|
|
|
|
Moragues Chazarra, María Ángeles . (2017) RESEÑA de: Díez de Revenga, Francisco Javier. Los poetas del 27, tradiciones y vanguardias. Murcia: Editum, Universidad de Murcia, 2016.
|
4.88 |
323 |
143 |
|
|
|
Cuadrado, Perfecto E. . (2015) Fernando Pessoa y la épica de la modernidad.
|
4.88 |
411 |
164 |
|
|
|
Calvo Revilla, Ana . (2016) Poética del enigma en “Corzo”, de Gonzalo Hidalgo Bayal.
|
4.88 |
305 |
27 |
|
|
|
Nieto Ferrando, Jorge . (2016) Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama.
|
4.88 |
329 |
32 |
|
|
|
Evangelista Ávila, Iram Isaí . (2016) El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror.
|
4.88 |
331 |
273 |
|
|
|
Francesconi, Armando . (2015) La poesía pura de Mariano Brull: eslabón y punto de transición entre generaciones.
|
4.88 |
311 |
146 |
|
|
|
González de Ávila, Manuel . (2016) Leer desde el cuerpo. Una semiótica fenomenológica de la lectura.
|
4.88 |
358 |
103 |
|
|
|
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.
|
4.88 |
301 |
80 |
|
|
|
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.
|
4.88 |
290 |
41 |
|
|
|
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).
|
4.88 |
338 |
317 |
|
|
|
Abril, Juan Carlos . (2015) Dos momentos decisivos en la poesía de Luis García Montero.
|
4.88 |
439 |
339 |
|
|
|
Lisowska, Agnieszka . (2015) Teatro Experimental Independiente (TEI) y el Pequeño Teatro Magallanes: hacia la independencia del actor.
|
4.88 |
310 |
84 |
|
|
|
Primo Cano, Carlos . (2015) El oro de un crepúsculo sombrío: Caravaggio en la poesía española contemporánea.
|
4.88 |
500 |
158 |
|
|
|
Bagué Quílez, Luis . (2015) Ícaro vuela de nuevo: arte y ensayo en Claudio Rodríguez y Víctor Erice.
|
4.88 |
449 |
91 |
|
|
|
Arroyo Martínez, Laura . (2015) Estudio de tres dramaturgas: A. Diosdado, C. Resino y P. Pedrero) en las crónicas de Fernando Lázaro Carreter.
|
4.88 |
396 |
98 |
|
|
|
Arredondo Ramón, Fernando . (2016) La semiótica de lo sencillo de Joaquín Antonio Peñalosa.
|
4.88 |
304 |
31 |
|
|
|
Alonso Valero, Encarna . (2016) Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron y la novela realista.
|
4.88 |
417 |
50 |
|
|
|
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.
|
4.88 |
313 |
58 |
|
|
|
Martín Echarri, Miguel . (2016) Lo “ya leído” en la maraña de enamoramientos literarios. Los temas como identidades en el ámbito del significado.
|
4.88 |
313 |
44 |
|
|
|
Martos Pérez, María Dolores . (2015) Sobre la relación de la literatura contemporánea con la pintura y el cine.
|
4.88 |
407 |
126 |
|
|
|
Varo Zafra, Juan . (2015) Grupos tacitistas españoles del siglo XVI.
|
4.88 |
386 |
259 |
|
|
|
Couto Cantero, Pilar . (2016) Indicios futuristas en la estética y la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez.
|
4.88 |
323 |
56 |
|
|
|
Martínez Moreno, Eva María . (2016) Para una nueva lectura de los textos vanguardistas.
|
4.88 |
380 |
66 |
|
|
|
Vílchez Ruiz, Carmen E. . (2016) El Archivo Digital Valle-Inclán: corpus impreso.
|
4.88 |
293 |
73 |
|
|
|
Ponce Cárdenas, Jesús . (2015) Sombras en un jardín romano: tres ecos de Velázquez en la poesía actual.
|
4.88 |
452 |
288 |
|
|
|
Solís Zepeda, María Luisa . (2016) El tiempo ritual.
|
4.88 |
316 |
47 |
|
|
|
Barrientos-Bueno, Mónica . (2017) El Webdoc, un formato multimodal en el entorno televisivo digital multipantalla. El caso de Cromosoma cinco.
|
4.88 |
253 |
59 |
|
|
|
Berlanga Fernández, Inmaculada, Victoria Mas, Juan Salvador y Alberich Pascual, Jordi . (2016) Facebook y la metáfora. La comunicación retórica en las redes sociales digitales.
|
4.88 |
997 |
680 |
|
|
|
Montiel López, Jesús . (2016) Walker Percy y el misterio del lenguaje: el Factor Delta.
|
4.88 |
256 |
44 |
|
|
|
García Dussán, Éder . (2016) La identidad social en Colombia y el "macondismo".
|
4.88 |
340 |
77 |
|
|
|
García-Pascual, Raquel . (2015) Medidas de acción positiva en la escena del siglo XX: José Ruibal y la tutela de la igualdad.
|
4.88 |
359 |
98 |
|
|
|
Frutos Esteban, Francisco Javier y López San Segundo, Carmen . (2016) Las fantasmagorías de Robertson en Madrid (1821) y la historia natural del signo.
|
4.88 |
324 |
54 |
|
|
|
Murias Carracedo, Rosana . (2016) Carlota O’Neill censurada: la novela inédita "Tres hombres y una mujer" (1945).
|
4.88 |
303 |
932 |
|
|
|
Rodríguez Gómez, José Luis . (2016) Métrica, clasificación y tecnología en los repertorios métricos.
|
4.88 |
407 |
150 |
|
|
|
Stasio, Loreta de . (2017) La deriva documental de la literatura de Pasolini: empleo y actualizaciones de la literatura clásica española del siglo XVII (La vida es sueño) para documentar la realidad italiana del siglo XX.
|
4.88 |
388 |
157 |
|
|
|
Costas Álvarez, Claudia . (2016) RESEÑA de: G. Maestro, Jesús. Contra las musas de la ira: el materialismo filosófico como teoría de la literatura. Oviedo: Pentalfa Ediciones, 2014.
|
4.88 |
311 |
202 |
|
|
|
Valles Calatrava, José R. . (2015) La casa verde: medio siglo de un quipu literario. Lector, trama y técnicas narrativas en La casa verde de Mario Vargas Llosa.
|
4.88 |
495 |
140 |
|
|
|
Rodríguez, Fernando Gabriel . (2016) Música y significado: acerca del continuum comunicativo de Ian Cross y de la semioticidad de la experiencia musical.
|
4.88 |
479 |
188 |
|
|
|
Malpartida Tirado, Rafael . (2015) Subjetividad y adhesión emocional en dos adaptaciones de la novela al cine: La flaqueza del bolchevique y Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.
|
4.88 |
514 |
103 |
|
|
|
Rienda, José . (2016) Límites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico.
|
4.88 |
1007 |
342 |
|
|
|
Hernando García-Cervigón, Alberto . (2015) El discurso periodístico en el reportaje de prensa.
|
4.88 |
552 |
573 |
|
|
|
Rosendo Sánchez, Nieves . (2015) RESEÑA de: Marín Escudero, Pablo. Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2014..
|
4.88 |
357 |
170 |
|
|
|
Alvisa Morales, Alain . (2016) Crítica semiótica al derecho de marcas.
|
4.88 |
365 |
79 |
|
|
|
Romera Castillo, José . (2016) La revista Signa: 25 años de andadura científica.
|
4.88 |
1067 |
181 |
|
|
|
Valverde Rodríguez, Jaime . (2015) El viaje intercultural de la Fábrica de Teatro Imaginario: Yuri Sam. Una oración.
|
4.88 |
321 |
85 |
|
|
|
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.
|
4.88 |
294 |
92 |
|
|
|
Picardo, Osvaldo . (2016) RESEÑA de: Scarano, Laura. Vidas en verso: autoficciones poéticas (Estudio y Antología). Santa Fe: Universidad del Litoral, 2014.
|
4.88 |
340 |
153 |
|
|
|
Nieto Yusta, Olivia . (2017) Fiesta Barroca (1992): la ciudad como escenario. Una escenografía de Andrea d’Odorico para la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
|
4.88 |
385 |
150 |
|
|
|
Fox, Manuela . (2016) RESEÑA de: Sastre, Alfonso (Edición, estudio crítico y traducción de Enrico di Pastena). Squadra verso la morte. Pisa: Edizioni ETS, 2013.
|
4.88 |
349 |
115 |
|
|
|
Río Riande, Gimena del . (2016) De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales.
|
4.88 |
931 |
65 |
|
|
|