Tesis doctorales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 2598
  • Publicación
    Aplicación del modelo probabilístico con lógica difusa a la prospección arqueológica en una zona de montaña. Identificación de nuevos lugares de actividad prehistórica en la Comarca de Las Merindades (Burgos)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio, 2025-06-01) Vallejo Rodríguez, Santiago; Jordá Pardo, Jesús Francisco; Cocero Matesanz, David; Maximiano Castillejo, Alfredo Miguel
  • Publicación
    El renacimiento de Cicerón en Valencia: estudio filológico de las ediciones del Arpinate impresas por los Mey-Huete en el siglo XVI
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2025) Giménez Zálvez, Rocío; Moreno Hernández, Antonio
  • Publicación
    Depictions of Queerness: narrative persuasion and social change in Christopher Isherwood's literature
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, 2025) Gámez Toro, Francesc; Cerezo Moreno, Marta; Hakemulder, Frank
  • Publicación
    Análisis de estrategias educativas para fomentar la involucración (“engagement”) del discente en enseñanzas universitarias híbridas y en línea
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2025) Navío Marco, Julio; Galán González, Arturo; Bautista-Cerro Ruiz, María Josefa
    La pandemia de COVID-19 ha promovido un generalizado interés por las enseñanzas en línea y también las enseñanzas híbridas (blended learning, semipresenciales, mixtas), generalmente agrupadas como "enseñanzas a distancia", para entender mejor sus peculiaridades y posibilidades, impulsando decididamente las investigaciones al respecto. Junto a la discusión sobre las bondades de estos tipos de enseñanza, entre las que destacan su flexibilidad, surgen preguntas sobre cómo el aprendizaje en línea puede respaldar muchos de los beneficios establecidos de un entorno de aprendizaje presencial, incluida la participación de los estudiantes y la interacción entre pares. En este sentido, cobra especial relevancia la necesidad de garantizar la involucración de los discentes y promover los procesos de autorregulación del estudiante, en entornos no presenciales, fomentando que desarrollen sus propias herramientas de aprendizaje, ambientes, redes y comunidades. La presente investigación doctoral contribuye a profundizar en este tema, e intentar mitigar carencias detectadas en la enseñanza a distancia, planteando diferentes experiencias de aprendizaje, presenciales o digitales (síncronas o asíncronas), promoviendo que los universitarios interactúen y se generen dinámicas de compromiso, involucración y aprendizaje activo en estos entornos. Para articular la investigación doctoral, se planteó organizar diferentes iniciativas de innovación docente para trabajar los mecanismos para involucrar al estudiante. Se planteó realizar diferentes experiencias con alumnos de la UNED, fundamentalmente de enseñanzas regladas de Ingeniería, y Economía y Empresa, a lo largo de los diferentes años de realización de la tesis, así como con estudiantes de Educación. Con los resultados experimentales de estas iniciativas, obtenidos siguiendo la metodología de investigación académica, se planteó la preparación de diversos artículos que constituyen el núcleo de la tesis, que se ha elaborado por compendio de dichos artículos, así como de otro artículo o estudio de revisión de literatura. Los cuatro estudios que configuran esta tesis doctoral se centran en diferentes aspectos en la integración del estudiante con sus compañeros y con el contenido, fundamentalmente, dentro de la triada que le relaciona con docentes, contenidos y estos compañeros. La tesis incorpora, por tanto, cuatro estudios (cuatro artículos), que se enumeran a continuación: 1) Un estudio sobre el abordaje del problema del aislamiento del estudiantado en las enseñanzas hibridas, con base en los hallazgos previos de la literatura académica. 2) Un estudio sobre la utilización de los contenidos digitales generados por el estudiante como vía para involucrarlo con su aprendizaje en enseñanzas híbridas. 3) Un estudio sobre el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo en enseñanzas híbridas y en línea. 4) Un estudio sobre el papel que juegan las prácticas de empresa como puente entre las enseñanzas a distancia y la presencialidad del trabajo profesional que espera a los egresados.
  • Publicación
    Finding a narrative: artistic management in the House of Alba in the New Regime 1877-1953
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio, 2025) Marie Dennis, Whitney; Urquizar Herrera, Antonio; Vigara Zafra, José Antonio
  • Publicación
    Nuevas metodologías de cálculo de transmisión de calor a través de la envolvente térmica edificatoria
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en Tecnologías Industriales., 2025) Theirs Rodríguez, Eduardo Ernesto; Varela Díez, Fernando; González Gaya, Cristina
    Los programas de simulación energética en la edificación, tanto los que se limitan únicamente al cálculo de cargas como los que realizan estudios de consumos energéticos anuales, precisan realizar cálculos de transmisión de calor a través de la envolvente térmica en régimen transitorio. A lo largo de los últimos 75 años se han propuesto diferentes metodologías de cálculo de transmisión de calor a través de la envolvente térmica en régimen transitorio que, con el apoyo de las tecnologías de cálculo que se han desarrollado en el mismo período, han permitido aumentar tanto la velocidad de los cálculos como la precisión de éstos. Esta Tesis Doctoral se centra en el desarrollo de dos nuevas metodologías de cálculo de la transmisión de calor en régimen transitorio: el método de las Series de Fourier (FSM) basado en el Método Armónico (HM) y el Método de Búsqueda de las Raíces Mejorado (ERFM) basada en el Método de Búsqueda Directa de Raíces (DRF). El método de las Series de Fourier (FSM) supone una mejora que soluciona alguna de las ineficiencias que presenta el Método Armónico (HM). El método armónico (HM) es un método que permite el cálculo de la respuesta en flujo de calor en periodos de 24 horas de la envolvente térmica para funciones de excitación regulares como pueden ser las temperaturas exteriores. Para ello representa las funciones excitación mediante la interpolación trigonométrica (suma de senos y cosenos) de las excitaciones regulares. Como consecuencia de ello, cuando las funciones excitación son discontinuas, no son representables de forma adecuada mediante funciones sinusoidales lo que conlleva que la aproximación a la solución en la discontinuidad puede resultar deficiente. Como mejora del Método Armónico (HM), el método de las Series de Fourier (FSM) presenta un método analítico de cálculo de factores de respuesta periódicos para muros multicapas que permite un cálculo exacto de la solución y cuya única fuente de error es el error de truncamiento que se realice en el cálculo de la serie de Fourier. El Método de Búsqueda de Raíces Mejorado (ERFM) presenta una mejora significativa sobre el Método de Búsqueda Directa de las Raíces (DRF). Los algoritmos existentes de búsqueda directa de las raíces presentan las siguientes ineficiencias en su proceso de cálculo: No se conoce de antemano el número de raíces que se han de buscar. Son algoritmos de búsqueda que pueden no ser capaces de diferenciar, en un tiempo de computación razonable, dos soluciones que se encuentren muy próximas. La conjunción de los dos puntos anteriores resulta en que no se tenga la seguridad de haber encontrado todas las raíces buscadas, sobre todo en algunas tipologías de soluciones constructivas que llevan necesariamente a que las raíces se encuentren extremadamente próximas. Aunque la potencia de cálculo computacional hoy en día permite realizar los cálculos de una forma muy rápida, el método de búsqueda de raíces mediante bisección es un método extremadamente poco eficiente lo que implica la necesidad de un gran número de iteraciones para poder hallar la raíz con la precisión deseada. Las mejoras que presenta el Método de Búsqueda de Raíces Mejorado (ERFM) permiten conocer de antemano cuántas raíces se han de buscar y establece una metodología de cálculo de las raíces que acelera significativamente la velocidad de algoritmos anteriores permitiendo, además, asegurar que todas ellas han sido encontradas. La implantación de estas dos nuevas metodologías de cálculo de la transmisión de calor en régimen transitorio en programas de simulación térmica en régimen transitorio en la edificación permitirá aumentar la velocidad de cálculo de éstos y mejorar la precisión obtenida.
  • Publicación
    La respuesta del sistema judicial ante la violencia machista y la discriminación por razón de género
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales, 2025) Galdeano Santamaría, Ana María; Calaza López, María Sonia; Pérez-Cruz Martín, Agustín
  • Publicación
    A critical analysis of the effectiveness of ALMPs in addressing labour market challenges across different development contexts
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Economía y Empresa, 2025) Coca Gamito, Carlos Alberto; Labeaga Azcona, José María
  • Publicación
    Políticas públicas interculturales en Paraguay. Impacto en prácticas educativas y propuestas de mejora
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en Educación, 2025) Jiménez Morales, Jorge; Aguado Odina, María Teresa; Abril Hervás, David
    Esta investigación analiza el significado y la aplicación de la interculturalidad en las políticas públicas educativas en Paraguay, con el objetivo de comprender su alcance real e identificar propuestas de mejora. La investigación parte del reconocimiento de que, si bien la interculturalidad ha sido formalmente incorporada en discursos normativos y programas institucionales, su implementación práctica continúa siendo limitada y, en muchos casos, restringida a un enfoque inclusivo y funcional vinculado exclusivamente a lo indígena y lo rural. Desde una perspectiva crítica, se adopta un enfoque etnográfico del análisis de políticas, articulando marcos teóricos como el constitucionalismo empírico, la pedagogía crítica y los estudios decoloniales. La metodología cualitativa incluye trabajo de campo, observación participante, entrevistas, cuestionarios y análisis documental. El estudio se estructura en tres casos que abordan distintas fases del ciclo de política educativa: el Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030 (evaluación ex ante), el desarrollo del programa FORMACAP-Aula Pyahu (evaluación in itinere), y la implementación de la Ley 3231/07 en la escuela indígena Juan Diego (evaluación ex post). Estos casos permiten identificar tensiones entre actores, desigualdades estructurales, y las estrategias de poder e influencias de los actores para formular e implementar los procesos decisionales. Los resultados evidencian la persistencia de una brecha entre el discurso normativo y las prácticas concretas, condicionada por factores políticos, culturales y sociales. La tesis concluye con una serie de propuestas orientadas a fortalecer una educación intercultural crítica, democrática y situada, que reconozca la diversidad epistemológica y contribuya a la justicia social en el país.
  • Publicación
    La marca no convencional en una visión de Derecho Comparado (Resumen)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en derecho y ciencias sociales, 2024) Piva, Francesco; Domínguez Pérez, Eva María
  • Publicación
    Competencia mediática de estudiantes universitarios de programas de formación inicial del profesorado en Colombia (Resumen)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Educación, 2024) Pedraza Ramírez, Carmen Eugenia; Gil Quintana, Javier
  • Publicación
    la cançó en valencià: análisis estéticos y aplicaciones didácticas (Resumen)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en filosofía, 2025) Monferrer Palmer, Aina; Claramonte Arrufat, Jordi; Marzà Ibáñez, Anna
  • Publicación
    Cuatro décadas de pintoras altoaragonesas. Trayectorias personales y profesionales (1940 – 1982) (Resumen)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en historia e historia del arte y territorio, 2024) Monerri García, María Luisa; Serrano de Haro Soriano, Amparo
  • Publicación
    Metáforas de la gordura: una etnografía sobre la experiencia de transformación de los cuerpos a través de la cirugía de la obesidad (Resumen)
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en diversidad, subjetividad y socialización. Estudios en antropología social, historia de la psicología y de la educación, 2025) López Calderon, Patricia; Monge Martínez, Fernando
  • Publicación
    Ontología somática: Un análisis de la episteme Dualista-Idealista y las metafísicas monistas y materialistas
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en filosofía, 2025) Quintas Hijós, Alejandro; Núñez García, Amanda
  • Publicación
    Factores de rendimiento cognitivo y académico en contextos multiétnicos en vulnerabilidad por pobreza infantil
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en psicología, 2025) Laborda Castillo, Leopoldo; Gómez Veiga, Isabel
  • Publicación
    Development of Two Aeronautical Ice Sensors
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en ciencias, 2025) González del Val, Miguel; Mora Nogués, Julio; Frövel, Malte
  • Publicación
    Comunicación Aumentativa – Alternativa con productos de apoyo, en el marco de la convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el modelo de los Derechos Humanos
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en derecho y ciencias sociales, 2025) Delgado Santos, Clara Isabel; Martín Minguijón, Ana Rosa; Vilacoba Ramos, Karen María
  • Publicación
    Visibilidad de un rey abdicado: don Juan Carlos de Borbón
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en derecho y ciencias sociales, 2025) Cubo García, María Felicidad; Sánchez González, Dolores del Mar
  • Publicación
    El Protocolo oficial y el Ceremonial del Principado de Andorra: Análisis histórico-jurídico de la costumbre y la normativa tras la aprobación de la Constitución de 1993
    (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de doctorado en derecho y ciencias sociales, 2025) Blanc Uclés, Beatriz; Sánchez González, Dolores del Mar; Panizo Alonso, Julio Manuel