Persona:
Díaz Esterri, Jorge

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-5621-1120
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Díaz Esterri
Nombre de pila
Jorge
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 19
  • Publicación
    Modelo de evaluación participativa para situaciones de emergencia basado en herramientas digitales de acceso abierto
    (Narcea, 2024) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hassan
  • Publicación
    Estrategias para dinamizar a la ciudadanía desde los servicios sociales
    (Narcea, 2024) Sevillano Monje, Verónica; Díaz Esterri, Jorge; Poza Vilches, María de Fátima; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hossein; Hossein Mohand, Hassan; https://orcid.org/0000-0002-1533-5829
  • Publicación
    Servicios sociales. Mejora del bienestar de sus profesionales y búsqueda del compromiso de sus usuarios
    (Narcea, 2024) López Noguero, Fernando; Gallardo López, José Alberto; Díaz Esterri, Jorge; García Castilla, Francisco Javier; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hassan; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-1124-8613; https://orcid.org/0000-0003-3243-1676
  • Publicación
    Estrategias clave en el diseño y gestión de espacios para el ocio social y el empoderamiento de la comunidad
    (Dykinson, 2024) Poza Vilches, María de Fátima; Díaz Esterri, Jorge; Sevillano Monje, Verónica; García-Castilla, Francisco Javier; De-Juanas Oliva, Ángel; Hossein Mohand , Hassan; Hossein Mohand, Hossein
  • Publicación
    Evaluación de la transición a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de protección en la Comunidad Autónoma de Aragón
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación) Díaz Esterri, Jorge
  • Publicación
    Risk and protective factors in the training-employment trajectory of young adult migrants who have left the guardianship system
    (Wiley, 2024-02-24) Díaz Esterri, Jorge; Juanas Oliva, Ángel de; Goig Martínez, Rosa María; García Castilla, Francisco Javier
    In recent years, young people's economic and employment possibilities have been compromised, especially in the case of vulnerable populations such as unaccompanied foreign minors who migrate to Spain and enter the guardianship system. The aim of this study was to identify this group's most representative training trajectories, and determine the risk and protective factors involved in their insertion to the labour market. To this end, 16 semi-structured interviews were conducted with young adult migrants who had left the system and 15 with professionals involved in their socio-educational intervention. The results highlight various factors that hinder the inclusion of young adult migrants in the formal education system, which has a negative impact on their subsequent insertion to the labour market. Actions and proposals were collected that aim to foster the educational inclusion of young adult migrants and promote their labour market insertion; an area considered essential in the transition to adulthood.
  • Publicación
    Evaluación participativa y herramientas digitales en escenarios de ayuda humanitaria
    (Universidad de Extremadura:, 2023-06-17) Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier; Díaz Esterri, Jorge; Galán Casado, Diego Antonio
    En situaciones de crisis humanitaria, la recopilación de información puede ser compleja, tanto para el personal del proyecto como para los beneficiarios. Frente a todas estas dificultades, el Trabajo Social Digital tiene mucho que aportar a las distintas fases de la evaluación participativa. En el presente artículo se presentan resultados parciales del proyecto Erasmus+, KA2- Cooperation for innovation and the exchange of good practices (InovHumbRE Projects). El objetivo principal de este trabajo fue analizar información sobre qué métodos de evaluación participativa se utilizan desde las distintas instituciones/entidades que participaron en el proyecto y en el contexto de las situaciones de emergencia. Se optó por un estudio de tipo mixto desde un enfoque descriptivo e interpretativo de tipo no generalizable y basado en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos de profesionales de entidades sin ánimo de lucro que trabajan en situaciones de emergencia en España. El número de participantes fue de 13 informantes de diferentes organizaciones y entidades sociales. Se utilizó un cuestionario que contó con un total de 30 ítems que siguieron un formato de respuesta abierta y cerrada Los resultados evidencian que el uso y desarrollo de la tecnología, desde el enfoque del Trabajo Social Digital, puede favorecer las intervenciones sociales y las evaluaciones participativas en determinados proyectos o situaciones de crisis.
  • Publicación
    Salud mental en juventud extutelada: estrategias de promoción y prevención sociosanitaria
    (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2024-01-09) Díaz Esterri, Jorge
    Los crecientes problemas de salud mental en la juventud se ven incrementados en poblaciones más vulnerables, entre las que se encuentran las personas jóvenes extuteladas, conocer las causas y establecer estrategias de prevención se considera indispensable para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue identificar particularidades en la salud física y mental de personas jóvenes extuteladas, sus causas y las acciones que se desempeñan para hacerles frente. Se realizaron veinte entrevistas semiestructuradas a jóvenes extutelados y a quince profesionales de la intervención socioeducativa con este colectivo en España. Se evidencia una prevalencia de problemas de salud mental asociada a su historia, el consumo de tóxicos y el proceso migratorio. Se proponen estrategias de promoción y prevención sociosanitaria para facilitarles un tránsito saludable a la vida adulta.
  • Publicación
    Importancia y beneficios de la actividad física en la juventud: diferencias según género, ocupación y uso de tecnología
    (Universidad de Extremadura, 2024-12-29) Novoa López, Julio Alfonso; Juanas Oliva, Ángel de; Hossein Mohand, Hassan; Díaz Esterri, Jorge
    El ocio deportivo en personas jóvenes favorece su bienestar físico, psicológico y mental, refuerza valores personales y sociales y ejerce como factor de protección frente a conductas de riesgo, como es el consumo de drogas y alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar la valoración de la importancia de la práctica de actividad física y/o deporte y sus beneficios percibidos entre las personas jóvenes de la Ciudad Autónoma de Melilla[1]. Se plantearon objetivos secundarios, como comprender la relación entre las percepciones sobre la importancia de la actividad física y los beneficios psicológicos y sociales, así como evaluar el impacto de variables independientes como el género, la ocupación y el uso de tecnología y redes sociales en dichas valoraciones. Se empleó una metodología no experimental, cuantitativa y transversal, utilizando un diseño descriptivo, correlacional e inferencial. El estudio reclutó una muestra incidental que incluyó a 1.949 jóvenes de entre 18 y 35 años. Se utilizó un cuestionario elaborado ad hoc que fue aplicado como recurso en línea. Los resultados del estudio sugieren que para las personas jóvenes la actividad físico-deportiva tiene una importancia moderadamente alta en sus vidas y en su tiempo libre. Asimismo, la actividad física se percibe también como útil para olvidar problemas y para aumentar la seguridad en sí mismos. Sin embargo, se valora menos como una forma de socialización con amigos. A su vez, los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en cuanto al género, en la valoración de la importancia del deporte, siendo mayor en el género masculino. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la valoración según la ocupación y el uso de tecnología y redes sociales. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias inclusivas que consideren las diferencias de género y otros factores para promover la actividad física y el deporte entre las personas jóvenes y maximizar sus beneficios.
  • Publicación
    Apoyos sociales y autogestión del tiempo para el bienestar personal: una mirada intercultural para la intervención
    (Dykinson, 2024) Gallardo-López, José Alberto; López-Noguero, Fernando; Hossein Mohand , Hassan; Hossein Mohand, Hossein; Díaz Esterri, Jorge; Juanas Oliva, Ángel de; García Castilla, Francisco Javier