Persona: Comella GutiƩrrez, Beatriz
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4749-7742
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Comella GutiƩrrez
Nombre de pila
Beatriz
Nombre
5 resultados
Resultados de la bĆŗsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Publicación Holy Bible in Johannes Fungerius Library (1546-1612): a Dutch Calvinist of the beginnings(Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2020) Comella GutiĆ©rrez, BeatrizEl artĆculo analiza el contenido de la biblioteca privada del humanista neerlandĆ©s Juan Funguerio (1546-1612) notable bibliófilo, formada por unos 1100 tĆtulos, segĆŗn el documento de subasta pĆŗblica de los mismos, verificada en Leiden en 1613. Se estudiarĆ”n el conjunto de los libros teológicos y especialmente los ejemplares de la Sagrada Escritura, a fin de comprobar si respondĆan al perfil de un calvinista de primera hora. Todo parece indicar que fue un humanista del norte, un cristiano reformado de tendencia moderada, con amplios intereses intelectualesPublicación Lecturas teológicas del humanista Juan Funguerio: una mirada a travĆ©s de su biblioteca(Instituto Teológico de CĆ”ceres, 2021-10-19) Comella GutiĆ©rrez, BeatrizEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la biblioteca teológica del humanista neerlandĆ©s Juan Funguerio (1546-1612), comprobando si sus lecturas reflejan su personalidad y contexto; formado en las universidades católicas de Lovaina y Colonia, ejerció como director de escuelas de gramĆ”tica latina en su Frisia natal y se adhirió tempranamente al calvinismo moderado. Cuatro son los enfoques metodológicos utilizados: histórico, cuantitativo, cualitativo y hermenĆ©utico, partiendo del catĆ”logo de la subasta de su biblioteca, ejecutada en Leiden al aƱo siguiente de su muerte. Es patente su aprecio por la Sagrada Escritura, los Padres de la Iglesia y los autores coetĆ”neos reformados.Publicación Elementos históricos y autobiogrĆ”ficos en "Mientras allĆ se muere" novela inconclusa de Ernestina de ChampourcĆn(Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria DemocrĆ”tica, 2021) Comella GutiĆ©rrez, Beatriz; https://orcid.org/0000-0002-4749-7742Publicación Mujeres del Opus Dei doctoras en TeologĆa en las Universidades de Navarra y Pontificia de la Santa Cruz (1973-2018)(Istituto Storico San JosemarĆa EscrivĆ”, 2022) Comella GutiĆ©rrez, BeatrizEste trabajo trata de esclarecer los motivos que llevaron al fundador del Opus Dei a impulsar los estudios de doctorado en TeologĆa por parte de mujeres de la Obra, principalmente con el fin de formar a profesoras para impartir los estudios institucionales de FilosofĆa y TeologĆa en los Studia Generalia. Se analizan tambiĆ©n los datos sobre las noventa doctoras, que han presentado sus tesis doctorales, tanto en la Universidad de Navarra, como en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz entre 1973 y 2018.Publicación Biblioteca y currĆculum de estudios: el caso del humanista Juan Funguerio(Dykinson, 2021) Comella GutiĆ©rrez, Beatriz; https://orcid.org/0000-0002-4749-7742En las siguientes lĆneas, se tratarĆ” de mostrar la eventual relación entre la biblioteca privada del humanista neerlandĆ©s Juan Funguerio y el currĆculum de estudios que propone para los estudiantes de la escuela de gramĆ”tica de la que fue director, en su obra pedagógica De puerorum disciplina et recta educatione liber (1) . Se pretende comprobar si los textos de los quince autores recomendados se hallaban en su biblioteca privada y con quĆ© frecuencia los citó en su tratado de educación. TambiĆ©n se expondrĆ” el significado pedagógico de las obras seleccionadas en la formación de estos escolares. Desde el punto de vista metodológico, se abordan los rasgos biogrĆ”ficos del citado humanista y se describirĆ” el contenido de su biblioteca, para confirmar si existe un vĆnculo entre su vida, estudios, lecturas y desempeƱo profesional. Las fuentes primarias de este capĆtulo son el citado tratado de educación (1584) y el catĆ”logo de subasta de su biblioteca privada (1613)(2) . Las fuentes secundarias han sido manejadas por la autora de este capĆtulo para Ć©sta y otras de sus publicaciones previas (3).