Persona:
Díaz Esterri, Jorge

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5621-1120
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Díaz Esterri
Nombre de pila
Jorge
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 20
  • Publicación
    Evaluación de la transición a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de protección en la Comunidad Autónoma de Aragón
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación) Díaz Esterri, Jorge
  • Publicación
    Estrategias para dinamizar a la ciudadanía desde los servicios sociales
    (Narcea, 2024) Sevillano Monje, Verónica; Díaz Esterri, Jorge; Poza Vilches, María de Fátima; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hassan; https://orcid.org/0000-0002-1533-5829
  • Publicación
    Modelo de evaluación participativa para situaciones de emergencia basado en herramientas digitales de acceso abierto
    (Narcea, 2024) De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hassan
  • Publicación
    Estrategias clave en el diseño y gestión de espacios para el ocio social y el empoderamiento de la comunidad
    (Dykinson, 2024) Poza Vilches, María de Fátima; Díaz Esterri, Jorge; Sevillano Monje, Verónica; García-Castilla, Francisco Javier; De-Juanas Oliva, Ángel; Hossein Mohand , Hassan; Hossein Mohand, Hossein
  • Publicación
    Informe de investigación. La transición a la vida adulta de la población egresada del sistema de protección en Aragón
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado) Díaz Esterri, Jorge
    A lo largo de este informe se van a exponer los resultados y conclusiones de la investigación doctoral: Evaluación de la transición a la vida adulta de la población joven egresada del sistema de protección en Aragón, desarrollada, entre los años 2020 y 2022, por el doctorando Jorge Díaz Esterri1 y dirigido por el Profesor Titular de la UNED D. Ángel De-Juanas Oliva y la Profesora Titular de la UNED Dña. Rosa Goig Martínez.
  • Publicación
    Servicios sociales. Mejora del bienestar de sus profesionales y búsqueda del compromiso de sus usuarios
    (Narcea, 2024) López Noguero, Fernando; Gallardo López, José Alberto; Díaz Esterri, Jorge; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hassan; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-1124-8613; https://orcid.org/0000-0003-3243-1676
  • Publicación
    Apoyos sociales y autogestión del tiempo para el bienestar personal: una mirada intercultural para la intervención
    (Dykinson, 2024) Gallardo-López, José Alberto; López-Noguero, Fernando; Hossein Mohand , Hassan; Hossein Mohand, Hossein; Díaz Esterri, Jorge; De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier
  • Publicación
    Risk and protective factors in the training-employment trajectory of young adult migrants who have left the guardianship system
    (Wiley, 2024-02-24) Díaz Esterri, Jorge; De-Juanas Oliva, Ángel; Goig Martínez, Rosa María; García Castilla, Francisco Javier
    In recent years, young people's economic and employment possibilities have been compromised, especially in the case of vulnerable populations such as unaccompanied foreign minors who migrate to Spain and enter the guardianship system. The aim of this study was to identify this group's most representative training trajectories, and determine the risk and protective factors involved in their insertion to the labour market. To this end, 16 semi-structured interviews were conducted with young adult migrants who had left the system and 15 with professionals involved in their socio-educational intervention. The results highlight various factors that hinder the inclusion of young adult migrants in the formal education system, which has a negative impact on their subsequent insertion to the labour market. Actions and proposals were collected that aim to foster the educational inclusion of young adult migrants and promote their labour market insertion; an area considered essential in the transition to adulthood.
  • Publicación
    Ocio, Prevención del Bullying y Ciberbullying en Adolescentes: una Revisión Sistemática
    (Universidad de Almería, 2025-04-01) Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio; De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier
    Introducción. El bullying y el ciberbullyng atenta contra la identidad de las personas adolescentes que lo sufren. Este fenómeno multidimensional se produce, entre el grupo de iguales, en diversos entornos de interacción más allá de los contextos de aula. Además, presenta diferentes factores de riesgo relacionados con los espacios y actividades de ocio, los cuales, en muchos casos, poseen un alto potencial preventivo durante la adolescencia. Método. Este artículo presenta una revisión sistemática sobre explora los factores de riesgo y protección vincluados a los espacios y actividades de ocio que ocupan el tiempo libre de las personas adolescentes en relación con el bullying y ciberbullying. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa que incluyó la identificación sistemática, el análisis y la síntesis de contenidos relevantes de publicaciones científicas basada en las directrices PRISMA. Resultados. Se llevó a cabo una búsqueda estructurada que abarcó estudios revisados por pares en las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Web of Science, y EbscoHOST. A partir de una exploración inicial de 513 resultados, se seleccionaron finalmente 14 manuscritos. Los principales resultados refieren una estrecha relación entre el ocio digital, el ciberacoso y la cibervictimización. También se destaca la relación entre el acoso escolar y otras actividades de ocio consideradas como nocivas como es el caso del consumo de alcohol o el consumo excesivo de televisión u otros medios de comunicación. Asimismo, los niños y adolescentes acosados tenían hasta cuatro veces más probabilidades que sus compañeros no acosados de tener problemas de salud mental con repercusiones negativas en su vida cotidiana, en las relaciones con los amigos, en el aprendizaje en la escuela o en las actividades de ocio. Por su parte, el ocio compartido con los padres reducía la probabilidad de victimización y actividades como la lectura o el desarrollo de actividad física, minimizaban la posibilidad de ser agresor o víctima. Discusión y conclusiones. Los resultados sugieren la proliferación de un amplio número de investigaciones sobre la temática abordada cuya transferencia puede contribuir a la fundamentación de intervenciones socioeducativas mediante actividades de ocio para la prevención del bullying y el ciberbullying en la adolescencia.
  • Publicación
    Bienestar Psicológico y Resiliencia en jóvenes en riesgo: Revisión sistemática
    (VisualCOM Scientific Publications, 2022-11-21) Díaz Esterri, Jorge; De-Juanas Oliva, Ángel; Goig Martínez, Rosa María
    En los próximos años, la juventud será un sector poblacional que se encontrará en una situación particular de riesgo social. Así, se pone de relieve la necesidad de identificar qué investigaciones relacionan los factores que influyen en un funcionamiento psicológico positivo y generan un capital protector frente a la exclusión.En este artículo se presenta una revisión sistemática que pretende indagar sobre la relación entre el desarrollo de procesos de resiliencia y el bienestar psicológico en jóvenes en riesgo social.De este estudio se desprenden una serie de conclusiones que invitan a establecer nuevas líneas de investigación sobre esta temática.