Examinar
Envíos recientes
Publicación Mujeres rurales frente a la inteligencia artificial generativa (humanista) - Plan de Gestión de Datos(2024-04-24) Santoveña Casal, Sonia María; Jack Fernando Bravo Torres; Cáceres Reche, María Pilar; Carpio Ibáñez, José; Díaz Esterri, Jorge; Fernández Casado , Ana Belén; Gallegos Cárdenas , Miguel Ángel; García-Toledano Mayoral , Eduardo; González Mejía , Laura; Gómez Méndez, Rubén; Gracia Zomeño , Andrea; Gutiérrez Sánchez, Marta; Jiménez Hernández, David; Lavernia Biescas, Kilian; Regina López, Susana; Méndez Sánchez, Irene Isabel; Montoya Ramírez, Gloria Cecilia; Pastor Pastor, Brígida Manuela; Rodríguez Simón , Alejandro Ignacio; Roldán Roldán, María Jesús; Román García, María del Mar; Santiago Jiménez, Andrés; Soto Martínez, Gloria; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación (España)El análisis de género en la investigación representa una prioridad dentro del Espacio Europeo de Investigación. Esta temática está claramente establecida en la Hoja de Ruta para el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación en España durante el periodo 2016- 2020. Asimismo, se consolida como uno de los principios fundamentales de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para el periodo 2021-2027. De ahí el desarrollo este proyecto que tendrá una duración de tres años (2024-2027). Se centra en el área temática del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (PEICTI 2021-2023), Mundo digital, industria, espacio y defensa, en la línea estratégica Inteligencia artificial y robótica que busca la introducción de la IA poniendo el acento, entre otros grandes desafíos sociales, en la desigualdad de género, la brecha digital, despoblación. El objetivo general del proyecto es desarrollar competencias específicas en inteligencia artificial generativa, desde una perspectiva humanista, en mujeres de zonas rurales más despobladas de España, que facilite la disminución de la brecha digital. Además, se desarrollará y evaluará una propuesta formativa para la capacitación en inteligencia artificial generativa destinada a estas mujeres en zonas rurales. La hipótesis de partida se concreta en: El desarrollo de competencias en IAG, desde una perspectiva humanista, en mujeres rurales facilita la disminución de la brecha digital. El proyecto se basa en un diseño mixto de triangulación, un modelo teórico, una parte cuantitativa (análisis descriptivo y contraste de medias) y otra cualitativa (análisis del discurso), siguiendo los principios de la teoría fundamentada. Emplea una variedad de métodos de recopilación de datos, como cuestionarios, rúbricas, entrevistas y grupos de discusión. Se desarrollará a través de cinco fases, 15 tareas, 89 actividades: 1. Análisis documental de la situación de las mujeres rurales ante la IAG; 2. Análisis de las necesidades formativas de las mujeres rurales ante la IAG;3. Diseño del programa formativo; 4. Desarrollo, virtualización e implementación; 5. Evaluación del programa y difusión de los resultados obtenidos. Los resultados de este proyecto ofrecerán un análisis detallado de la situación actual de las mujeres rurales en España en cuanto a sus necesidades formativas y competencias relacionadas con la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Se examinará la contribución de la formación proporcionada por los planes de formación públicos, la percepción de los responsables públicos sobre estas necesidades y se identificarán las necesidades específicas de las mujeres en relación con l a IAG, con un enfoque humanista. Una vez implementado el programa formativo se evaluará su eficacia de este recurso en la reducción de la brecha digital. Se espera que el proyecto tenga un impacto directo en el incremento del conocimiento científico, teórico y empírico sobre la mujer y la IAG (estado actual de la mujer rural y necesidades formativas), así como un aumento de la capacitación digital (desarrollando actitudes, conocimientos y habilidades) de estas mujeres que facilite la disminución de la brecha digital. Destaca el apoyo al proyecto de AFAMMER, Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural con más de 180.000 socias, presencia en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas y en diferentes organismos internacionales.Publicación Libro blanco de la orientación a lo largo de la vida(AEOP_ Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía, 2025) Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP)Publicación Informe work in progress del proyecto TED2021-130570B-100: ADAPTAR: Adaptación y desplazados climáticos: Actuaciones para su protección(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2025-02) Arahuetes de la Iglesia, Diego; Arenas Hidalgo, Nuria; Borràs Pentinat, Susana; Capacho Niño, Blanca; Corti Varela, Justo Lisandro; Felipe Pérez, Beatriz; Jarillo Aldeanueva, Álvaro; Lozano Cabedo, Carmen María; Moreno González, Mª Marta; Sánchez Calero Morales, Clara; Villavicencio Calzadilla, PaolaPublicación Guía práctica para el diseño y tutorización de MOOC(UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2018-01) Castrillo de Larreta-Azelain, María Dolores; Martín Monje, Elena María; Vázquez Cano, EstebanDesde la irrupción de los cursos MOOC, han surgido una gran variedad de diseños y desarrollo de los mismos para adaptarse a la diferente tipología de destinatarios o situaciones de enseñanza-aprendizaje. Publicación De la humillación a la ira: cómo plantar cara al terrorismo machista(Sociedad Científica Española de Psicología Social, 2025-01) Chacón, Antonio; Agudo, RutPublicación Mujeres y niños en una Europa en guerra (1914-1949)(Circulo de Bellas Artes, 2021) Alted Vigil, María Alicia Encarnación; Iordache Carstea, Ana María Luiza; López Martín, Laura; Arroyo Vázquez, María Luz; Alted Vigil, María Alicia Encarnación; Iordache Carstea, Ana María Luiza; López Martín, LauraPublicación Historia Cultural(Guillermo Escolar, 2021) Moreno Hernández, Antonio; García Jurado, F.; González-Rivas Fernández, A.; Hualde Pascual, P.; Teodoro Peris, J.LPublicación Francisco Bores (1898-1972): entre la sensación y la idea(Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2022) Tusell García, GenovevaPublicado cincuenta años después de la muerte de Francisco Bores (1898-1972) y con motivo de la exposición que le dedica la Residencia de Estudiantes, este catálogo ofrece un recorrido por el conjunto de la trayectoria de este pintor y la relación que mantuvo con sus compañeros de generación, tan unidos a la Residencia de Estudiantes histórica, tanto en Madrid, donde Bores dio sus primeros pasos en el mundo artístico, como en París, donde a partir de 1925 formaría parte de la llamada Escuela de París. El libro muestra cómo el, según Juan Manuel Bonet, «más característico de los pintores del que podríamos llamar el 27 parisino», fue el más influyente y el que alcanzó más tempranamente relevancia y prestigio en la escena internacional. Si desde 1922 la obra de Bores se vio involucrada en la renovación vanguardista del Madrid de entonces, donde participó en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos de 1925, desde su traslado a París en el verano de ese año se incorporó, progresiva pero intensamente, a la escena artística de la capital francesa, donde su obra fue ganando en excelencia hasta convertirse en un clásico de nuestro arte contemporáneo, como había anunciado Juan Ramón Jiménez en El Sol ya en 1931: «si une y funde, al fin, el eterno impresionismo con el cubismo eterno, será [] luz eterna, permanente, clásica».Publicación La llegada a España del último exiliado: el Guernica de Picasso(Ministerio de Justicia y Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019) Tusell García, Genoveva; Aznar Soler, Manuel; Murga Castro, IdoiaEste catálogo se ha editado con motivo de la exposición "1939. Exilio republicano español" organizada por el Ministerio de Justicia, con la colaboración de la Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 aniversario del Exilio Republicano Español y el inestimable apoyo del Ministerio de Fomento, en cuya sala La Arquería de Nuevos Ministerios se celebra. Esta publicación recoge los resultados de la exposición 1939. El exilio republicano español, que conmemora los ochenta años cumplidos desde el fin de la Guerra Civil española y el inicio de la dictadura franquista. En ella se traza una cartografía de los desplazamientos y las tierras de acogida de los republicanos, así como de sus contribuciones en el plano cultural, científico, social y político, aspectos articulados en el texto de su comisario, Juan Manuel Bonet, que se acompaña de la reproducción de todas las piezas expuestas en la muestra. Asimismo, el catálogo reúne medio centenar de breves capítulos escritos por especialistas en las diversas facetas de esta compleja red, desde la situación en los campos de concentración al establecimiento de los republicanos en las geografías del exilio –Francia, México, Argentina, la Unión Soviética…– o sus aportaciones en las artes plásticas y escénicas, la literatura, la música, la ciencia, el pensamiento, el cine y la radio, entre otras.Publicación Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de São Paulo(2022) Tusell García, GenovevaPublicación Border games: Has Spain found an answer to the populist challenge on migration?(European Council on Foreign Relations, 2019-09-03) Fine, Shoshana; Torreblanca Payá, José IgnacioSpain, and Europe, need a new story about migration – there is some recognition of this in Spain but it remains to be seen how the country will put this into practice. Spaniards are relatively open towards migration, but the policy challenge for their government should be to allay, and not provoke, fears of migrant invasion. The Spanish government has called for reform of the EU asylum system, favouring solidarity and shared responsibility as opposed to simply stopping ‘secondary movements’. Spain’s migration diplomacy aspires to work with origin and transit countries rather than acting in a coercive way towards them. The Spanish experience should inform EU member st ates’ efforts to seek to answers to the populist challenge: they should enact comprehensive, planned, and proactive policies that see migration as normal and necessary.Publicación Byting back: The EU’s digital alliance with Latin America and the Caribbean(European Council on Foreign Relations, 2022-10-24) Hobbs, Carla; Torreblanca Payá, José IgnacioSUMMARY China’s and Russia’s growing presence in Latin America and the Caribbean undermines democracy and Western influence in the region, along with the international rules-based order. The EU is responding to this threat by attempting to strengthen its relationships with Latin American and Caribbean countries. The bloc is attempting to build on their affinity for European values and rights, as well their preference for sustainable and inclusive development. Cooperation on digital technologies should be a priority in the effort, given the region’s need for greater connectivity. The Spanish presidency of the EU should lead the formation of a Digital Alliance with Latin America and the Caribbean at a summit scheduled for 2023. The EU can make this alliance work by focusing on connectivity investments, cyber security, and rights to support Latin American countries’ digital transitions. The alliance will also require a long-term vision within the EU, commitments from member states, leadership by several Latin American countries, and public-private investment partnerships.Publicación The geopolitics of technology: How the EU can become a global player(European Council on Foreign Relations, 2022-05-17) Ringhof, Julian; Torreblanca Payá, José IgnacioSummary Battles in the digital space have taken centre stage in today’s global power struggles. The EU cannot stay aside. To become a geopolitical actor, the EU needs to learn to play global technology politics and should adopt an ambitious digital diplomacy strategy. A digital diplomacy strategy will enable the EU to better defend its values, enhance its security, and foster digital markets at home and worldwide. To counter Chinese and Russian influence in the technology realm, the EU should build digital alliances with like-minded countries. The EU needs to seek greater convergence with the US and other Western allies, and offer the global south an attractive alternative path to digital development. For the European External Action Service and the European Commission to succeed in this task, the concurrence of the EU institutions, the member states, and a variety of private stakeholders is essential.Publicación Reseña de Andrea Rodighiero, Giacomo Scavello y Anna Maganuco, METra 1 Epica e Tragedia Greca: Una Mappatura. Lexis supplementi, 11, Venezia, Edizioni Ca’Foscari, 2022, y Andrea Rodighiero, Anna Maganuco, Margherita Nimis y Giacomo Scavello, METra 2 Epica e Tragedia Greca: Una Mappatura. Lexis supplementi, 14, Venezia, Edizioni Ca’Foscari, 2023(Universidad Mayor de San Andrés, 2024) Sánchez i Bernet, Andrea; https://orcid.org/0000-0002-0454-0966Publicación Reseña de El control de la contratación pública local: construcción sistemática(Iustel, 2019) Caballero Trenado, Laura MªPublicación Reseña de Derecho de los robots(Universidad Externado de Colombia, 2019-06-25) Caballero Trenado, Laura MªPublicación Reseña de Derecho de la comunicación(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018-09) Caballero Trenado, Laura MªPublicación The ontogeny of an article: Using GitHub and R to stimulate Open Science(2023-04-14) Francia, Lea; Rodríguez Prada, C.; Mediavilla Torres, R.; Morillo Cuadrado, Daniel Vicente; Morillo Cuadrado, Daniel VicentePublicación Empleo, familia y permisos parentales en España: un análisis longitudinal e interseccional(UAB- Universitat Autonoma de Barcelona, 2024) Jurado Guerrero, TeresaPublicación Reseña de "On the Translation of Swearing into Spanish: Quentin Tarantino from Reservoir Dogs to Inglourious Basterds, Betlem Soler Pardo"(Intellect Books, 2015) Ávila Cabrera, José Javier