Trabajos de fin de grado (TFG)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajos de fin de grado (TFG) por Departamento "Antropología Social y Cultural"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación A través de la especie. Una etnografía sobre la agencia y la interanimalidad entre animales humanos y animales explotados por la industria(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropologia Cultural y Social, 2021-09) Nafría Prada, Enrique; Jiménez Sedano, María LiviaPublicación Construyendo cuerpos colectivos: las performances como escenarios de sororidad en el activismo feminista(Universidad de Educación a Distancia (UNED), 2024-09-20) Clemente Fernández, María Dolores; Fernández García, SandraEsta investigación aborda la apropiación del cuerpo femenino y su resignificación como cuerpo político en el espacio público a través de las performances colectivas de los activismos feministas, en las que las ejecutantes instrumentalizan sus propios cuerpos para enunciar mensajes políticos que combinan demandas concretas con un tratamiento formal determinado. Las problemáticas de las que se parte son: los activismos feministas como movimientos políticos y sociales, la ocupación del espacio urbano como localización de lo público, la performance como herramienta para intervenir en el mundo, la apropiación del propio cuerpo y su uso como instrumento, la configuración del cuerpo-vestido como conjunto material simbólico y la conformación de cuerpos colectivos mediante los cuerpos-en-relación, todo ello hilando conceptos nucleares como la construcción social del espacio, el género, la performatividad, la agencia, la corporalidad y la relación entre el individuo y el grupo. En el marco teórico, la pretensión es que la teoría feminista no suponga un mero aderezo del abordaje antropológico, sino que lo interpenetre profundamente. Para ello, se toman tres problemas clásicos de teoría feminista como puntos de partida para diseñar los tres ejes teóricos del trabajo, que articulan los correspondientes apartados de análisis: 1) La conquista del espacio público, 2) la consideración del cuerpo femenino como terreno de lucha política y 3) la noción de sororidad. La metodología se apoya en un trabajo de campo, con técnicas como la entrevista, la observación participante y la participación observante. Como conclusión, se considera que las performances de los grupos activistas feministas realizadas en el espacio público constituyen potentes mecanismos para escenificar la formación de cuerpos políticos, presentando ante la ciudadanía su constitución como actores políticos que demandan ocupar un lugar en la esfera pública.Publicación Dos formas de amar. Un estudio antropológico sobre el amor romántico en Disney y el Studio Ghibli(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2023-06-24) Orihuel Pérez-Klett, PabloMi objetivo es observar y desarticular las distintas formas de tratar la idea del amor romántico en las películas de animación de Disney y Ghibli. Un análisis de contenido para descubrir las semejanzas y diferencias en las convenciones narrativas del lenguaje audiovisual a través de su forma de plasmar los ideales del amor romántico. Inicialmente, para tener un bosquejo de este tipo específico de amor, lo definiría brevemente como una relación entre dos personas (no contemplo aquí la poligamia o el poliamor, queda fuera de mi estudio) que tienen un vínculo afectivo sexual en el marco de la sociedad occidental, donde “la persona que amamos y con la cual nos sentimos unidos es única e irremplazable” (Illouz, 2009, pp. 19). Las principales características serían la monogamia, los celos, la exclusividad, la atracción sexual, la dependencia y la fidelidad. Seguiré las aportaciones de los eruditos del tema para guiar el análisis. Eva Illouz, como uno de los baluartes del feminismo actual y estudiosa de las emociones, habla del recorrido del concepto y, en un origen lo antepone al capitalismo marcando a priori particularidades contrarias: el amor es privado, irracional y gratuito. O Pierre Bourdieu, quien piensa que el amor está por encima de las reglas de la sociedad, el amor romántico es capaz de trascender al mundo. Las últimas contribuciones de las ciencias sociales (que trataré a continuación) relacionan amor, capitalismo, cultura y feminismo. Este, no sería sino un producto del capitalismo, o al menos uno que se mueve bien por él. Algunos feminismos (Stephanie Coontz, Eva Illouz o Mari Luz Esteban entre otras) vienen a cambiar este statu quo señalando, además, otro rasgo, la jerarquización dentro y fuera del hogar; la supeditación de la mujer al hombre. Estudiaré si esto tiene que ver con el capitalismo mismo o ya empezó en épocas pretéritas (Edad Media, cuentos de damas y caballeros…) y si existe más allá de occidente. O sí con el capitalismo se ha convertido o tomado alguna otra forma. Concepto poco estudiado, el del amor, en la antropología, con alguna mención importante como Turner y Durkheim que hablan de lo sagrado, incorporando dicho sentimiento a esta esfera. Ya veremos en el estudio, que el amor romántico fuera del ámbito académico se ve como la típica relación afectivo sexual entre una pareja (cualquiera sea su identidad sexual o género sentido) y no un tipo de creación occidental o patriarcal. Un posible problema de disonancia entre academia y el ámbito lego.Publicación Etnografía de un compound en Arabia Espacio-tiempos emergentes de la práctica social determinados por patrones restrictivos y amplificadores de la movilidad(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2021-09-13) Ferri Sanz, María Inmaculada; Cañedo Rodríguez, MontserratPublicación Migración senegalesa en Alicante: un análisis transnacional desde la sociedad de destino(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropologia Cultural y Social, 2023-06-20) Peña Pérez, David; Porada, Katarzyna AleksandraPublicación Modelos de atención al parto no biomédicos en Xalapa, (Veracruz, México): parteras tradicionales y tituladas. Transacciones, intercambios y resignificaciones con relación a la biomedicina(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2019) Martín Castañeda, Lara Beatriz; López García, JuliánPublicación Percepción del Xeoparque Montañas do Courel Identidades, patrimonialización y aproximaciones.(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2023-09-15) Zuheros Pérez, Roberto; Müllauer Seichter, WaltraudEn la reciente historia de los Geoparques Mundiales no se conocen muchas aproximaciones antropológicas, si hay una amplia investigación en la “patrimonialización” de espacios naturales (Parques nacionales, Reservas, etc..), donde se ponen de manifiesto la difícil relación entre las instituciones y sus visiones muchas veces contrapuestas a las de las personas que pueblan esos territorios (Cortés Vázquez, 2018). La antropología como ciencia para entender la vida en estos territorios y ayudar a su bienestar es el enfoque que se busca en este trabajo.Publicación Producir políticas para una ciudad “descarbonizada”. Formas de producción de políticas públicas vinculadas al cambio climático en el espacio público de Madrid(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropologia Cultural y Social, 2021) Romero Muñoz, Sara; Sama Acedo, SaraEn el contexto del cambio climático, las ciudades han sido concebidas, en parte, como lugares de degradación ambiental, pero al mismo tiempo que se construyen como un problema, lo hacen también como un laboratorio para imaginar e implantar soluciones. Las administraciones locales elaboran políticas públicas y planes para “equipar” el espacio público urbano ante adversidades climatológicas (olas de calor y de frío, precipitaciones o temperaturas extremas). En esta investigación analizo los significados e imaginarios construidos de ciudad, ciudadanía, naturaleza urbana y movilidad de personas y mercancías en el espacio público de la ciudad de Madrid a través de una mirada multiescalar de políticas, de las internacionales a las locales. El análisis antropológico de políticas públicas puede permitir observar las racionalidades de gobierno y la construcción de nuevas categorías de individuo y de ciudad que pueden estar embebidas en la gestión de la ciudad. El texto etnográfico desarrollado es el resultado de un trabajo de campo que revela la permanencia del imaginario de ciudad smart o “inteligente” y eficiente en los discursos y prácticas de los gestores de “ciudades globales” que ahora ambicionan convertirlas en ciudades con menos contaminación y “adaptadas” al cambio climático. En este contexto, el ciudadano y ciudadana es un sujeto en constante construcción al que, en algunas ocasiones, hay que concienciar, y en otras se le asignan roles como el de co-productor de energía renovable. Al analizar las políticas y planes de gestión de movilidad urbana de personas y mercancías se observa cómo la hegemonía del vehículo como elemento definitorio de la fisonomía de la ciudad moderna empieza a verse contestada por desarrollos teóricos sobre ciudades “de proximidad”, donde todo lo necesario está a 15 minutos andando o en bicicleta. Del mismo modo, el tratamiento actual de la naturaleza en las ciudades gestionada por las administraciones municipales es el de un “equipamiento” más, una “infraestructura verde”. Comprender mejor el discurso tecnocientífico y sus prácticas en la gestión urbana local pueden ayudarnos a comprender los imaginarios de ciudadanía y ciudad que están construyendo las actuales políticas públicas vinculadas al cambio climático, y analizar si la emergente imagen de ciudad “descarbonizada” que impregna los discursos europeos y nacionales es realmente una versión mejorada de la ciudad “inteligente”, o en el fondo es lo mismo pero envuelto en una narrativa de sostenibilidad ambiental.Publicación La Prosperitat: Vecindades en lucha(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural., 2019) Valiente Rodríguez, Carlos; García Alonso, MaríaEste trabajo pretende desentrañar los entresijos antropológicos de la categoría “vecino/a”. ¿Qué significa ser vecino? Lo cual nos remite a la pregunta si es lo mismo serlo en todos los lugares. En un entorno urbano nos enlaza a qué es un barrio. ¿Significa lo mismo en todos los barrios de una misma ciudad, incluso dentro del propio barrio? ¿Existe una identidad vecinal? ¿Y de barrio? Estas son algunas de las cuestiones que intentaremos responder a lo largo del trabajo. Para responder a estas preguntas, entre otras, se ha realizado trabajo de campo en un barrio de Barcelona, La Prosperitat, ubicado en el distrito de Nou Barris, donde existe la fama de una fuerte identidad de barrio.Publicación Reapropiación, resignificación del territorio y el patrimonio en torno a los campos de lavanda(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2022) Villa Parejo, José Antonio; Müllauer-Seichter, WaltraudLa reapropiación del patrimonio territorial (los campos de lavanda), como paisaje cultural, implica la legitimación social y el otorgamiento de un valor simbólico entretejido en un proceso histórico, relacional, e identitario, lo cual implica una resignificación de este por parte de la sociedad, produciendo como resultado interacciones y dinámicas complejas. Un nuevo proyecto identitario territorial que enlaza con sus raíces culturales preexistentes. En algunos casos, como en el estudio, se vincula la incorporación de mismo al sistema productivo como recurso económico y turístico. El lugar del análisis se realiza en los campos de Lavanda en la comarca de Brihuega (Guadalajara) y sus pedanías, porqué es allí, donde se cargan y recargan de sentido y con cada festival que se realiza de forma anual en julio coincidiendo con la floración de la planta. Un espacio de ser y tiempo de pasar al otro y de esta manera, refuerzan y confirman su necesidad. Las categorías antropológicas de paisaje cultural, identidad, espacio y territorio, son claves para analizar sus vínculos y resituarlos de nuevo. Un tiempo ligado a las dinámicas “glocales” y resistencias contra la despoblación. Como telón de fondo del análisis, se introducen elementos para la discusión, sobre el alcance que supone este ensamblaje en las dinámicas identitarias.Publicación Urbanismo, Diversidad Funcional Física y Urbana. Aproximación a las intersecciones en el espacio público entre el diseño urbanístico, las personas con discapacidad física y lo urbano en Nou Barris, Barcelona, 2021(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural, 2021) Momblant Momblant, Martín; Sánchez Molina, Eusebio RaúlEn este trabajo observaremos los procesos por los que las personas con discapacidad física se desplazan a través de, unos y no otros, lugares que se convierten en rutinarios y por lo tanto en eficaces como concreción espacial. Formando, estos paisajes repetitivos, una estructura reiterativa tanto en el urbanismo como en las esferas de interacción en el espacio público. Construimos esta investigación etnográfica en la que se ha combinado la observación participante/flotante con los itinerarios corporales, encuestas de respuestas abiertas y entrevistas semiestructuradas. El trabajo de campo y el análisis del material empírico se han guiado por planteamientos del estructuralismo histórico, como epistemología y como método con diferentes variables, y también desde la reflexividad antropológica. Para plantearnos una intervención sobre políticas urbanas, en el distrito, en referencia a fenómenos vinculados a la discapacidad, que definiremos como Diversidad Funcional (DF) de carácter físico (los seres humanos nos pasamos la vida categorizando) nos faltaba un elemento inicial donde “apoyarnos” y éste podía ser lo que llamaremos cartográficamente “construcción de lugares en itinerarios sociales”, sobre el que poder incidir en propuestas de desarrollo o para futuras investigaciones tanto en la Antropología Teórica como Práctica. En esta tarea pretendemos describir como en el encuentro entre el diseño urbanístico, el transeúnte con DF física y lo urbano se generan un conjunto de prácticas sociales que producen exclusión y que incluyen una resignificación de lugares y de prácticas a partir de comportamientos actitudinales. Este hecho ha de implicar un reposicionamiento crítico, de la sociedad, frente a las condiciones sociales y políticamente instituidas sobre la intervención en DF. Desde esta visión plantearemos nuevas intervenciones prácticas urbanísticas en el territorio por parte del poder político. Así pues, a través de los itinerarios corporales diseñaremos una aproximación a estos nuevos espacios seguros, adaptados, socializantes y accesibles para las personas con DF física en Nou Barris, para que desde el Ayto. de Barcelona se promuevan intervenciones en estos barrios de montaña.Publicación Urbanizar en domingo: la construcción social del barrio de Roquetes(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Filosofía. Departamento de Antropología Social y Cultural., 2018) López Tomàs, Axel; García Alonso, MaríaEsta investigación pretende demostrar que, el apego residencial y el germen de solidaridad vecinal existente en el barrio de Les Roquetes en Barcelona, surge gracias a una serie de eventos desencadenantes, a raíz del movimiento de autoconstrucción vivido en la década de los 60’.