Persona: De-Juanas Oliva, Ángel
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0103-7860
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
De-Juanas Oliva
Nombre de pila
Ángel
Nombre
12 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 12
Publicación Intervención en la autogestión del tiempo con colectivos vulnerables(Dikynson, 2024) Marcos Javier, Barriga Ávila; Hossein-Mohand, Hossein; Galán Casado, Diego Antonio; De-Juanas Oliva, ÁngelPublicación Risk and protective factors in the training-employment trajectory of young adult migrants who have left the guardianship system(Wiley, 2024-02-24) Díaz Esterri, Jorge; De-Juanas Oliva, Ángel; Goig Martínez, Rosa María; García Castilla, Francisco JavierIn recent years, young people's economic and employment possibilities have been compromised, especially in the case of vulnerable populations such as unaccompanied foreign minors who migrate to Spain and enter the guardianship system. The aim of this study was to identify this group's most representative training trajectories, and determine the risk and protective factors involved in their insertion to the labour market. To this end, 16 semi-structured interviews were conducted with young adult migrants who had left the system and 15 with professionals involved in their socio-educational intervention. The results highlight various factors that hinder the inclusion of young adult migrants in the formal education system, which has a negative impact on their subsequent insertion to the labour market. Actions and proposals were collected that aim to foster the educational inclusion of young adult migrants and promote their labour market insertion; an area considered essential in the transition to adulthood.Publicación ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para profesionales de la intervención socioeducativa comprometidos con la gestión del tiempo de las personas jóvenes.(Universitas, 2024) De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Hossein Mohand, Hassan; Hossein Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».Publicación Redes sociales como espacio de ocio para la juventud(Dykinson, 2024) Vasco González, Margarita; Ayuso Goig, María; De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco JavierPublicación Perspectiva económica de la gestión del ocio aplicada a los espacios juveniles(Dykinson, 2024) Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María Ainhoa; Martínez Raya, Antonio; De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Juberías Cáceres, Gema; Quintanal Díaz, José; Rodríguez Oromendía, María AinhoaPublicación Importancia y beneficios de la actividad física en la juventud: diferencias según género, ocupación y uso de tecnología(Universidad de Extremadura, 2024-12-29) Novoa López, Julio Alfonso; De-Juanas Oliva, Ángel; Hossein Mohand, Hassan; Díaz Esterri, JorgeEl ocio deportivo en personas jóvenes favorece su bienestar físico, psicológico y mental, refuerza valores personales y sociales y ejerce como factor de protección frente a conductas de riesgo, como es el consumo de drogas y alcohol. Este estudio tuvo como objetivo analizar la valoración de la importancia de la práctica de actividad física y/o deporte y sus beneficios percibidos entre las personas jóvenes de la Ciudad Autónoma de Melilla[1]. Se plantearon objetivos secundarios, como comprender la relación entre las percepciones sobre la importancia de la actividad física y los beneficios psicológicos y sociales, así como evaluar el impacto de variables independientes como el género, la ocupación y el uso de tecnología y redes sociales en dichas valoraciones. Se empleó una metodología no experimental, cuantitativa y transversal, utilizando un diseño descriptivo, correlacional e inferencial. El estudio reclutó una muestra incidental que incluyó a 1.949 jóvenes de entre 18 y 35 años. Se utilizó un cuestionario elaborado ad hoc que fue aplicado como recurso en línea. Los resultados del estudio sugieren que para las personas jóvenes la actividad físico-deportiva tiene una importancia moderadamente alta en sus vidas y en su tiempo libre. Asimismo, la actividad física se percibe también como útil para olvidar problemas y para aumentar la seguridad en sí mismos. Sin embargo, se valora menos como una forma de socialización con amigos. A su vez, los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en cuanto al género, en la valoración de la importancia del deporte, siendo mayor en el género masculino. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la valoración según la ocupación y el uso de tecnología y redes sociales. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias inclusivas que consideren las diferencias de género y otros factores para promover la actividad física y el deporte entre las personas jóvenes y maximizar sus beneficios.Publicación Apoyos sociales y autogestión del tiempo para el bienestar personal: una mirada intercultural para la intervención(Dykinson, 2024) Gallardo-López, José Alberto; López-Noguero, Fernando; Hossein Mohand , Hassan; Hossein Mohand, Hossein; Díaz Esterri, Jorge; De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco JavierPublicación ¡Su tiempo, su vida! Guía práctica de orientaciones para familias comprometidas en la gestión del tiempo de las personas jóvenes. Melilla, ciudad social(Universitas, 2024) De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711Esta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».Publicación ¡Tu tiempo, tu vida! Guía práctica de orientaciones para jóvenes en la gestión del tiempo y las actividades de ocio. Melilla, ciudad social(Universitas, 2024) De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, HosseinEsta publicación es resultado de los subproyectos Gestión autorregulada del tiempo en jóvenes de Melilla y Actividades de ocio, cultura y deporte en jóvenes: hábitos, necesidades y bienestar que forman parte de un contrato de investigación conveniado mediante un artículo 60 de la LOSU, titulado «Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales» con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla. Asimismo, también es resultado del proyecto I+D+i, Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales, financiado por el MCIN PID2022-142272OB-I00 y «FEDER Una manera de hacer Europa».Publicación Informe de investigación. Melilla,ciudad social. Resultados de los proyectos sobre la gestión autorregulada del tiempo en jóvenes. Evaluación de hábitos, necesidades, bienestar psicológico y actividades de ocio, cultura y deporte(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2024-06) De-Juanas Oliva, Ángel; García Castilla, Francisco Javier; Hossein-Mohand, Hassan; Hossein-Mohand, Hossein; https://orcid.org/0000-0002-5766-767X; https://orcid.org/0000-0002-7230-4711