Persona: Malik Lievano, Beatriz
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3684-5430
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Malik Lievano
Nombre de pila
Beatriz
Nombre
5 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación Acción socioeducativa con adolescencias vulnerabilizadas a travĆ©s del rap(Dykinson, 2022) Laforgue Bullido, NoemĆ; Abril, David; Malik Lievano, BeatrizPublicación Dosier final del proyecto de investigación EDA-MUJER. Participación democrĆ”tica de mujeres mayores para superar el edadismo(2024-09-12) Merodio Alonso, Guiomar; Ballesteros VelĆ”zquez, BelĆ©n; Foncillas Beamonte, Mercedes; GirbĆ©s Peco, Sandra; Malik Lievano, Beatriz; MartĆnez Ortiz de ZĆ”rate, Ana; Mata Benito, Patricia; Morentin Encina, Javier; Olmo, Margarita del; Ruiz, Laura; Tellado, Itxaso; https://orcid.org/0000-0002-9790-0237; https://orcid.org/0000-0002-4052-1607; https://orcid.org/0000-0002-7503-7604; https://orcid.org/0000-0002-2968-5432; https://orcid.org/0000-0002-3611-7484Publicación Hip-hop and education: a literature review of experiences(Springer Nature, 2024-07-22) Laforgue Bullido, NoemĆ; Abril, David; Malik Lievano, BeatrizThe purpose of this study was to describe educational initiatives that use hip-hop culture as a means of socio-educational action. To this end, the authors carried out a systematic review of relevant articles published over the last 10 years in high-impact peer-reviewed journals and written in English, Spanish, Portuguese or Italian. After applying inclusion/exclusion criteria, 68 articles were analysed. This analysis revealed how most of the reported experiences refer to formal secondary education. Although a third of these experiences are linked to critical pedagogies, these were not derived from the critical use of hip-hop ā which was largely instrumental. But by means of a thematic content analysis, the authors identify the main strengths and limitations of hip-hop culture as an educational medium. Among the strengths they highlight are its potential to build culturally relevant educational contexts for students traditionally excluded from the academic curriculum, its fostering of studentsā political and social participation, and its facility to promote critical thinking. Among the challenges encountered in using hip-hop culture in educational spaces are some educators and familiesā perceptions of hip-hop as anti-educational, the imposition by educators of a vision of hip-hop that is not shared by young people, and the lack of systematisation of experiences that can provide guidance on how to carry out this type of initiative.Publicación Tutorial competences of the agents responsible for work internships in distance education contexts(Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada, 2020-01-30) MartĆn Cuadrado, Ana MarĆa; GonzĆ”lez FernĆ”ndez, RaĆŗl; MĆ©ndez Zaballos, Laura; Malik Lievano, BeatrizAunque existe una amplia investigación centrada en el perfil competencial del/de la tutor/a de prĆ”cticas, hay pocos trabajos que contextualicen la tutorĆa en la educación a distancia. Este estudio aborda la perspectiva tutorial en entornos donde se combina la presencialidad con los contextos virtuales de enseƱanza. Las prĆ”cticas en la UNED se definen por la multiplicidad de agentes, el/la tutor/a profesional, el equipo docente virtual, y el profesorado tutor/a que, respondiendo a la implantación territorial de esta universidad, se distribuye a travĆ©s de la red de centros asociados. Esta realidad otorga unas caracterĆsticas propias al proceso tutorial. El objetivo del estudio es analizar estos elementos diferenciales desde la óptica de los agentes implicados (tutor/a profesional, profesores/as tutores/as y estudiantes). Para ello, se adoptó una perspectiva cualitativa e interpretativa de los textos generados por los/as participantes a travĆ©s de entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian dimensiones estructurales, relacionales y competenciales que definen el papel de las figuras tutoriales en la formación del aprendiz. Partiendo de estas dimensiones, se constata que en la enseƱanza a distancia se revelan necesidades tutoriales especĆficas que demandan un perfil competencial propio y diferencial en ambas figuras (profesor/a tutor/a y tutor/a profesional), siendo por ello necesario realizar una adecuada selección y capacitación previa de los mismos.Publicación El acceso del estudiantado a la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial: necesidades previas de orientación.(Universidad Central del Ecuador: Facultad de FilosofĆa, Letras y Ciencias de la Educación, 2023-07-25) Nso Mangue, MarĆa Lourdes; Malik Lievano, Beatriz; Llanes Ordóñez, Juan; https://orcid.org/0000-0002-6317-1056; https://orcid.org/0000-0002-0059-9741La ausencia de la orientación en el sistema educativo ecuatoguineano data desde la colonia espaƱola. En el dĆa de hoy, la orientación se reconoce como un derecho de todo alumnado. El objetivo de la investigación de este artĆculo es diagnosticar las necesidades de orientación en estudiantes universitarios de Guinea Ecuatorial, previas a su acceso a la universidad, y asĆ, presentar sus resultados a las autoridades educativas por si creen conveniente diseƱar propuestas de implantación de servicios de orientación en esta población estudiantil. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, exploratorio-descriptivo, a travĆ©s de una encuesta. La muestra del estudio estĆ” compuesta por 404 estudiantes de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. El instrumento de la recogida de información es un cuestionario de necesidades de orientación universitaria del alumnado elaborado para este fin. En los resultados descriptivos se constata que existe poca información respecto a la elección de la carrera, asimismo, de la carrera matriculada, se presenta diversidad de problemas acadĆ©micos, y de insatisfacciones con los estudios actuales. Lo anterior significarĆa que este grupo de estudiantes presentaba necesidades de orientación acadĆ©mico-profesional en la elección de su carrera universitaria, y necesidades acadĆ©micas y personales durante sus estudios en la universidad. Los resultados de esta investigación revelan una preocupación por atender las necesidades y dificultades que enfrentan estudiantes ecuatoguineanos a lo largo de su formación universitaria.