Persona:
González Benito, Ana María

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-8618-7504
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
González Benito
Nombre de pila
Ana María
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 11
  • Publicación
    La función tutorial en Educación Primaria y Secundaria: un estudio empírico
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2018-07-09) González Benito, Ana María; Vélaz de Medrano Ureta, María Consuelo; López Martín, Esther
    La tutoría es considerada una parte fundamental de la intervención orientadora que se realiza en las escuelas. Sin embargo, no se cuenta con suficiente evidencia empírica que aporte información de su estado actual desde el punto de vista de los profesionales más directamente implicados. Una panorámica actualizada de la tutoría en las escuelas nos permite poner de relieve la necesidad de que el sistema educativo cuente con profesionales cualificados que hagan realidad el primer nivel de orientación: la acción tutorial. Por ello, el objetivo general de esta tesis doctoral es analizar la situación de la tutoría en Educación Primaria (EP) y Secundaria (ESO) en España, con especial atención a las funciones que configuran este constructo. De este objetivo general derivan los objetivos específicos siguientes: (a) realizar un estudio comparado del sistema de tutoría en las diferentes Comunidades Autónomas (CC.AA.) de España desde el punto de vista de directores, orientadores y tutores, y (b) construir y validar un instrumento que permita evaluar las funciones asociadas a la acción tutorial, así como aportar evidencia sobre en qué medida los tutores, uno de los agentes más directamente implicados con la acción tutorial, valoran cómo están llevando a cabo dichas funciones. El trabajo de investigación tiene 2 fases diferenciadas. La primera fase es un estudio descriptivo e inferencial mediante encuesta, en el que participan un total de 6658 directores, tutores y orientadores de 14 CC.AA. españolas. La estrategia analítica general incluye: (a) La descripción de la distribución de respuesta a las distintas cuestiones por parte de los diversos colectivos profesionales en cada etapa educativa, (b) El análisis comparado de diferencias relevantes entre las dos etapas educativas y las tres figuras profesionales y (c) El estudio comparado entre dos grupos de CC.AA.: aquellas que han situado un orientador en los centros de EP y aquellas en las que el orientador actúa desde un equipo externo en la zona o distrito escolar. En la segunda fase de investigación se profundiza en el estudio de las funciones propias del tutor. Para ello, tras la revisión de la normativa y de la literatura especializada, se elabora un modelo teórico ad hoc, a partir del cual se construye una primera versión del instrumento de encuesta que se somete a un proceso de validación de contenido por grupo de expertos y se realiza una aplicación piloto a una muestra incidental de 223 tutores de ESO, con la finalidad de detectar posibles problemas de funcionamiento de los elementos de la escala. La versión definitiva se aplica a una muestra representativa de 605 tutores de ESO en la Comunidad Autónoma de Valencia. La validación del constructo se lleva a cabo a través de un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) multigrupo de segundo orden. Asimismo, se lleva a cabo el estudio descriptivo e inferencial del nivel de cumplimiento de las funciones tutoriales por parte de los tutores. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que, en general, los profesionales encuestados consideran que las necesidades de tutoría de su alumnado están cubiertas, aunque identifican algunos obstáculos para la cobertura total, principalmente: no disponer de un tiempo específico en el horario lectivo para abordar con sus alumnos cuestiones propias de la tutoría (especialmente en EP), así como no tener la suficiente formación sobre acción tutorial. Además, los tutores creen que deberían poder dedicar más tiempo a todas las tareas tutoriales, con excepción de la colaboración en la mejora de la convivencia en el centro. El tiempo dedicado a las diferentes tareas es mayor en EP que en ESO, con la excepción de aquellas relativas a la orientación personal. Asimismo, los resultados muestran que los tutores se sienten satisfechos con su trabajo, fundamentalmente en la etapa de EP, y que los tutores perciben que su trabajo es muy valorado por el Equipo Directivo, bastante por el orientador y el profesorado, y en menor medida por el alumnado y las familias. Cabe destacar que la presencia del orientador dentro de los centros parece influir en una mayor cobertura de las necesidades de orientación familiar, mejores niveles de coordinación entre tutores, así como en niveles de satisfacción más elevados con la colaboración entre el tutor y el orientador. La validación de constructo de las funciones asociadas a la acción tutorial que se ha llevado a cabo, permite identificar dos dimensiones generales, en torno a las cuales se agrupan las nueve funciones principales que desempeñan los tutores dentro del sistema educativo no universitario. Con carácter general, el nivel de cumplimiento de las funciones tutoriales según los tutores de Educación Secundaria Obligatoria es medio-alto. No obstante, los resultados nos muestran diferencias en el nivel de desempeño de las funciones asociadas a la acción tutorial por parte de los tutores en función de características personales y laborales como el sexo, el curso en el que es tutor, la especialidad, la experiencia como tutor y los años de experiencia docente.
  • Publicación
    Análisis comparado del modelo y organización de los servicios de orientación profesional en el contexto europeo
    (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 2023-07-28) Velaz de Medrano Ureta, María de la Consolación; González Benito, Ana María; Otero Mayer, Andrea Eva
    Como resultado del proceso de integración europea se han impulsado y logrado tendencias comunes en los objetivos y actuaciones de los servicios de orientación, siempre respetando los aspectos diferenciales de cada territorio. Este trabajo pretende analizar el modelo de intervención y la organización de los servicios de orientación profesional en el contexto europeo en los niveles educativos previos a la Educación Superior. Para ello, como técnica de recogida de información se emplea la encuesta, mediante la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc, a los/as responsables de las Administraciones educativas en 11 de los países miembros a través de las unidades nacionales de la red Eurydice. Los principales resultados son que en educación obligatoria predomina el modelo educativo y que la lleva a cabo el profesorado en colaboración con el/la orientador/a del centro. Asimismo, destaca que la presencia de especialistas en orientación es mayor a medida que se avanza de etapa educativa. En la mitad de los países los/as orientadores/as tienen formación inicial especializada, siendo insuficiente la coordinación entre los/as profesionales de la orientación en los ámbitos escolar y laboral. En consecuencia, parece necesaria una mayor especialización inicial y un incremento de colaboración entre todos/as los/as agentes implicados/as en la orientación dentro y fuera de la escuela.
  • Publicación
    Análisis de las actuaciones de familia y escuela durante la pandemia: una mirada desde la Educación Infantil
    (Universidad Complutense de Madrid, 2021-07-07) Otero Mayer, Andrea Eva; Gutiérrez de Rozas Guijarro, Belén; González Benito, Ana María
    La situación generada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto que, en educación infantil, el modelo asistencial se ha quedado atrás frente al educativo. Con esta investigación se ha analizado, en la situación excepcional de confinamiento, tanto la manera de afrontar esta situación de cierre de las aulas desde los centros educativos como las respuestas proporcionadas por las familias, teniendo en cuenta la titularidad de los centros, el ciclo impartido (primer ciclo, segundo ciclo o ambos), el año de nacimiento de los menores o el número de hijos en los hogares. Para ello, se han elaborado ad hoc dos cuestionarios contestados durante los meses de abril y mayo por 1235 docentes de esta etapa de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas de España y por 1266 familias de menores que cursan educación infantil. Los datos recogidos se han analizado mediante un examen exploratorio de las respuestas y el cálculo de los principales porcentajes asociados a las variables consideradas para, posteriormente, realizar un análisis inferencial de la información disponible, empleando la prueba H de Kruskal-Wallis para analizar los datos procedentes de las escalas Likert y la prueba Chi-cuadrado para el estudio de las variables categóricas. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en el envío de tareas en función del ciclo y de la titularidad del centro, siendo los centros privados los que menos actividades han enviado. Asimismo, casi la mitad de las familias encuestadas señala que necesitan recibir más indicaciones, siendo aquellas cuyos hijos asisten a escuelas públicas las que más lo demandan. Es por esto por lo que se puede concluir que las máximas establecidas en la legislación vigente no se han cumplido en todos los casos.
  • Publicación
    Motivación académica y autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la enseñanza a distancia
    (Universidad de Granada, 2021-12-22) González Benito, Ana María; López Martín, Esther; Expósito Casas, Eva; Moreno González, Enrique
    Esta investigación tiene por objetivo analizar en qué medida los motivos que llevan a los estudiantes a cursar estudios universitarios a distancia y su sentimiento de autoeficacia académica influyen sobre los resultados que alcanzan. Para ello, a partir de los datos obtenidos con la aplicación de un cuestionario a una muestra de 8655 estudiantes universitarios durante los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019, se ha estimado un modelo de ecuaciones estructurales multigrupo. Los resultados muestran cómo la motivación extrínseca se relaciona negativamente con las tasas de evaluación y de éxito, mientras la motivación intrínseca no ejerce ningún tipo de influencia. El único factor que se asocia positivamente con rendimiento académico es el sentimiento de autoeficacia. Las universidades deben considerar estos resultados a la hora de establecer estrategias dirigidas a incrementar el sentimiento de autoeficacia de los estudiantes, lo cual repercutirá positivamente sobre su rendimiento y motivación.
  • Publicación
    Programas de intervención en competencias emocionales y sociales para alumnado con TDAH
    (Universidad de Sevilla, 2024-09-15) Cabello Sanz, Sandra; Otero Mayer, Andrea Eva; González Benito, Ana María
    El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) presenta una elevada incidencia entre los escolares, generando dificultades no solo de tipo cognitivo sino también en los ámbitos interpersonal e intrapersonal. El objetivo de este trabajo de revisión sistemática es analizar las características generales de los programas de educación socioemocional diseñados e implementados para alumnado conTDAH en el contexto escolar a nivel nacional e internacional. Para ello, siguiendo el método PRISMA, se realiza una búsqueda en las principales bases de datos como ERIC, Scopus, Web of Science y Dialnet identificándose en primer lugar 306 registros, de los cuales solo 28 cumplieron los criterios de inclusiónestablecidos. Los resultados reflejan que, con carácter general, los programas se desarrollan desde una perspectiva colaborativa haciendo partícipes al profesorado, a la familia y al alumnado, siendo en la etapa de Educación Primaria donde se concentran el mayor número de actuaciones psicopedagógicas. Resultaríafavorable incrementar las investigaciones en los primeros ciclos de la etapapara potenciar la detección del trastorno e intervención temprana. Asimismo, los profesionales de la educación y orientación deben concienciarse sobre las repercusiones positivas del desarrollo de programas de educación socioemocional para el alumnado en general, viéndose beneficiados en su conjunto toda la comunidad educativa.
  • Publicación
    Diseño y validación de un Programa de educación emocional para alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
    (Centro de Investigación y Docencia en Educación, 2024-05-09) Cabello Sanz, Sandra; González Benito, Ana María; Otero Mayer, Andrea Eva
    Objetivo. El objetivo de este trabajo fue el diseño y validación de un Programa para la mejora de las competencias emocionales del alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Método. Se llevó a cabo una revisión epistemológica y normativa del tema, una revisión sistemática sobre los principales programas que se han desarrollado al respecto, así como la validación por grupo de expertos y una prueba piloto. Resultados. El Programa cuenta con una alta consistencia interna derivada del elevado grado de adecuación de las variables y de la concordancia entre los expertos. El grupo experimental obtuvo puntuaciones en competencias emocionales superiores que el grupo control. Conclusiones. Este Programa puede ser de utilidad para no solo para trabajar la competencia emocional con el alumnado de primaria, sino que además aporta la robustez de haber sido ha sometido a evaluación para medir de manera precisa estas competencias.
  • Publicación
    Data mining to detect variables associated with the occupational aspirations of Spanish 15‑year‑old students
    (Springer, 2022-06-17) Expósito Casas, Eva; González Benito, Ana María; López Martín, Esther
    The purpose of this work is to identify contextual variables that help to explain the occupational aspirations of Spanish 15-year-old students. This is done by performing a secondary analysis of the PISA2018 test. Data have been analysed using decision trees introducing the students’ expected occupational status as a dependent variable (DV), and the other items and indicators considered as predictors. The results show that the variables that contributed most to explaining DV were grade repetition, mastery goal orientation, enjoying reading and self-concept of reading. The findings of this exploratory work can be used as a basis for further studies aimed at establishing causal relationships between these variables and students’ occupational aspirations.
  • Publicación
    Why do teachers matter? A meta-analytic review of how teacher characteristics and competencies affect students’ academic achievement
    (Elsevier, 2023-06-24) López Martín, Esther; Gutiérrez de Rozas Guijarro, Belén; González Benito, Ana María; Expósito Casas, Eva
    This article presents a meta-analysis of 40 studies conducted during the first two decades of the 21st Century that have analyzed the relationship between teacher characteristics and competencies and the academic performance of secondary school students, which contributed a total of 202 effects. The effect sizes were estimated using Fisher's transformation and a random-effects model was proposed to study the summary effect. The results show that teachers’ characteristics and competencies explain 9.2% of the differences in students’ performance. Although the overall effect can be considered as moderate, a closer examination of specific teacher characteristics and competencies revealed some larger effect sizes. This is the case of teachers’ reflective attitude, their professional development, and teaching self-efficacy.
  • Publicación
    La brecha digital como factor de exclusión social: situación actual en España
    (Universidad de Sevilla, 2022-11-11) González Benito, Ana María; Gutiérrez de Rozas Guijarro, Belén; Otero Mayer, Andrea Eva
    A nivel global, se ha generado un escenario excepcional en el ámbito educativo derivado de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 en el que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cuentan con un papel relevante. El objetivo de este trabajo es proporcionar una panorámica actualizada de la situación del uso de las TIC en España y reflexionar sobre cómo la desigualdad digital está afectando a los menores, convirtiéndose en un factor de exclusión social. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de los datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares (INE, 2020). Los resultados muestran que, a pesar de la evolución en la posesión y uso de dispositivos electrónicos y de Internet, existen diferencias en función de variables como el hábitat o los ingresos. Además, el mero hecho de poder acceder a Internet y la tenencia de dispositivos tecnológicos no garantiza el uso óptimo, generándose una “brecha social” que se está convirtiendo en un claro factor de exclusión. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades de acceso y adecuado uso de Internet de todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de los recursos económicos de sus familias y del lugar en el que vivan, evitando, de este modo, cualquier situación de exclusión derivada de imposibilidad de adaptación a la nueva realidad, así como de incrementar la formación en competencias digitales en la formación inicial y permanente del profesorado.
  • Publicación
    Family‑School Cooperation: An Online Survey of Parents and Teachers of Young Children in Spain
    (Springer, 2021-05-13) Otero Mayer, Andrea Eva; González Benito, Ana María; Gutiérrez de Rozas Guijarro, Belén; Velaz de Medrano Ureta, María de la Consolación
    Given the closure of schools due to the global confinement resulting from the COVID-19 crisis, family-school cooperation has become a priority in most educational stages, but especially in Early Childhood Education and Care. This research analysed how parents dealt with this new situation, as well as the way in which family-school cooperation was established. Two online questionnaires were developed by the researchers. Respondents included 1266 families with children between the ages of infancy and six years, as well as 1235 early childhood education teachers from all regions of Spain. Results showthat family-school cooperation is associated with several family and school characteristics and that families have neither the tools to face this new situation, nor the time to educate their children at home. This, together with the fact that some households do not have Internet access, makes family-school cooperation a challenging matter, especially in times of pandemic.