Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Departamento "Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación BiMo’s Policy Recommendation Book(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2023) Senra Silva, Inmaculada; Ardura Martínez, Diego; Chacón Beltrán, Manuel RubénPublicación The Challenge of Subtitling Offensive and Taboo Language into Spanish: A Theoretical and Practical Guide(Bristol y Jackson: Multilingual Matters, 2023) Ávila Cabrera, José JavierPublicación Didactic Audiovisual Translation and Foreign Language Education(Routledge, 2024) Talaván Zanón, Noa; Lertola, Jennifer; Fernández-Costales, AlbertoThis book offers an updated and comprehensive view of the possibilities of didactic audiovisual translation (didactic AVT or DAT) in language education, by presenting the methodological bases that support its pedagogical use at all levels of linguistic proficiency, as well as in different educational stages and contexts. The volume defines the main didactic AVT modes, accompanied by general recommendations, specific guidelines, complete sample lesson plans and sequences, and models for assessment. Didactic AVT is described in this book as an effective pedagogical resource that can improve students’ language competence and trigger core factors in education, such as learners’ motivation and engagement in language classes, their cognitive processes, their creativity, and the active use of ICTs in the classroom. From the perspective of educators, DAT provides a pool of multipurpose resources that may help them to enrich their classes from a pedagogical, linguistic and intercultural standpoint. This book will be a valuable resource for graduate students, scholars, and practitioners in translation studies, particularly those interested in audiovisual translation and foreign language learning.Publicación El discurso del ámbito de la Administración. Una perspectiva lingüística(Comares Editorial, 2020) Cunha Fanego, Iria Da; Cabré, M. TeresaEste libro parte de una doble motivación. Por un lado, son diversos los autores que han trabajado en el estudio de los textos administrativos en español, desde variadas perspectivas. Sin embargo, la mayor parte de ellos se centra especialmente en el contexto comunicativo en que el emisor de los textos es la Administración pública y deja en un segundo plano los casos en que son los ciudadanos quienes deben redactar documentos para comunicarse con la Administración. La ciudadanía queda, así, normalmente relegada al rol de mera receptora de los documentos administrativos, aunque esta debe redactar documentos dirigidos a la Administración en multitud de situaciones a lo largo de su vida. Por otro lado, partimos de la idea de que, en España, la comunicación electrónica en el ámbito de la Administración es el procedimiento habitual en la actualidad, en el marco de la e-Administración (o administración electrónica). No obstante, hasta ahora son pocos los esfuerzos que se han hecho desde el ámbito académico o desde la propia Administración para desarrollar recursos tecnológicos que tengan como objetivo mejorar la comunicación electrónica entre la ciudadanía y los empleados públicos. Así pues, en este contexto, los objetivos principales de este libro son tres. En primer lugar, ofrecer información sobre aspectos lingüísticos relevantes que ayuden a contextualizar el proceso comunicativo que se establece entre la Administración y la ciudadanía a través de sus géneros textuales prototípicos. En segundo lugar, analizar empíricamente aspectos lingüísticos relativos al discurso de la Administración, especialmente situando al ciudadano en el eje central de la comunicación en este ámbito. En tercer lugar, poner a disposición de la población herramientas y recursos tecnológicos que contribuyan a obtener una comunicación más fluida entre la Administración y la ciudadanía.Publicación Enseñanza y aprendizaje de lenguas con recursos digitales(UNED- Universidad de Educación a Distancia, 2023-03) Sedano Cuevas, Beatriz; Castrillo de Larreta-Azelain, María Dolores; Martín Monje, Elena MaríaPublicación La escena y lo real en el siglo XXI(Visor Libros, 2024) Guerrero Llorente, Isabel; Saura-Clares, Alba; https://orcid.org/0000-0003-0199-6439Publicación Expanding your English and Creative Skills through Art and the Humanities(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2018) Arroyo Vázquez, María Luz; Sánchez Suárez, María EugeniaPublicación Festivalizar el teatro. Un recorrido a través de la celebración de William Shakespeare(Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia., 2023) Guerrero Llorente, IsabelEn sus obras, William Shakespeare muestra su maestría para conjurar el mundo entero en la escena, poniendo sobre las tablas los vastos campos de Francia, bosques ambulantes o tormentas en alta mar. Al representar sus piezas en un festival, estas acogen nuevos significados, dando lugar a un acontecimiento teatral cuya producción, recepción y representación se ve alterada por el metaacontecimiento donde se enmarcan. En estas páginas exploramos los significados de estos encuentros, su evolución, elementos y características definitorias para, tras ello, acercarnos a la celebración del dramaturgo inglés en diversos festivales de teatro a través de los siglos y ahondar en las características de estos como acontecimientos culturales y artísticos. De forma paralela, este análisis nos permite examinar el debate sobre la identidad del autor que se ha originado en el seno de estos acontecimientos. Este volumen se suma a la corriente de estudios de Shakespeare y los festivales de teatro, proveyendo de un marco teórico e histórico que permite definir qué es un festival de teatro, así como determinar la relación entre la celebración de Shakespeare y este tipo de acontecimientos, explorándolos como piezas clave de la escena teatral y cultural de los siglos XX y XXI en Occidente. Para ello, el primer bloque, «Los festivales de teatro en su definición teórica», elabora un marco para acercarnos a estos encuentros como acontecimiento cultural. El segundo, «La festivalización de Shakespeare», analiza el desarrollo histórico de las celebraciones dedicadas al dramaturgo en países de habla inglesa.Publicación Making the most of an LMOOC for migrants and refugees in a blended learning context: the role of the pedagogical guide(Comares, 2021) Ruiz Madrid, Noelia; Sedano Cuevas, BeatrizPublicación Mediating Specialized Knowledge and L2 Abilities: New Research in Spanish/English Bilingual Models and Beyond(Palgrave macmillan, 2021) Escobar, Linda; Ibáñez Moreno, AnaPublicación Nuevos roles en la docencia y tutorización de un MOOC de lenguas integrado en la enseñanza formal(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2019-06) Soláns García, Mariángel; Sedano Cuevas, BeatrizDesde su aparición en 2008, los Massive Open Online Courses (MOOC) están experimentando un crecimiento exponencial (Pappano, 2012; Siemens, 2012). El objetivo del presente estudio se centra en renovar nuestra visión tradicional de la educación universitaria y de los agentes implicados, replanteando los nuevos roles del docente en los LMOOC (Language Massive Open Online Courses). Para ello, nos hemos basado en nuestra propia experiencia como parte del equipo docente en la cuarta edición del MOOC «Inglés profesional» (UNED Abierta) integrado en el entorno de la enseñanza formal como extensión y complemento de la asignatura «Inglés para fines profesionales» del primer curso del grado en Turismo (UNED). Así pues, nuestra investigación se centra en los diferentes roles y perfiles que en dicho curso hemos asumido las ponentes como parte del grupo de innovación docente GLOBE (Group for Languages in Open and Blended Environments): curadoras de contenidos y facilitadoras/dinamizadoras a través de los diferentes canales.Publicación La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras(Octaedro, 2013-01) Talaván Zanón, NoaLa subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras aporta un conjunto de ideas claras que permiten al lector entender los principios y procedimientos básicos que cabe aplicar cuando se utiliza la traducción audiovisual (TAV), especialmente a modo de creación de subtítulos, en el aprendizaje de idiomas. El libro comienza recorriendo los fundamentos para utilizar esta modalidad de TAV, la subtitulación, en el ámbito pedagógico, los enfoques metodológicos recomendados, el papel de las nuevas tecnologías y del vídeo y la relación entre la TAV y el aprendizaje de lenguas. A continuación, se muestran las posibilidades del uso pedagógico de la subtitulación y se proporcionan ejemplos representativos de tareas para aplicar este recurso en distintos contextos de aprendizaje y con diversos objetivos didácticos. Este manual puede consultarse por secciones por los lectores con conocimientos básicos sobre el campo, ya sean docentes o investigadores. No obstante, merece la pena leer la totalidad del mismo para comprender el enfoque general propuesto para la adición de subtítulos a clips de vídeo por parte del alumnado como núcleo de una tarea didáctica y conocer los pasos para utilizar la subtitulación como recurso didáctico.Publicación The TRADILEX Project: Dubbing in Foreign Language Learning within an Integrated Skills Approach(Routledge, 2023) Rodríguez Arancón, Pilar; Ávila Cabrera, José JavierDidactic Audiovisual Translation (DAT) has been used in the second language (L2) classroom for decades showing positive outcomes. However, more studies are still needed to explore the possibilities that dubbing can offer. This paper deals with the potential of didactic dubbing in Foreign Language Learning (FLL) and includes the preliminary results from the TRADILEX Project (Audiovisual translation as a didactic resource in foreign language education), which is based on using DAT to improve the participants’ L2 communicative and mediation competences through an approach of integrated skills. To this end, two groups of B1 and B2 English students, from the Language Centre (UNED Idiomas) of the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), participated in the piloting of this project by completing six full didactic lesson plans, with a duration of 60 minutes each, in which, among other tasks, they had to dub one-minute video clips. These lesson plans were designed by following instructional scaffolding in which the most basic tasks appear first, followed by more complex exercises. Participants were exposed to intralingual, reverse interlingual, and creative dubbing versions. The results presented here show the improvements in production and mediation skills, and also in cultural awareness that the students achieved.Publicación Traducción y Accesibilidad Audiovisual(Editorial UOC, 2016) Ávila Cabrera, José Javier; Talaván Zanón, Noa; Costal Criado, Tomás; http://orcid.org/0000-0002-1925-6968Publicación Translation as a science and translation as an art: a practical approach(Mc Graw Hill, 2017) Talaván Zanón, Noa; Sánchez Sainz-Trápaga, CristinaThis book arises from the need to provide readers with the necessary theoretical and practical tools to understand the fundamentals of translation, defined both as a science and as an art. These pages do not attempt to solve any mysteries, nor do they aim at providing final solutions to translation problems. The primary goal of the present monograph is to describe the basic concepts that any person interested in learning about translation should know, be it a student, a scholar, or a translation enthusiast. Once the various notions are presented and exemplified following the English-Spanish language pair, practical tasks are always suggested. The proposed solutions and analyses of the translation process, outlined in the final section of the book, will evidence the relevance of the practical application of the theoretical knowledge within this field. Translation will never be considered an exact science because its scope is so broad and in such constant evolution and change that it will always be impossible to measure and systematize in its entirety.Publicación A University Handbook on terminology and Specialised Translation(Editorial UNED, 2016) Talaván Zanón, Noa