Persona:
Andión Herrero, María Antonieta

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0233-6611
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Andión Herrero
Nombre de pila
María Antonieta
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Publicación
    Consideraciones sobre la variación fonética en español y sus implicaciones para la evaluación internacional de la lengua como LE/L2: DELE, SIELE y CELU
    (Universidad de Concepción: Facultad de Humanidades y Arte, 2019) Andión Herrero, María Antonieta; Criado de Diego, Cecilia
    Evaluar la oralidad en exámenes de español-lengua extranjera/segunda lengua de carácter internacional debe responder a la aceptación de su plurinormatividad y ser reflejo del carácter integrador de instituciones y países participantes. Esta postura obliga al conocimiento de la realidad lingüística del español para quienes los elaboran y/o evalúan. Solo así se garantiza la pretendida aceptación de la variedad del examinando. Este artículo se detiene en la variación fonética del español y su condicionamiento sociolingüístico así como las creencias y actitudes de los profesores hacia sus variedades. Sobre esta base se analizan las muestras de pruebas orales de tres casos de certificación internacional de la lengua (DELE, SIELE y CELU), para reflexionar sobre el tratamiento dado a la variación del español y las posibles implicaciones de la formación de sus evaluadores.
  • Publicación
    El diminutivo en los materiales de español-lengua extranjera de Brasil: Revisión crítica y propuestas
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019) Criado de Diego, Cecilia; Andión Herrero, María Antonieta
    A pesar de la alta rentabilidad comunicativa de los diminutivos y de la interesante variación geolectal que presentan, su presencia es escasa y poco rigurosa en los materiales curriculares y didácticos de español como lengua extranjera o segunda. En este artículo analizamos el tratamiento dado a estos sufijos en unos materiales de español, tomando como referencia la extensa bibliografía didáctica a disposición de profesores y aprendices lusohablantes en Brasil. Nos detenemos en cómo se explican las peculiaridades morfológicas, semánticas y pragmáticas de estos sufijos apreciativos del español, así como en las propuestas de ejercitación. Asimismo, reflexionamos y comentamos sus aciertos e imprecisiones ofreciendo propuestas de interés
  • Publicación
    Lexicalización diminutiva en dos corpus originales (lengua oral y lengua escrita)
    (Universidad de Alicante, 2018) Criado de Diego, Cecilia; Andión Herrero, María Antonieta
    A través de dos corpus originales, estudiamos el comportamiento de las palabras lexicalizadas con diminutivo en la lengua española actual, escrita y oral. Una vez localizados y anotados estos términos, atendemos principalmente a tres aspectos: fecha de registro en los diccionarios y corpus académicos, semántica en relación con la palabra base y procedencia geolectal. Constatamos que el fenómeno muestra vitalidad como recurso panhispánico; asimismo, observamos un tratamiento desigual de estas palabras en los diccionarios académicos y una presencia mayoritaria del fenómeno en el español europeo en los dos corpus originales.