Publicación: Condorcet: filosofía y política
dc.contributor.author | Ginzo Fernández, Arsenio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T12:56:07Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T12:56:07Z | |
dc.date.issued | 1994-07-01 | |
dc.description.abstract | Condorcet (1743-1794) ocupa un lugar especial en la vida filosófica y política del siglo xviu en cuanto figura puente entre la Ilustración y la Revolución francesa. Tomando esta hecho como referencia, el artículo estudia en su obra el binomio Filosofía y Política, tanto en el período prerrevolucionarío como en el revolucionario. A pesar de su ingenuidad e idealismo, Condorcet supo encamar lo más positivo de la Ilustración en los dos períodos mencionados: la defensa de los derechos humanos, el valor de la educación, la opción por una sociedad abierta, la negativa a sacralizar la política y la razón... Los fracasos de Condorcet son a la vez los fracasos del Antiguo Régimen o, quizá, de la propia Revolución. | es |
dc.description.version | versión publicada | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/28729 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keywords | política | |
dc.title | Condorcet: filosofía y política | es |
dc.type | journal article | en |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isJournalIssueOfPublication | 91ffdfda-0215-4151-a47f-282db71b97c2 | |
relation.isJournalIssueOfPublication.latestForDiscovery | 91ffdfda-0215-4151-a47f-282db71b97c2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1