Persona:
Vázquez Botana, Alexandra

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6040-9102
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vázquez Botana
Nombre de pila
Alexandra
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Not all ballots should be considered equal: How education-based dehumanization undermines the democratic social contract
    (The British Psychological Society, 2023) Sainz Martínez, Mario; Vázquez Botana, Alexandra
    Less educated people are viewed negatively and their opinions are belittled in our society. Besides, along with other groups, they are underrepresented in the political arena which questions the legitimacy of democratic systems. Despite the existence of education-based devaluation, research on how people dehumanize individuals and groups with lesser education and minimize their democratic rights is scarce. In this project, we provide correlational evidence that less (vs. highly) educated individuals and groups are dehumanized (Study 1a, N = 304) and their democratic rights (voting, running for office) are questioned (Study 1b, N = 504). Furthermore, we identified that dehumanization tendencies of the less (vs. highly) educated targets predict support for denying them voting rights or the capability to run for public candidacies (Study 2, N = 447). Finally, an experimental study confirmed that the target's educational background influences attributions of humanity, which in turn seem to affect the denial of democratic rights to the target (Study 3, N = 470). These findings suggest that education- based dehumanization might undermine the inalienable democratic rights of lesser educated individuals and groups thus endangering the foundations of democratic systems.
  • Publicación
    From self-verification to identity fusion : consequences of identity verification on intergroup relations
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, 2012-02-10) Vázquez Botana, Alexandra
    El motivo de autoverificación está notablemente consolidado en el nivel individual, sin embargo, pocas investigaciones han abordado su influencia en el nivel grupal. La presente investigación analizó el efecto de la verificación de la identidad endogrupal sobre las relaciones intergrupales. En un primer bloque de estudios se examinaron los antecedentes de la verificación de la identidad endogrupal: metaestereotipos. Los resultados mostraron que el efecto del meta-estereotipo sobre el deseo de contacto con miembros del exogrupo estaba moderado por el estatus del exogrupo en relación con el endogrupo y mediado por la verificación de la identidad endogrupal en los casos de exogrupos de estatus similar e inferior al del endogrupo. En el segundo bloque de estudios se estudiaron las consecuencias de la verificación de la identidad endogrupal sobre las relaciones intergrupales y se comparó la eficacia de esta estrategia con la del ensalzamiento. Los resultados mostraron que en condiciones no amenazantes, la verificación de los aspectos negativos de la identidad endogrupal mejoró la evaluación de los miembros del exogrupo y aumentó la donación dirigida a ese grupo. Por el contrario, en condiciones de amenaza, el ensalzamiento fue la estrategia más efectiva para mejorar las relaciones intergrupales. El tercer bloque de estudios analizó las consecuencias de la verificación de la identidad personal sobre la fusión de identidad (Gómez et al., 2011). Los resultados mostraron una gran estabilidad de la fusión frente a tres manipulaciones diferentes centradas en el auto-concepto. Únicamente, los factores contextuales fueron capaces de modificar los niveles de fusión. Concluimos que la verificación de la identidad endogrupal, incluso siendo ésta negativa, puede emplearse como estrategia para la mejora de las relaciones intergrupales, si bien, es preciso tener en cuenta el grado de amenaza que representa el exogrupo.