Persona:
Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar

Cargando...
Foto de perfil
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3327-6068
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Jiménez-Cervantes Arnao
Nombre de pila
María del Mar
Nombre

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Publicación
    Francisco Gavidia, traductor del francés
    (Fundación Centroamérica y AECID, 2011-10) Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
  • Publicación
    Victor Hugo en El Salvador: huellas del autor francés en publicaciones de este país
    (Universidad Complutense de Madrid, 2011) Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
    El objetivo de este artículo es identificar, cuando no se especifica el título, clasificar y analizar los textos publicados a finales del siglo XIX y principios del XX en El Salvador en los que hemos encontrado alusiones, traducciones o citas extraídas de obras de Victor Hugo. De los cuarenta y seis que suman en total, hay ocho referencias, nueve citas y veintinueve traducciones de poemas o de textos en prosa que hemos comparado con los originales, estableciendo las diferencias entre las dos versiones.
  • Publicación
    Tratamiento de la terminología referente a la indumentaria provenzal de Mirèio en francés y español
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
    L´oeuvre de Mistral Mirèio est un portrait de la vie paysanne de la Provence du XIXème siècle. Cet article veut analyser les premières traductions en français et en espagnol, réalisées par Mistral et Barallat y Falguera, de la terminologie des vêtements en vue de comparer comment la variété de termes locaux est reproduite en ces deux langues.
  • Publicación
    The Frañol en Pas Pleurer by Lydie Salvayre and its Translation into Spanish
    (Asociación de Francesistas de la Universidad Española, 2018) Filhol, Benoit; Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
    La novela Pas pleurer de Lydie Salvayre se sumerge en el episodio histórico de la guerra civil española a través de una historia con tintes autobiográficos y se une a las obras escritas en frañol, una lengua que mezcla el francés y el español. Esta especificidad estilística fue el aspecto más destacado por la crítica y su recepción obtuvo una mezcla de elogio y reprobación. Este artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, se realiza un análisis exhaustivo del frañol en la novela a través de un sistema de clasificación adaptado a la obra que nos permite interpretar la elección estilística operada por Salvayre. En segundo lugar, se examina la traducción española de Pas pleurer, considerando que la traslación del frañol constituye un desafío de primer orden para el traductor.
  • Publicación
    L'auteur moderniste américain comme traducteur et divulgateur de la littérature française: le cas de Francisco Gavidia
    (Peter Lang Group, 2017-04-13) Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar; Rojo López, Ana María; Campos Plaza, Nicolás
  • Publicación
    Competences and linguistic skills in teacher training: from how to teach to what to teach
    (Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 2018) Carrasco Flores, José Andrés; Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar
    A pesar de que en los últimos años se ha tomado una mayor conciencia de la necesidad de formar al profesorado para responder ante las necesidades pedagógicas de su futuro alumnado, los docentes en formación aún parecen mostrar carencias de índole conceptual que repercuten de manera negativa en su práctica docente. Partiendo de modelos de competencia comunicativa y de los resultados obtenidos de la interfaz entre los estudios en adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras, este trabajo propone un marco de referencia para la identificación y ulterior puesta en práctica de los elementos de la competencia comunicativa con el fin de mejorar la práctica docente de estudiantes en formación y de profesionales del sector educativo. A partir de este marco se ha creado una checklist que facilite a los profesores el análisis de las actividades con las que trabajará su alumnado, siendo completamente conscientes de qué competencias y destrezas se abordan en dichas actividades.
  • Publicación
    Desmontando el clásico. Propuesta didáctica basada en un taller de literatura infantil y juvenil para el aprendizaje de vocabulario en lengua extranjera en la etapa de educación primaria dentro del marco Technique Feature Analysis
    (Universidad de Alcalá, 2017-12-01) Alcaraz Marmol, Gema ; Jiménez-Cervantes Arnao, María del Mar; https://orcid.org/0000-0001-7703-3829
    Uno de los principales objetivos de la Educación Primaria en España es el aprendizaje de una lengua extranjera. Las últimas leyes de educación, a pesar de sus diferencias, coinciden en la importancia de saber comunicarse en una lengua extranjera, tanto para fines sociales como profesionales. Así, presentan la adquisición de una segunda lengua como una prioridad dentro del sistema educativo español. El presente trabajo presenta una propuesta didáctica para trabajar el vocabulario en segunda lengua a través de la literatura infantil y juvenil. La propuesta está diseñada siguiendo el marco teórico “Technique Feature Analysis” (TFA), establecido por Nation y Webb para la adquisición de léxico en segunda lengua.