Publicación:
Interactividad y participación desde el modelo comunicativos de los MOOC

Fecha
2017
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos:
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El Proyecto Europeo ECO ha contribuido a la difusión de cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC), provocando el desarrollo de un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccional por medio de la interacción y la participación del alumnado. Este estudio presenta el análisis mixto del modelo comunicativo que se ha desarrollado en el MOOC «Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC» dentro de los espacios de la plataforma, además de las interacciones recogidas en las redes sociales y en los foros, analizadas por medio de la etnografía virtual, las entrevistas y el análisis del discurso del alumnado en los escenarios digitales del curso. Finalizamos este trabajo afirmando que el papel del profesorado es fundamental para potencializar la interactividad y la participación del alumnado en estos espacios digitales, proyectando los MOOC al plano social y contribuyendo a la difusión de planteamientos que, dentro del proceso formativo, se han generado en la comunidad virtual de aprendizaje, abriendo paso a la participación de la ciudadanía en la construcción colectiva del conocimiento.
The European project ECO has contributed to the massive spread of open courses and courses online (MOOC), leading to the development of an educational model that aims evade all kinds of hierarchical and undirectional communication by means of the interaction and student participation. This study presents the joint analysis of the communicative model that has been developed in the MOOC ‘Educational Innovation and professional development. Possibilities and limitations of TIC’ within the spaces of the platform, in addition to the interactions in social networks and in the forums, analyzed by means of the virtual ethnography, interviews and the analysis of the discourse of students in course digital scenarios. We conclude this paper by stating that the role of teachers is essential to enhance the interactivity and participation of students in these digital spaces, elevating the MOOC to the social level and contributing to the dissemination of approaches that, within the process of formation, have been generated in the virtual learning community, opening the way to the participation of the citizens in the collective construction of knowledge.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
cursos en línea masivos abiertos, MOOC, educación superior, aprendizaje virtual, método de aprendizaje, participación social, online courses, massive open courses, higher education, elearning, learning methods, social participation
Citación
Gil Quintana, J. (2017). Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC. index.Comunicación, 7(1), 269–288. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/346
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI