Persona: Oliva Manso, Gonzalo
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-4664-9000
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Oliva Manso
Nombre de pila
Gonzalo
Nombre
4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Publicación Prevención y represión de la violencia en el ámbito local. Su reflejo en los fueros de frontera (ss. XI-XIII)Oliva Manso, GonzaloLa violencia formó parte intrínseca de la sociedad medieval. El recurso a la fuerza física o psicológica para satisfacer unas necesidades, imponer un criterio e, incluso, para solucionar un conflicto estuvo siempre presente. La ausencia de unas estructuras estatales sólidas que ofreciesen un marco de convivencia pacífico para el normal desarrollo de las relaciones entre la población impedía el control de los continuos roces generados entre sus componentes. Cualquier pequeña discusión entre particulares podía transformarse fácilmente en una reyerta que implicara a familiares y amigos. Los conflictos intermunicipales por el derecho exclusivo de los pastos, la propiedad discutida de ganado en régimen de explotación extensiva o las tomas de prendas indebidas acababan en auténticas guerras entre concejos. Por si no fuera suficiente, se extendían las ansias de dominio de los poderosos sobre el resto de la sociedad y, paralelamente, se sucedían los conflictos entre esos mismos poderosos, siempre ávidos de consolidar y si fuera posible mejorar su posición social y sus recursos económicos. El resultado no podía ser otro que una inestabilidad permanente que frenaba la evolución de la sociedad a todos los niveles.Publicación Teoría y práctica de la guerra en el siglo XIV (I)Oliva Manso, GonzaloEl infante don Juan Manuel aparece ante nosotros como un personaje singular y polifacético. Su importancia como político corre pareja a su grandeza como escritor. En esta faceta destaca su labor didáctica, especialmente el conocido Libro de los estados donde desarrolla entre otras cuestiones los principales puntos del arte militar del momento en la Península Ibérica. Ahora bien, ¿se ciñe don Juan Manuel a la realidad del momento o también introduce ideas propias no contrastadas? En este trabajo hemos abordado este interrogante. Una revisión completa de la Crónica de Pedro I es suficiente para dar una respuesta afirmativa, pero si añadimos la de su padre, Alfonso XI, esta coincidencia es prácticamente total.Publicación The Silver Real by Pedro I. Between Prestige and Necessity (c. 1363 - 1369)Oliva Manso, GonzaloUno de los grandes interrogantes de la historia de la moneda medieval en Castilla es el momento de la aparición del real de plata y las circunstancias que la rodean. Un único documento emitido en tiempos de Pedro I avala su existencia que se añade a otra solitaria mención presente en la crónica de su reinado elaborada por Pero López de Ayala. Disponemos también de otras noticias sobre el atesoramiento de plata, en monedas o en lingotes, por el monarca castellano. Estas fuentes escritas se complementan con el estudio comparado del real con el gros tornés, la moneda francesa de plata del momento. Todas estas referencias nos permiten ofrecer una fecha aproximada de su primera acuñaciónPublicación Génesis y evolución del derecho de frontera en Castilla (1076-1212)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones, 2015-05-26) Oliva Manso, Gonzalo; Alvarado Planas, JavierEl derecho de frontera tiene un primer antecedente en los fueros condales del siglo X, que intentan dar respuesta a los problemas de una sociedad muy semejante, pero que se muestran mucho más comedidos a la hora de ofrecer soluciones generosas a las comunidades locales. El derecho de frontera es en un principio una prolongación de este derecho condal en cuanto que los primeros fueros no son sino una reunión de privilegios como antes pero en mayor número y con un alcance superior con el objetivo de atraer población a las villas más inseguras del reino. Con el correr del tiempo este derecho se fue completando con la entrada de numerosos preceptos de carácter penal, procesal y económico. Sea de forma individual cuando han sido elegidos para el puesto de alcalde por sus propios convecinos, sea integrados en organismos pluripersonales como las juntas de cofradías y medianedos, los corrales o el concejo general de la comunidad, resulta clave el papel de los particulares a la hora de crear este derecho que va a regir sus relaciones entre sí y con las instituciones. Esta creciente complejidad legal corre pareja a la sociedad que lo genera. Las reducidas y homogéneas comunidades existentes en un primero momento se transforman a lo largo del siglo XII. La conquista de nuevos territorios y la llegada de minorías expulsadas de Al-Ándalus dan lugar a una sociedad y una economía más rica y vibrante. Los mismos cristianos antaño en igualdad de condiciones ven surgir diferentes estratos sociales en función del modo de vida o del patrimonio poseído. El resultado son roces continuos y una debilidad constante del concejo que permite la intromisión real en aras de limitar su enorme autonomía. El conjunto de la sociedad pierde pero la oligarquía triunfa. Arrimada al monarca monopoliza en el siglo XIII todos los resortes del poder local. Los textos legales que reflejan esta cambiante sociedad presentan rasgos comunes muy notables, reflejando la utilización de un modelo que no fue otro que el fuero latino de Sepúlveda. Ahora bien, las diferencias externas en la formulación de cada precepto nos indican que no han tenido a la vista, en la mayoría de las ocasiones, una copia del mismo. Conocen su contenido, lo quieren para sí y lo acaban reflejando de múltiples maneras en unos preceptos sencillos y directos, expresados de una forma tan escueta que, si bien resultaban plenamente comprensibles para ellos nos limita en ocasiones a la hora de relacionar unos textos con otros. A ello se suma que el proceso de confección de los textos donde se recopila el derecho de cada localidad sigue patrones propios de cada personaje que asume la labor. Cerramos nuestro estudio en 1212, fecha simbólica para el devenir de la Reconquista pero también en la evolución del derecho castellano-leonés. El ofrecimiento que hizo Alfonso VIII a las fuerzas vivas del reino para la presentación y ulterior aprobación regia de sus textos forales inicia una etapa nueva y diferente en el derecho de frontera, más profesional y artificial en la que la influencia de los juristas versados en el derecho romano se nota a todos los niveles, tanto en el planteamiento de las soluciones que se traslucen en los textos como en los procesos de elaboración de los mismos.