Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 1994, n. 4

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
4
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
Condorcet: filosofía y política
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1994-07-01) Ginzo Fernández, Arsenio
Condorcet (1743-1794) ocupa un lugar especial en la vida filosófica y política del siglo xviu en cuanto figura puente entre la Ilustración y la Revolución francesa. Tomando esta hecho como referencia, el artículo estudia en su obra el binomio Filosofía y Política, tanto en el período prerrevolucionarío como en el revolucionario. A pesar de su ingenuidad e idealismo, Condorcet supo encamar lo más positivo de la Ilustración en los dos períodos mencionados: la defensa de los derechos humanos, el valor de la educación, la opción por una sociedad abierta, la negativa a sacralizar la política y la razón... Los fracasos de Condorcet son a la vez los fracasos del Antiguo Régimen o, quizá, de la propia Revolución.
Publicación
Las paradojas de la sociedad civil
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1994-07-01) Alexander, Jeffrey C.
Et autor trata con los problemas relacionados con la conceptualización de lo que es la sociedad civil, como un término que ha sido utilizado dentro de la tradición liberal de una forma ambigua y con un amplio espectro no diferenciado de otras esferas con las que está interrelacionado. Alexander argumenta que el concepto de sociedad civil debe tener alguna conexión con la idea de solidaridad, pero también con la idea originaría del individuo como cimiento de la tradición liberal. El ensayo de Alexander recorre críticamente a la tradición filosófica normativa, pero también sugiere la posibilidad de investigar a la esfera de la sociedad civil en sus ámbitos empíneos, sugiriendo que deberá diferenciarse claramente este ámbito de otros (como el económico y el político) y que debe reconocerse que posee su propia estructura discursiva. La propuesta del ensayo parte así de un proyecto de integrar el nivel normativo y el empfrico de la reflexión sobre la sociedad civil, pero con un sentido vinculado a la tradición democrática en la que lo apoyan dos valores sustantivos: la solidaridad y el concepto de individuo.
Publicación
Una crítica al contractualismo. RESEÑA de: FOUCAULT, MICHEL. Genealogía del racismo (del discurso de las razas al racismo de estado). Madrid: La Piqueta, 1992.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1994-07-01) Tejada, Ricardo
Publicación
¿Es posible una ciudadanía europea?
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1994-07-01) Balibar, Etienne
En este ensayo se analizan , más allá del enfoque jurídico puramente normativo y de los tratamientos deductivos que suponen un concepto preexistente de la ciudadanía y del ciudadano, los retos, las tensiones y las contradicciones políticas y culturales que se derivan del proyecto de la ciudadanía europea. Sin establecer alguna delimitación conceptual previa, el autor argumenta sobre la necesidad de considoBr una transformación proñinda del orden constitucional en el marco de la construcción de la ciudadanía europea.
Publicación
De la política según Luhmann. RESEÑA de: Teoría política en el Estado de Bienestar. Madrid: Alianza, 1993.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1994-07-01) Rabotnikof, Nora
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave