Persona: Vargas Gómez, Marina Amalia
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4574-341X
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vargas Gómez
Nombre de pila
Marina Amalia
Nombre
33 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 33
Publicación Moroccan judgment exequatur on divorce and maintenance claims: subpoena, definitive judgment and provisional execution (Girona Provincial Court - Order of 08/10/2019)(Universidad Carlos III de Madrid, 2020-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEste comentario tiene por objeto el examen del Auto de la Audiencia Provincial de Girona de 8 de octubre de 2019. La Audiencia contextualiza el régimen jurídico aplicable a la ejecución de una sentencia marroquí de divorcio con establecimiento de medidas de alimentos en el marco del Convenio hispano-marroquí de 1997. El análisis del cumplimiento y prueba de las condiciones para otorgar la autoridad de cosa juzgada en general y, en particular, la posibilidad de ejecución provisional de las medidas de alimentos en defecto de prueba de la firmeza constituye el núcleo de la controversia.Publicación Crisis of the couple, parental responsabilit and maintenance: reviewing core matters in a cross-border family judgement (Barcelona Court of Appeal - Decision of 15/04/2019)(Universidad Carlos III de Madrid, 2020-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaLa interacción entre las normas de competencia judicial internacional y las cuestiones de fondo que resuelven las normas de conflicto en las distintas materias del derecho de familia constituyen un problema específico en los divorcios con elementos transfronterizo. En la SAP Barcelona de 15 de abril de 2019 se pone a prueba el sistema de competencia judicial internacional y de ley aplicable a raíz de una acción principal de divorcio donde, además, se han de establecer medidas de responsabilidad parental y fijar la obligación de alimentos.Publicación El régimen jurídico de los estudiantes e investigadores extranjeros en España(Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2009-01-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina AmaliaEste artículo tiene como objetivo general examinar la normativa en materia de extranjería aplicable a los estudiantes e investigadores extranjeros en España, así como algunas cuestiones relacionadas como son la legalización de documentos públicos extranjeros y la homologación de títulos extranjeros en España.Publicación Recientes iniciativas y propuestas para la reglamentación del comercio electrónico(EDICIP, 2000-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEl uso creciente del comercio electrónico y la revolución de las tecnologías de la información generan problemas de muy diversa índole que requieren de un marco jurídico para su construcción y desarrollo, tanto en el plano nacional como en el internacional y europeo. Una reglamentación mínima, con el fin de garantizar la previsibilidad y la seguridad en las transacciones comerciales realizadas por usuarios, consumidores y proveedores, sin por ello ahogar la flexibilidad y la dinámica del comercio tecnológico. En este trabajo se da cuenta de los recientes desarrollos legislativos adoptados en el campo del comercio electrónico por la COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA UNIFICACIÓN MERCANTIL INTERNACIONAL (UNCITRAL) y por la UNIÓN EUROPEA.Publicación Un proyecto para encauzar la acción legislativa en la “Agenda para la integración de los nacionales de terceros países en la Unión Europea”(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2007-01-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina AmaliaEste trabajo tiene como objetivo coadyuvar a la reflexión en torno las actuaciones que permitan configurar un marco más estable y una gestión más eficiente de la integración de los nacionales de terceros países en España. En este documento presentamos los resultados de los dos aspectos básicos que habíamos establecido en nuestra Propuesta de investigación. En concreto, el examen del marco normativo e institucional en el que se desenvuelve el conjunto de procedimientos legales para la integración de los inmigrantes y el estudio de los necesarios cambios —fundamentalmente legislativos— que podrían adoptarse en nuestro país desde un planteamiento que tome en cuenta las orientaciones y las medidas concretas destinadas a poner en práctica los Principios Básicos Comunes (PBC) para las políticas de integración.Publicación El artículo 17.1 c) del código civil. ¿mecanismo de lucha contra la apatridia o un “nuevo” modo de adquisición voluntaria de la nacionalidad española?(Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, 2007-07-01) Abarca Junco, Paloma; Vargas Gómez, Marina AmaliaPublicación Comercio internacional electrónico y conflicto de leyes y de jurisdicciones en el cyberespacio(La ley-Actualidad, 2000-04-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEl comercio electrónico, frecuentemente identificado con el uso de INTERNET, se incardina en una sociedad post-industrial construida sobre un sistema productivo basado en la automatización de las energías del hombre. En esta sociedad, la información y los servicios que la misma ofrece han pasado a ser una res intracommercium; esto es, un bien de consumo cuyo valor económico es muy elevado, por lo que parece necesaria una regulación jurídica de los problemas pluridisciplinares que plantea. El Derecho internacional privado no es ajeno a estas cuestiones, de ahí que quepa interrogarse sobre si sus técnicas de reglamentación y las soluciones que el derecho interno ofrece en los sectores de ley aplicable y de la competencia judicial, son aptas para resolver los supuestos de tráfico jurídico externo que se producen de forma desmaterializada en este espacio sin fronteras.Publicación International recovery of maintenance. Highlights of the maintenance creditors interests in the regulation (CE) 4/2009(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) ; COLEX, 2012-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaEste artículo tiene por objeto examinar las manifestaciones del dispositivo protector del acreedor de alimentos en el Reglamento (CE) núm. 4/2009 del Consejo, de 18 de diciembre de 2008, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones y la cooperación en materia de obligaciones de alimentos. En concreto, se ofrece una sistematización de las respuestas del Reglamento comunitario en los sectores de la competencia judicial, la ley aplicable y el reconocimiento de decisiones. Como hipótesis de trabajo se pretende verificar la manifestación del dispositivo protector del acreedor de los alimentos en los tres sectores concernidos. El examen de estos aspectos permitirá poner de relieve la complejidad de su regulación así como una valoración de sus dificultades de aplicación práctica.Publicación La Unión Europea frente al fenómeno migratorio(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) ; COLEX, 2009-01-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaThis paper analyzes the common immigration policies at EU level. With a critical perspective the author revisit the European Commission’s proposals for developing these policies in order to better manage migration flows by a coordinated approach with Member States taking into account the national legislations. The author argues that the main achievements during the period of implementation of the Tampere programme (1999-2004), confirmed in 2004 with the adoption of The Hague programme have been concluded, but they are some areas with failures of harmonisation (i.e. integration). She evaluates the new European Pact on Immigration and Asylum (2008) in the light of the hitherto existing policies and the Lisbon Treaty. She concludes that the European Commission’s new programme lags behind the more promising guidelines of its predecessor of Tampere.Publicación A critical view to restoring family legal ties in the Council Directive 2003/86/EC and in the Spanish immigration law(Universidad Carlos III de Madrid, 2018-10-01) Vargas Gómez, Marina AmaliaLa salvaguarda del derecho a la vida en familia, tal y como se recoge en los instrumentos internacionales de Derechos humanos, inspiran las condiciones de ejercicio de la reagrupación familiar. En la tramitación de las autorizaciones de residencia por reagrupación familiar, los Estados miembros cuentan con dos mecanismos que permitirían limitar el acceso al territorio de los miembros de la familia: (1) mediante el establecimiento de condiciones materiales subjetivas y objetivas para la entrada en el territorio (problema típico de derecho de extranjería o migratorio); (2) mediante el control de la validez de los vínculos familiares preexistentes (problema típico del Derecho internacional privado). El examen crítico de la interacción de ambos mecanismos y su análisis a la luz de la Directiva 2003/86/CE y de las normas españolas sobre reagrupación familiar (LO 4/2000 y RD 557/2011) es el objetivo de este trabajo.