Persona: García Gutiérrez, Juan
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3966-4069
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Gutiérrez
Nombre de pila
Juan
Nombre
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Publicación El papel del Aprendizaje-Servicio en la construcción de una ciudadanía global(['Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).', 'Aramburuzabala, Pilar', 'Ballesteros, Carlos', 'García-Gutiérrez, Juan', 'Lázaro, Paula'], 2020) Aramburuzabala, Pilar; Lázaro, Paula; Álvarez Ballesteros, Carlos; García Gutiérrez, JuanPublicación ¿Qué aprendizajes y qué servicios? Preguntas para una praxis educativa transformadora desde el Aprendizaje-Servicio(Universidad Austral de Chile: Facultad de Filosofía y Humanidades, 2022-01-26) Izquierdo Montero, Alberto; García Gutiérrez, JuanPresentamos un ensayo reflexivo acerca del Aprendizaje-Servicio que busca contribuir a orientar su práctica en las instituciones educativas -particularmente de educación superior-, identificando un momento actual donde el amplio manejo del término puede derivar en vaciados de contenido o en usos desde lógicas comerciales. Partiendo de una comprensión freiriana de la praxis educativa, en tanto que acción y reflexión en retroalimentación y autocuestionamiento constantes, profundizamos en algunos aspectos pedagógicos y relacionales del Aprendizaje-Servicio. Tratamos, en todo caso, de señalar la profunda interdependencia entre sus dos componentes esenciales -el aprendizaje desde el servicio-, mencionando algunas de sus posibles limitaciones o condicionamientos. El aporte de este trabajo se realiza mediante la combinación de influencias y miradas desde las pedagogías críticas con perspectivas basadas en el catolicismo, ambas alineadas con una concepción amplia y dialógica de la educación como elemento transformador para la justicia social.Publicación El Aprendizaje-Servicio virtual: una propuesta innovadora desde su institucionalización en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)(Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa, 2021-12-17) García Gutiérrez, Juan; Izquierdo Montero, Alberto; Ruiz Corbella, MartaEl Aprendizaje-Servicio virtual (APSv) ha experimentado un enorme desarrollo durante el COVID-19. Ahora bien, debemos diferenciar los motivos de esta expansión, que no podemos limitarla a los efectos de la pandemia, sino que se vincula con la propia evolución de la educación a distancia y las innovaciones y mediaciones de las tecnologías. A partir de un estudio de caso, se presenta la experiencia de la UNED en el diseño, implementación y desarrollo del APSv como una modalidad específica de aprendizaje-servicio que se adapta a las exigencias pedagógicas y de calidad de la enseñanza a distancia, online o virtual. También se da cuenta del proceso de institucionalización que se está desarrollando en esta universidad.Publicación El aprendizaje-servicio universitario ante los retos de la agenda 2030(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Editorial, 2023) Amador Morera, Francisco Javier; Cano Ramírez, Ana; García Gutiérrez, JuanEl ApS constituye una respuesta a la demanda histórica de nuestro sistema universitario de acercar y estrechar vínculos entre la sociedad y las Universidades. Por ello, el conjunto de capítulos que componen esta obra tiene en común mostrar las diversas formas en que la educación es capaz de asumir un compromiso con las necesidades y problemáticas del presente.Publicación La idea de Universidad desde un enfoque humanista: La contribución del aprendizaje-servicio como filosofía de la educación superior(Universidad de Salamanca, 2022-06-03) García Gutiérrez, Juan; Ruiz Corbella, Marta; Universidad de SalamancaEste trabajo se enmarca en una línea novedosa de trabajos académicos que reflexionan sobre la idea de universidad y el desarrollo de la educación superior desde un enfoque filosófico-educativo. Nuestra hipótesis de partida es que la crisis de identidad que atraviesa la Universidad no es negativa. Antes bien, está obligando a la comunidad académica a elaborar y proponer respuestas que están revitalizando la propia noción de educación superior desde un enfoque humanista. En este contexto proponemos el aprendizaje-servicio como un enfoque filosófico educativo práctico y normativo y, por tanto, como una “teoría ética de la formación humana”, que ayuda a responder a los interrogantes y desafíos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).Para ello, y siguiendo una metodología de indagación crítico-hermenéutica, examinamos la construcción del EEES a través de sus documentos constitutivos, a la vez que ahondamos y contrastamos con la idea de universidad que se está reclamando. Este primer movimiento, en el que tratamos de establecer un equilibrio entre posturas más vocacionales y aquellas más liberales, nos permitirá ir construyendo y analizando la consistencia teórica que muestran las principales aportaciones que el aprendizaje-servicio, como filosofía de la educación superior, puede realizar a la Universidad y a los procesos de desarrollo del EEES. Contribuciones que agrupamos en tres aportaciones: el servicio como valor en la educación superior; el APS como enfoque que alinea los pilares clásicos de la Universidad y, por último, esta metodología como propuesta virtual que nos ayuda a reflexionar sobre el sentido de las tecnologías digitales en la educación superior.Publicación Aprendizaje-servicio en la educación superior: actualidad y desafíos de futuro(UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2024) Siles Molina, Mercedes; Ruiz Corbella, Marta; Mato, Salustiano; Buyolo, Federico; Chiva Bartoll, Oscar; Oliver Villarroya, Francisco Javier; Esteban Villar, Mercedes; Paz Lourido, Berta; Longueira Matos, Silvana; García Gutiérrez, Juan; García Gutiérrez, Juan; Ruiz Corbella, Marta; Chiva Bartoll, Oscar; Paz Lourido, Berta