Persona:
Juanas Oliva, Ángel de

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0103-7860
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Juanas Oliva
Nombre de pila
Ángel de
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 15
  • Publicación
    Informe de investigación. Melilla,ciudad social. Resultados de los proyectos sobre la gestión autorregulada del tiempo en jóvenes. Evaluación de hábitos, necesidades, bienestar psicológico y actividades de ocio, cultura y deporte
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2024-06) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
  • Publicación
    ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para familias comprometidas en la gestión del tiempo de las personas jóvenes. Melilla, ciudad social
    (Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
    Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
  • Publicación
    ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para profesionales de la intervención socioeducativa comprometidos con la gestión del tiempo de las personas jóvenes.
    (Universitas, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein Mohand, Hassan; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
    Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».
  • Publicación
    Perspectiva económica de la gestión del ocio aplicada a los espacios juveniles
    (Dykinson, 2024) Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María Ainhoa; Martínez Raya, Antonio; Juanas Oliva, Ángel de; García-Castilla, Francisco Javier (coord.); García Castilla, Francisco Javier; De-Juanas Oliva, Ángel (coord.); Hossein Mohand , Hassan (coord.); Hossein Mohand, Hossein (coord.); Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María Ainhoa
  • Publicación
    Risk and protective factors in the training-employment trajectory of young adult migrants who have left the guardianship system
    (Wiley, 2024-02-24) Díaz Esterri, Jorge; Juanas Oliva, Ángel de; Goig Martínez, Rosa María; García Castilla, Francisco Javier
    In recent years, young people's economic and employment possibilities have been compromised, especially in the case of vulnerable populations such as unaccompanied foreign minors who migrate to Spain and enter the guardianship system. The aim of this study was to identify this group's most representative training trajectories, and determine the risk and protective factors involved in their insertion to the labour market. To this end, 16 semi-structured interviews were conducted with young adult migrants who had left the system and 15 with professionals involved in their socio-educational intervention. The results highlight various factors that hinder the inclusion of young adult migrants in the formal education system, which has a negative impact on their subsequent insertion to the labour market. Actions and proposals were collected that aim to foster the educational inclusion of young adult migrants and promote their labour market insertion; an area considered essential in the transition to adulthood.
  • Publicación
    Informe de investigación Melilla, Ciudad Social. Resultados de los proyectos sobre los profesionales de los Servicios Sociales
    (UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711
  • Publicación
    Evaluación participativa y herramientas digitales en escenarios de ayuda humanitaria
    (Universidad de Extremadura:, 2023-06-17) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio
    En situaciones de crisis humanitaria, la recopilación de información puede ser compleja, tanto para el personal del proyecto como para los beneficiarios. Frente a todas estas dificultades, el Trabajo Social Digital tiene mucho que aportar a las distintas fases de la evaluación participativa. En el presente artículo se presentan resultados parciales del proyecto Erasmus+, KA2- Cooperation for innovation and the exchange of good practices (InovHumbRE Projects). El objetivo principal de este trabajo fue analizar información sobre qué métodos de evaluación participativa se utilizan desde las distintas instituciones/entidades que participaron en el proyecto y en el contexto de las situaciones de emergencia. Se optó por un estudio de tipo mixto desde un enfoque descriptivo e interpretativo de tipo no generalizable y basado en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos de profesionales de entidades sin ánimo de lucro que trabajan en situaciones de emergencia en España. El número de participantes fue de 13 informantes de diferentes organizaciones y entidades sociales. Se utilizó un cuestionario que contó con un total de 30 ítems que siguieron un formato de respuesta abierta y cerrada Los resultados evidencian que el uso y desarrollo de la tecnología, desde el enfoque del Trabajo Social Digital, puede favorecer las intervenciones sociales y las evaluaciones participativas en determinados proyectos o situaciones de crisis.
  • Publicación
    Redes sociales como espacio de ocio para la juventud
    (Dykinson, 2024) Vasco González, Margarita; Ayuso Goig, María; De-Juanas Oliva, Ángel (coord.); Juanas Oliva, Ángel de; García-Castilla, Francisco Javier (coord.); García Castilla, Francisco Javier; Hossein Mohand , Hassan (coord.); Hossein Mohand, Hossein (coord.)
  • Publicación
    Time Management by Young People in Social Difficulties: Suggestions for Improving Their Life Trajectories
    (MDPI, 2020-12-04) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Galán Casado, Diego Antonio; Díaz Esterri, Jorge
    This article covers the responses provided by professional practitioners in socio-educational intervention who are responsible for young people in social difficulties, in other words those facing personal and social issues that stop them from leading a normal life. It considers their suggestions for helping young people to better their lives by becoming autonomous, as well as to manage and use their time in their transition to adulthood. A qualitative study was conducted that used an open, ad-hoc questionnaire administered to thirty participants (Madrid, Spain), in which the data analysis involved MAXQDA Analytics Pro 2020 software. The results identify suggestions at macrosocial level targeting the system, legal status, therapy, safety nets, education and the range and provision of social services. On another level, suggestions for improvement were identified in an immediate setting in which the young people interact with agencies, practitioners and counsellors. An initial level featured mostly statements of support for autonomy from the system and social services. The second level contained mainly suggestions for agencies, centres and social services. The conclusion is that there are implications at different levels of social ecology according to Bronfenbrenner’s model (1994). The practical suggestions for young people’s self-sufficiency in the use and management of their time should therefore be flexible, linked and cater for their more therapeutic needs through to their leisure time.
  • Publicación
    La influencia de la preparación para las relaciones socioafectivas en el bienestar psicológico y la autonomía de los jóvenes en el sistema de protección
    (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2022-02-26) Juanas Oliva, Ángel de; Díaz Esterri, Jorge; García Castilla, Francisco Javier; Goig Martínez, Rosa María
    La preparación para las relaciones socioafectivas ocupa un papel relevante en la intervención con los jóvenes que se encuentran en el sistema de protección. Este artículo presenta resultados de un estudio sobre el efecto que tiene esta intervención en el bienestar psicológico sobre este colectivo. Asimismo, se pretende determinar si dicha preparación influye en su autonomía para la vida independiente. Para ello, se utilizó un diseño de investigación cuantitativo de tipo descriptivo en el marco de una investigación de mayor alcance sobre las transiciones de los jóvenes egresados del sistema de protección. El tipo de muestreo fue no probabilístico, determinado por conveniencia. El número de participantes fue de 102 jóvenes varones y mujeres. Se utilizaron la escala de bienestar psicológico y la escala de autonomía en el tránsito a la vida adulta (EDATVA). Para el análisis inferencial se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados evidencian que la preparación percibida por los jóvenes para las relaciones familiares y sociales influye positivamente en el bienestar psicológico y en la autonomía. Estos hallazgos indican la necesidad de aplicar estrategias de intervención socioeducativas dirigidas a la mejora de las relaciones familiares y sociales en este colectivo.