|
|
|
|
Valverde Rodríguez, Jaime . (2015) El viaje intercultural de la Fábrica de Teatro Imaginario: Yuri Sam. Una oración.
|
4.92 |
387 |
93 |
|
|
|
Montiel López, Jesús . (2016) Walker Percy y el misterio del lenguaje: el Factor Delta.
|
4.92 |
317 |
53 |
|
|
|
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.
|
4.92 |
356 |
100 |
|
|
|
Díez Puertas, Emeterio . (2015) Un rostro para una idea: el idilio amoroso en las comedias blancas de Mirtha Legrand.
|
4.92 |
416 |
183 |
|
|
|
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.
|
4.92 |
377 |
96 |
|
|
|
Prósper Ribes, Josep . (2015) La presencia del narratario en el relato audiovisual.
|
4.92 |
766 |
569 |
|
|
|
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).
|
4.92 |
429 |
341 |
|
|
|
Loco, Alberto . (2017) Document(al)o de identidad: cuando el documento no dice más quién somos, sino lo cuenta.
|
4.92 |
437 |
153 |
|
|
|
Morón, Antonio César . (2016) Teatro desde la postmodernidad. Construcción e interpretación del personaje de la "dramaturgia cuántica".
|
4.92 |
426 |
86 |
|
|
|
Ponce Cárdenas, Jesús . (2015) Sombras en un jardín romano: tres ecos de Velázquez en la poesía actual.
|
4.92 |
530 |
298 |
|
|
|
García Dussán, Éder . (2016) La identidad social en Colombia y el "macondismo".
|
4.92 |
433 |
120 |
|
|
|
Mudrovic, W. Michael . (2016) RESEÑA de: Jurado Morales, José (ed.). La poesía iba en serio: la escritura de Ana Rossetti. Madrid: Visor Libros, 2013.
|
4.92 |
400 |
173 |
|
|
|
Bravo Ramón, Francisco Javier . (2016) Un paradigma conceptual y metodológico de las humanidades digitales: las obras teatrales de carácter operístico del Barroco y el boceto de proyecto "PROCOB".
|
4.92 |
414 |
109 |
|
|
|
Encinar, Ángeles . (2016) RESEÑA de: Caballé Masforroll, Anna ; Pope, Randolph D. ¿Por qué España?: memorias del hispanismo estadounidense. Barcelona: Galaxia Gutenberg ; Fundación Alfonso Martín Escudero, 2014.
|
4.92 |
381 |
156 |
|
|
|
Costas Álvarez, Claudia . (2016) RESEÑA de: G. Maestro, Jesús. Contra las musas de la ira: el materialismo filosófico como teoría de la literatura. Oviedo: Pentalfa Ediciones, 2014.
|
4.92 |
382 |
283 |
|
|
|
Iantorno, Andrea . (2016) Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil.
|
4.92 |
414 |
55 |
|
|
|
Paniagua Arís, Enrique y Roldán Ruiz, Juan . (2015) La arquitectura y su significación existencial.
|
4.92 |
764 |
1247 |
|
|
|
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.
|
4.92 |
393 |
70 |
|
|
|
Larrauri Gárate, Íñigo . (2017) La academia de Tlön. Notas sobre Borges.
|
4.92 |
421 |
151 |
|
|
|
Rodríguez-Tapia, Sergio . (2016) Los textos especializados, semiespecializados y divulgativos: una propuesta de análisis cualitativo y de clasificación cuantitativa.
|
4.92 |
439 |
489 |
|
|
|
Pérez Rodríguez, David . (2017) RESEÑA de: Sieburth, Stephanie. Coplas para sobrevivir. Conchita Piquer, los vencidos y la represión franquista. Madrid: Cátedra, 2016.
|
4.92 |
362 |
295 |
|
|
|
Rodríguez, María Ángeles . (2016) RESEÑA de: Pozuelo Yvancos, José María. Novela española del siglo XXI. Murcia: Editum, 2014.
|
4.92 |
395 |
178 |
|
|
|
Burel, Erwan . (2016) RESEÑA de: Mayorga, Juan (ed. de Emilio Peral Vega). Hamelin ; La tortuga de Darwin. Madrid: Cátedra, 2015.
|
4.92 |
422 |
460 |
|
|
|
Bagué Quílez, Luis . (2015) Ícaro vuela de nuevo: arte y ensayo en Claudio Rodríguez y Víctor Erice.
|
4.92 |
525 |
102 |
|
|
|
Chimeno Fernández, Rubén . (2015) Diez años de prueba. Estrenos teatrales en Avilés (2001-2010).
|
4.92 |
409 |
456 |
|
|
|
Rodríguez-Muñoz, Francisco J. . (2016) Evaluación de la competencia semiótico-discursiva a partir de las narraciones orales de niños con y sin síndrome de Asperger: superestructuras textuales y modelos mentales.
|
4.92 |
782 |
257 |
|
|
|
Bonaccorsi, Annalisa Domenica . (2017) Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (1980-1984).
|
4.92 |
407 |
147 |
|
|
|
Leone, Massimo . (2017) Semiótica de la reputación.
|
4.92 |
492 |
300 |
|
|
|
Arroyo Martínez, Laura . (2015) Estudio de tres dramaturgas: A. Diosdado, C. Resino y P. Pedrero) en las crónicas de Fernando Lázaro Carreter.
|
4.92 |
467 |
106 |
|
|
|
Sánchez Zapatero, Javier . (2016) La memoria de la Guerra Civil en viñetas: "El arte de volar" y "Un largo silencio".
|
4.92 |
400 |
544 |
|
|
|
Martínez Moreno, Eva María . (2016) Para una nueva lectura de los textos vanguardistas.
|
4.92 |
455 |
75 |
|
|
|
Alavedra i Regás, Jaume . (2017) Documento y registro gráfico en el origen oriental de los signos visuales preclásicos y la plena vigencia en archivos contemporáneos.
|
4.92 |
426 |
213 |
|
|
|
Amo, Íñigo . (2016) RESEÑA de: Alberca, Manuel. La espada y la palabra: vida de Valle-Inclán. Barcelona: Tusquets, 2015.
|
4.92 |
471 |
212 |
|
|
|
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.
|
4.92 |
366 |
49 |
|
|
|
Cifo González, Manuel . (2017) RESEÑA de: Díez de Revenga, Francisco Javier. Poetas españoles del siglo XXI. Aproximaciones al mapa poético actual. Barcelona: Calambur, 2015.
|
4.92 |
411 |
154 |
|
|
|
Villota Toyos, Gabriel . (2017) Presencia, huella y registro en el vídeo de danza. Apuntes a partir de Suite for Two (Merce Cunningham, 1960).
|
4.92 |
426 |
190 |
|
|
|
Picardo, Osvaldo . (2016) RESEÑA de: Scarano, Laura. Vidas en verso: autoficciones poéticas (Estudio y Antología). Santa Fe: Universidad del Litoral, 2014.
|
4.92 |
411 |
177 |
|
|
|
Llanos de los Reyes, Manuel . (2016) RESEÑA de: Diego, Gerardo ; García Nieto, José (Edición de Francisco Díez de Revenga). Creación y memoria. Barcelona: Anthropos ; Fundación Gerardo Diego ; Fundación José García Nieto, 2014.
|
4.92 |
336 |
155 |
|
|
|
Álvarez Mayo, Rosario . (2017) RESEÑA de: Garnier, Emmanuelle y Abuín, Anxo (eds.). Nouvelles scènes, nouveaux dispositifs: l’émergence du théâtre galicien. Carnières-Moranwelz: Lansman, 2014.
|
4.92 |
353 |
154 |
|
|
|
Valles Calatrava, José R. . (2015) La casa verde: medio siglo de un quipu literario. Lector, trama y técnicas narrativas en La casa verde de Mario Vargas Llosa.
|
4.92 |
574 |
150 |
|
|
|
Nieto Ferrando, Jorge . (2017) Narradores y reflexividad en el documental político del tardofranquismo y la transición democrática (1967-1977).
|
4.92 |
437 |
141 |
|
|
|
Muñoz Cáliz, Berta . (2015) RESEÑA de: Romera Castillo, José (ed.). Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33) (Actas del XXIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías). Madrid: Verbum, 2014..
|
4.92 |
436 |
178 |
|
|
|
Delgado Chavarría, Emilio Ernesto . (2017) La representación de lo real en Stendhal y Alejo Carpentier (un estudio comparativo y narratológico de "La chartreuse de Parme" y "La consagración de la primavera").
|
4.92 |
446 |
172 |
|
|
|
García Valero, Benito Elías . (2016) RESEÑA de: Tortosa, Virgilio. Metodología de la investigación científica: guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. Alicante: Universidad de Alicante, 2014.
|
4.92 |
404 |
186 |
|
|
|
Cánovas, Marcos . (2016) "The Hours", de Stephen Daldry: tramas y tiempo narrativo.
|
4.92 |
562 |
346 |
|
|
|
Kabalen de Bichara, Donna M. . (2016) La pluralidad de diálogos en "La frontera de cristal", de Carlos Fuentes.
|
4.92 |
378 |
131 |
|
|
|
Roche Cárcel, Juan A. . (2017) Crisis y miedo al otro en el cine de terror. El caso de King Kong (1933)1.
|
4.92 |
488 |
224 |
|
|
|
Cotarelo Esteban, Lucía . (2017) RESEÑA de: Mañas Martínez, María del Mar y Regueiro Salgado, Begoña (eds.). Miradas de progreso. Reflejos de la modernidad en la otra edad de plata (1898-1936). Madrid: Ediciones Clásicas, 2016.
|
4.92 |
320 |
204 |
|
|
|
Fernández Guerra, Vanesa y Alonso Ruiz de Erentzun, Estibaliz . (2017) La última vez que te escribí. Contemporizando el concepto de documento en la cultura de la imagen documental: correspondencias fílmicas y diarios filmados.
|
4.92 |
433 |
142 |
|
|
|
Broullón-Lozano, Manuel Antonio . (2017) "En la ciudad de Sylvia", de José Luis Guerín (2007): algunas claves sobre el documento poético en el discurso ficcional.
|
4.92 |
799 |
387 |
|
|
|