Fecha
1994-07-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Resumen
Condorcet (1743-1794) ocupa un lugar especial en la vida filosófica y política del siglo xviu en cuanto figura puente entre la Ilustración y la Revolución francesa. Tomando esta hecho como referencia, el artículo estudia en su obra el binomio Filosofía y Política, tanto en el período prerrevolucionarío como en el revolucionario. A pesar de su ingenuidad e idealismo, Condorcet supo encamar lo más positivo de la Ilustración en los dos períodos mencionados: la defensa de los derechos humanos, el valor de la educación, la opción por una sociedad abierta, la negativa a sacralizar la política y la razón... Los fracasos de Condorcet son a la vez los fracasos del Antiguo Régimen o, quizá, de la propia Revolución.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
política
Citación
Centro
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI