedades de validez en distintos contextos de aplicación. No obstante, se necesitan más investigaciones con muestras suficientes y una mayor homogeneidad en las fuentes primarias de obtención de datos que permitan una mayor fiabilidad en los resultados; así como respecto al diseño específico de instrumentos de predicción de riesgo de violencia en la pareja respecto a jóvenes adolescentesPublicación “Tengo una adicción, pero no soy un yonqui”. Una revisión narrativa de artículos relativos a intervenciones sobre el estigma en personas con problemas por consumo de sustancias.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología., 2022-09) Martín Roldán, Blanca MaríaEl principal objetivo de esta revisión fue identificar y analizar estudios de intervenciones para reducir el estigma por consumo de sustancias en personas que las usan. La búsqueda se realizó siguiendo el procedimiento PRISMA en las bases de datos PsycArticles, PsycInfo y PSICODOC. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión y sin delimitar año de publicación, se identificaron un total de 440 artículos. Se seleccionaron finalmente para el análisis narrativo un total de siete registros de información. Este resultado, hace patente la necesidad de ampliar la investigación en esta área de estudio, tanto por esta escasez de estudios, como por la novedad de estos. Los estudios se caracterizaron por muestras pequeñas, reclutadas en unidades de desintoxicación o tratamiento por consumo de sustancias, compuestas principalmente por hombres adultos. También se encontraron ciertas limitaciones como la ausencia de algunas medidas o la falta de grupos control. Las intervenciones analizadas en los estudios se caracterizaron por ser de corta duración y se centraron en terapias de tercera generación o algunos de sus elementos, o en la musicoterapia. Sus resultados fueron positivos, aunque la comparación entre estudios fue complicada por la diversidad de instrumentos de medida utilizados. Fruto de la revisión realizada, el presente trabajo recoge también recomendaciones y sugerencias para la mejora de la investigación futura, como la inclusión de la perspectiva de género, el uso de diferentes fuentes de reclutamiento de la muestra o la creación de instrumentos de medida que abarquen todos los dominios del estigma.Publicación Terapia Metacognitiva y Terapia de Exposición Prolongada para el Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático: Propuesta de Comparación y Combinación de Ambas Terapias(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, 2023-06) Molar Pamies, Sílvia; Mas Hesse, BlancaEl Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) puede desarrollarse como consecuencia de experimentar un evento traumático, y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que lo padecen. En este contexto, la Terapia Metacognitiva (TMC), que se centra en la modificación de patrones de pensamiento negativos y disfuncionales, se presenta como un enfoque terapéutico prometedor para su tratamiento. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de intervención que compare la eficacia de esta terapia con la ya bien consolidada Terapia de Exposición Prolongada (EP), así como estudiar si una posible combinación de ambas supondría una mejora a su aplicación por separado. Para ello, se propone llevar a cabo un ensayo clínico aleatorizado, con medidas pre y postratamiento y seguimiento a los 3, 6 y 12 meses. Se espera que los tres grupos que reciban intervención muestren una mayor eficacia que la ausencia de tratamiento para abordar la sintomatología de TEPT, ansiedad y depresión, y que los efectos positivos se mantengan durante el seguimiento. Además, se espera que la TMC presente resultados superiores a la EP y que el tratamiento combinado sea más efectivo que las terapias individuales, obteniendo un mayor índice de curaciones, una reducción de los síntomas residuales y un menor número de abandonos. Con este estudio se pretende contribuir al conocimiento y la mejora de los tratamientos para el TEPT.Publicación Vida Plena en Cuidados Paliativos Pediátricos: Modelo de Intervención Psicológica para Padres y Madres de Niños en CPP(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, 2023-07-12) Sosa López, María Luisa; Mas Hesse, BlancaLa enfermedad grave en los niños1 genera un impacto psicológico que afecta a la calidad de vida del paciente y de todo su entorno. Sus padres/madres suelen resultar sustancialmente afectados en este contexto y su alteración emocional puede repercutir negativamente en el hijo2 y resentir la estructura familiar. Los Cuidados Paliativos Pediátricos tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de los menores con enfermedad potencialmente mortal y sus familias, ofreciendo atención integral mediante un abordaje multidisciplinario en el que se incluye al psicólogo3. Este Trabajo Fin de Máster ofrece el diseño y evaluación de un programa de intervención psicológica para padres/madres de niños en Cuidados Paliativos, con base en Terapias Cognitivo-Conductuales y su propia evolución, conocida como “tercera ola” o Terapias de Tercera Generación. El estudio se plantea con metodología experimental como ensayo controlado aleatorio formando dos grupos (intervención y control), que serán medidos en cinco momentos temporales: pretratamiento, post-tratamiento y seguimiento a tres, seis y doce meses. Se espera que el grupo de intervención, en comparación con el grupo de control y tras el tratamiento y durante el seguimiento, afronte adecuadamente la estancia de su hijo en Cuidados Paliativos Pediátricos y reduzca el duelo complicado tras el fallecimiento, mejorando en el resto de variables (regulación emocional, pensamientos rumiativos, calidad del sueño, apoyo social percibido, calidad de vida y riesgo de duelo complicado anticipado).