Persona: Muñoz Martínez, César
Cargando...
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-2255-1757
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Muñoz Martínez
Nombre de pila
César
Nombre
17 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 17
Publicación Evaluación de la captación del tráfico de mercancías hacia el ferrocarril en el tramo español del corredor mediterráneo de la ten-t core network (Resumen)(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada, 2015-03-24) Muñoz Martínez, César; Barreiro Pereira, Fernando; Inglada López de Sabando, VicentePublicación Legal basis of Community law to structural reform and financial consolidation of European health systems(Institute of Iberian and Latin American Studies at the University of Warsaw, 2014) Muñoz Martínez, CésarLa presente obra colectiva aborda la construcción del Estado de Bienestar y la institucionalización de los Servicios Sociales, desde una perspectiva basada en la cohesión social, centrándose en diferentes aspectos como son su propia evolución, el papel del Trabajo Social y sus profesionales, los escenarios actuales derivados de la crisis en la que estamos inmersos, el papel de la Educación, la perspectiva del género y las oportunidades que ofrecen las actuaciones innovadoras. Haciendo especial hincapié en el caso español, aunque siempre con el marco de la Unión Europea y las actuaciones derivadas desde esta institución, fundamentalmente centradas en el Estado de Bienestar y las políticas públicas. En esta obra participan dieciséis profesores e investigadores pertenecientes a la UNED, al Centr d' Analyse et d' Intrevention Sociologuiques (CADIS-Francia), a la Foundation for Coexistence Aspacia (España), la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad de La Rioja. El libro también celebra el décimo aniversario del Spanish Polish Scientific Research Network y rinde homenaje al investigador Eugeniusz Górski (1947-2013).Publicación Fundamentos económicos de la política común de infraestructuras de transporte(Ediciones Académicas, S.A., 2015) Muñoz Martínez, CésarPublicación La política de cooperación española con Mozambique y Angola(Museo de Historia del Movimiento Popular Polaco : Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, 2012) Muñoz Martínez, César; Martínez Boyé, ÁngelesLa situación actual de África Subsahariana plantea importantes retos y oportunidades de acción para la política exterior española. Junto a la persistencia de problemas como la pobreza, el sida o las amenazas contra la paz y la seguridad; el avance de los sistemas democráticos y de las dinámicas de integración regional se configuran como aspectos fundamentales para impulsar el progreso del continente africano. En este documento analizamos las relaciones bilaterales existentes entre España y Angola y Mozambique, prestando especial atención a los campos científico, financiero y comercial integrados en la política española de cooperación al desarrollo.Publicación Evaluación de los instrumentos y mecanismos medioambientales para la transición energética en la UE: ¿Hacia una neutralidad climática?(Tirant lo Blanch, 2024) Muñoz Martínez, CésarPublicación Factores que afectan a la elección de destino turístico: Una aplicación a las regiones españolas(Asociación Española de Ciencia Regional, 2018-11-21) Muñoz Martínez, César; Álvarez Pinilla, Antonio Maria; Baños Pino, Jose FranciscoEsta investigación trata de contribuir al entendimiento de los determinantes que influyen en la distribución de los movimientos turísticos interiores en España. Se desarrolla un modelo gravitacional que vincula los flujos bilaterales regionales con las condiciones climatológicas, específicamente con la diferencia de precipitaciones entre los destinos y los mercados emisores de la demanda turística.Publicación Modelling the effect of weather on tourism: does it vary across seasons?(Taylor & Francis, 2023) Muñoz Martínez, CésarWeather conditions are important determinants of tourism demand. After reviewing the main contributions of previous research on the role of climatic variables in tourism demand functions, we explore different modelling alternatives to introduce temperature and rainfall in a gravity model. The dataset used comprises interregional tourism flows by Spanish residents from 2011 to 2015. We first estimate a benchmark model with both temperature and rainfall at the destination expressed in levels, and then consider some extensions to this model. In particular, special attention is paid to analyzing whether the sensitivity that tourists may have to weather factors can change across seasons. Other modelling issues examined include the relationship between climatic variables at the destination and at home, the influence of weather in previous periods (lagged values of temperature and rain), the variability of the weather variables (captured by the standard deviation of these variables), or whether the effect of temperature varies with the climatic characteristics of the region. Our empirical results confirm that spring and summer tourism in Spain is more sensitive to weather conditions, that the number of domestic overnight stays in Spain is strongly influenced by changes in the difference in temperature between tourists’ home and destination regions, that the estimated parameters of lagged weather variables are higher than those corresponding to the travelling months, that temperature variability in the destination region reduces tourism demand, and that the effect of temperature on destination choice for residents in moderate-climate regions is lower than for residents in other types of regions.Publicación The role of public infrastructures in social dynamization: the high speed network in Spain(Fundación Sistema, 2017) Muñoz Martínez, CésarLa ausencia de investigación sobre los factores sociológicos que inciden en las decisiones de elección modal estimula a emplear enfoques interdisciplinares para profundizar en las implicaciones sociales del transporte. En este sentido, este trabajo ofrece una visión global del sistema de transporte que integra la valoración de los efectos económicos, las dinámicas sociales y las motivaciones de cohesión territorial y sostenibilidad ambiental que actúan como pilares de desarrollo de las inversiones en infraestructuras de transporte y más concretamente de la planificación de la red de alta velocidad en España.Publicación Las consecuencias de la austeridad en los servicios sociales y en la financiación pública del TSAS(Revista Española del Tercer Sector, 2017) Muñoz Martínez, César; Pérez Viejo, Jesús ManuelEl aumento de las necesidades sociales y la incapacidad de los Estados del Bienestar para hacerlas frente, ha generado un arduo debate que sitúa a la sociedad civil como nueva protagonista a la hora de satisfacer las necesidades humanas. Las políticas públicas sociales desarrolladas en el Estado de Bienestar no han erradicado la pobreza ni han reducido los índices de desigualdad social. A nivel estatal, se han establecido distintas alternativas que permiten realizar una provisión del bienestar social a partir de dos ejes: la descentralización política desde lo estatal a lo local y las nuevas políticas de ciudadanía. En paralelo, las políticas de reducción del déficit público han coartado la relación entre el Estado y sus ciudadanos dificultando la satisfacción de una demanda social cada vez más compleja. En este contexto, resulta vital reseñar la importancia del Tercer Sector, su estructura híbrida permite actuar en ámbitos complementarios a la economía de mercado y a la acción estatal empleando las ventajas de la gestión privada para obtener excedentes en el conjunto del bienestar social. En consonancia, el Tercer Sector de Acción Social ocupa un papel relevante en el desarrollo socioeconómico de España, tanto como suministrador de servicios de interés social como por su contribución a la actividad económica. La recesión económica ha provocado efectos en el Tercer Sector de distinta índole, de un lado han disminuido las partidas presupuestarias destinadas a gasto social aumentando los demandantes de satisfactores sociales y de otro, también se han visto reducidos los niveles de ingresos y de empleo del sector. En este sentido, el presente artículo realiza un análisis de la contribución del Tercer Sector de Acción Social a la actividad económica española, haciéndose eco de las consecuencias sociales que las políticas de austeridad, a través de la reducción de las dotaciones presupuestarias en servicios públicos, han generado en el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad de la sociedad española. Además, plantea los retos a los que se enfrenta el sector tanto desde la perspectiva de eficiencia organizativa en su gestión como en la necesidad de implementar fórmulas de financiación innovadorasPublicación The territorial political model as an explanatory factor of the accelerated development of the high-speed railway in Spain: a review and a methodological approach(Asociación Española de Geografía, 2018-06-13) Muñoz Martínez, CésarCon la intención de contribuir al entendimiento de la relación entre los efectos de las infraestructuras, la evaluación económica de los proyectos de inversión y la planificación política del sistema de transporte, revisamos el estado del arte para presentar los efectos económicos, territoriales y medioambientales de la alta velocidad en España identificando las limitaciones metodológicas de los distintos enfoques de evaluación. Posteriormente, analizamos el proceso de toma de decisiones con el fin de identificar qué elementos pueden haber consolidado una política de transportes fuertemente influenciada por el acelerado desarrollo de la red de alta velocidad. Finalmente, presentamos una propuesta metodológica que incorpora instrumentos ligados a la evaluación estratégica en las fases iniciales de planificación, recomienda aumentar la participación de los agentes territoriales en las fases de concertación y sistematiza el proceso de evaluación en las fases de desarrollo del proyecto.