|
|
|
Parejo, Nekane . (2016) "La sombra del iceberg": un documental de investigación en primera persona sobre la fotografía "El miliciano muerto" de Capa.
|
800 |
697 |
|
|
|
Cánovas, Marcos . (2016) "The Hours", de Stephen Daldry: tramas y tiempo narrativo.
|
585 |
347 |
|
|
|
Burrows, Toby y Verhoeven, Deb . (2016) Aggregating data for social linking in the humanities and creative arts: the "Humanities Networked Infrastructure (HuNI)".
|
476 |
80 |
|
|
|
Álamo Felices, Francisco Diego y Bonachera García, Ana Isabel . (2016) Análisis de las características literarias en la novela gótica irlandesa (1760-1897). Una aproximación.
|
645 |
214 |
|
|
|
Rodríguez-López, Jennifer . (2016) Audiovisual y semiótica: el videoclip como texto.
|
1969 |
1291 |
|
|
|
Murias Carracedo, Rosana . (2016) Carlota O’Neill censurada: la novela inédita "Tres hombres y una mujer" (1945).
|
405 |
945 |
|
|
|
Iantorno, Andrea . (2016) Creación de un prototipo para la edición digital del "Cancionero" de Gómez Manrique basado en la aplicación de TEI a la transcripción y correspondencia con el facsímil.
|
434 |
55 |
|
|
|
Alvisa Morales, Alain . (2016) Crítica semiótica al derecho de marcas.
|
479 |
88 |
|
|
|
Río Riande, Gimena del . (2016) De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales.
|
1031 |
76 |
|
|
|
Oliva Abarca, Jesús Eduardo . (2016) Discurso ficcional y modos de representación histórica en "Noticias del imperio", de Fernando del Paso.
|
449 |
98 |
|
|
|
Vílchez Ruiz, Carmen E. . (2016) El Archivo Digital Valle-Inclán: corpus impreso.
|
380 |
87 |
|
|
|
Evangelista Ávila, Iram Isaí . (2016) El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror.
|
430 |
287 |
|
|
|
Castro Hernández, Olalla . (2016) El sujeto escindido y la renuncia a la novela como totalidad (Escritura fragmentaria e hibridación genérica en la narrativa de Enrique Vila-Matas).
|
461 |
351 |
|
|
|
Solís Zepeda, María Luisa . (2016) El tiempo ritual.
|
411 |
53 |
|
|
|
Gil Soldevilla, Samuel . (2016) Estudio de caso publicitario: el empoderamiento de las divinidades femeninas y “la diosa que hay en ti”.
|
458 |
70 |
|
|
|
Rodríguez-Muñoz, Francisco J. . (2016) Evaluación de la competencia semiótico-discursiva a partir de las narraciones orales de niños con y sin síndrome de Asperger: superestructuras textuales y modelos mentales.
|
821 |
261 |
|
|
|
Berlanga Fernández, Inmaculada, Victoria Mas, Juan Salvador y Alberich Pascual, Jordi . (2016) Facebook y la metáfora. La comunicación retórica en las redes sociales digitales.
|
1173 |
787 |
|
|
|
Romero López, Alicia . (2016) Herodías: la olvidada "femme fatale".
|
972 |
644 |
|
|
|
Abuín González, Anxo . (2016) Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: el caso del teatro "verbatim".
|
647 |
167 |
|
|
|
Couto Cantero, Pilar . (2016) Indicios futuristas en la estética y la obra literaria de Wenceslao Fernández Flórez.
|
423 |
78 |
|
|
|
Nieto Ferrando, Jorge . (2016) Introducción al cine de ficción sobre la Guerra Civil como género cinematográfico. Terror, historia y melodrama.
|
425 |
47 |
|
|
|
Galina Russell, Isabel . (2016) La evaluación de los recursos digitales para las humanidades.
|
660 |
181 |
|
|
|
García Dussán, Éder . (2016) La identidad social en Colombia y el "macondismo".
|
456 |
120 |
|
|
|
Romero Molina, Juan Carlos . (2016) La intertextualidad en la obra de Francisco Nieva a través de sus memorias.
|
376 |
101 |
|
|
|
Sánchez Zapatero, Javier . (2016) La memoria de la Guerra Civil en viñetas: "El arte de volar" y "Un largo silencio".
|
422 |
553 |
|
|
|
Donaire del Yerro, Inmaculada . (2016) La novela de artista y la reformulación de Ricardo Piglia en la sociedad del espectáculo.
|
400 |
98 |
|
|
|
Kabalen de Bichara, Donna M. . (2016) La pluralidad de diálogos en "La frontera de cristal", de Carlos Fuentes.
|
404 |
131 |
|
|
|
García Valero, Benito Elías . (2016) La realidad y los realismos desde la física cuántica: la posibilidad de un realismo cuántico.
|
540 |
107 |
|
|
|
Romera Castillo, José . (2016) La revista Signa: 25 años de andadura científica.
|
1186 |
204 |
|
|
|
Arredondo Ramón, Fernando . (2016) La semiótica de lo sencillo de Joaquín Antonio Peñalosa.
|
419 |
42 |
|
|
|
Rodríguez Alonso, María Ángeles . (2016) La transformación de los realismos en la escena española o cuando a una ética realista ya no sirve una estética realista.
|
411 |
70 |
|
|
|
Frutos Esteban, Francisco Javier y López San Segundo, Carmen . (2016) Las fantasmagorías de Robertson en Madrid (1821) y la historia natural del signo.
|
426 |
66 |
|
|
|
Pérez Téllez, José Enrique . (2016) Las formas del absurdo y el sinsentido en la literatura.
|
389 |
6202 |
|
|
|
González de Ávila, Manuel . (2016) Leer desde el cuerpo. Una semiótica fenomenológica de la lectura.
|
471 |
125 |
|
|
|
Fradejas Rueda, José Manuel . (2016) Lingüística forense y crítica textual. El caso Ayala–Cervantes.
|
461 |
119 |
|
|
|
Martín Echarri, Miguel . (2016) Lo “ya leído” en la maraña de enamoramientos literarios. Los temas como identidades en el ámbito del significado.
|
414 |
50 |
|
|
|
Rodríguez-Tapia, Sergio . (2016) Los textos especializados, semiespecializados y divulgativos: una propuesta de análisis cualitativo y de clasificación cuantitativa.
|
464 |
490 |
|
|
|
Rienda, José . (2016) Límites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico.
|
1271 |
406 |
|
|
|
Serrano Asenjo, Enrique . (2016) Materiales para escribir un espacio límite: el Rastro siglo XX, desde José Martínez Ruiz a Francisco Umbral.
|
423 |
71 |
|
|
|
Rodríguez Gómez, José Luis . (2016) Métrica, clasificación y tecnología en los repertorios métricos.
|
533 |
177 |
|
|
|
Rodríguez, Fernando Gabriel . (2016) Música y significado: acerca del continuum comunicativo de Ian Cross y de la semioticidad de la experiencia musical.
|
615 |
211 |
|
|
|
Martínez Moreno, Eva María . (2016) Para una nueva lectura de los textos vanguardistas.
|
476 |
75 |
|
|
|
Alonso Valero, Encarna . (2016) Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron y la novela realista.
|
504 |
60 |
|
|
|
Calvo Revilla, Ana . (2016) Poética del enigma en “Corzo”, de Gonzalo Hidalgo Bayal.
|
394 |
34 |
|
|
|
Alonso Veloso, María José . (2016) Quevedo, antídoto contra los "whigs" y los "tories" en la Inglaterra del siglo XVIII.
|
503 |
62 |
|
|
|
Trabado Cabado, José Manuel . (2016) Remodelando el álbum ilustrado: Jimmy Liao y el autorretrato melancólico.
|
508 |
121 |
|
|
|
Amo, Íñigo . (2016) RESEÑA de: Alberca, Manuel. La espada y la palabra: vida de Valle-Inclán. Barcelona: Tusquets, 2015.
|
493 |
214 |
|
|
|
Encinar, Ángeles . (2016) RESEÑA de: Caballé Masforroll, Anna ; Pope, Randolph D. ¿Por qué España?: memorias del hispanismo estadounidense. Barcelona: Galaxia Gutenberg ; Fundación Alfonso Martín Escudero, 2014.
|
398 |
156 |
|
|
|
López-Varela Azcárate, Asunción . (2016) RESEÑA de: Castañares, Wenceslao. Historia del pensamiento semiótico. Vol. I : La antigüedad greco-latina. Madrid: Trotta, 2014.
|
438 |
400 |
|
|
|
Atalaya, Irene . (2016) RESEÑA de: Checa Beltrán, José (ed.). La cultura española en la Europa romántica. Madrid: Visor Libros, 2015.
|
389 |
49 |
|
|
|