Persona:
Aguilar Fernández, Paloma

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6416-0463
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Aguilar Fernández
Nombre de pila
Paloma
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Publicación
    Violence and Memory
    (Springer Nature, 2024-04) Villamil, Francisco; Aguilar Fernández, Paloma; Bietti, Lucas M.; Pogacar, Martin
  • Publicación
    Memory of the Spanish Civil War
    (Bloomsbury, 2023-12-28) Aguilar Fernández, Paloma; Humlebaek, Carsten; Cazorla, Antonio; Menezes de Ribeiro, Alison; Shubert , Adrian
  • Publicación
    Mobilization capacity and violence against local leaders: Anticlerical violence during the Spanish Civil War
    (Sage Journals, 2024) Aguilar Fernández, Paloma; de la Cuesta, Fernando; Sánchez Cuenca, Ignacio; Villamil, Francisco
    Research on civilian victimization usually treats all civilians as a unitary group. But not all civilians are the same, nor are they killed for the same reasons. This study highlights a form of wartime civilian victimization that is little understood, even if pervasive across conflicts: violence against local leaders. We argue that this category of civilians are pre-emptively targeted because of their potential to mobilize support. Local leaders with greater mobilization capacity are more likely to be killed. We test this argument using original data on clergy killings during the Spanish Civil War. Results show that clerics were more likely to be killed in municipalities where their capacity for mobilizing people against the Republic was higher, making themselves a potential threat to local armed actors. This study highlights the need to disaggregate the category of civilians, which has suffered from conceptual and empirical overaggregation.
  • Publicación
    Los orígenes de la memoria histórica en España: los costes del emprendimiento memorialista en la transición
    (Universidad Complutense de Madrid; UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022) Aguilar Fernández, Paloma; León Cáceres, Guillermo
    Hace tiempo que existe en España un debate sobre si la transición estuvo basada en el olvido y el silencio respecto a la guerra civil y el franquismo o si, por el contrario, hubo un interés manifiesto por ambos asuntos que se vio reflejado en multitud de publicaciones. No hay duda de que el pasado bélico —mucho más que el dictatorial— estuvo presente de diversas maneras en la transición, e incluso se ha constatado que los pioneros de las reivindicaciones de lo que luego se denominó memoria histórica surgieron, precisamente, entonces. Pero lo que aquí se expone es que las acciones encaminadas a reivindicar el recuerdo de las víctimas del franquismo se produjeron, casi exclusivamente, en el ámbito local, y fueron impulsadas por familiares de los fusilados por la dictadura o, en su caso, autoridades municipales en colaboración con estos; casi nunca contaron con el respaldo de las dirigencias regionales —y menos aún nacionales— de los principales partidos y sindicatos de izquierdas. También se subraya que quienes comenzaron a desbrozar este camino tuvieron que afrontar múltiples dificultades e, incluso, en ocasiones asumir algunos riesgos, así como lidiar con una serie de actores aún poderosos que se resistían a la democratización tanto del país como del relato histórico preexistente. Para demostrar estas afirmaciones partimos del caso de Torremejía (Badajoz), cuyo primer alcalde democrático fue objeto de una causa penal por haber ayudado a los vecinos de su localidad a trasladar los restos de los fusilados por los franquistas desde la fosa común al cementerio del pueblo. Hemos accedido, por vez primera, al expediente judicial, a testimonios directos y al archivo municipal. La importancia de este caso trasciende con creces lo meramente local y sirve para ilustrar tanto las posibilidades como los límites de la transición.
  • Publicación
    De la “memoria histórica” a la “memoria democrática”. La evolución de las políticas públicas de memoria y justicia transicional en España
    (Fundación Alternativas, 2023) Aguilar Fernández, Paloma; Jimeno Aranguren, Roldán; Ferreirós Orihuel, Inés; Penadés, Alberto; Garmendia, Amuitz