Publicación:
Fraternidad (un concepto político a debate)

dc.contributor.authorAgra Romero, María Xosé
dc.date.accessioned2025-07-04T12:55:22Z
dc.date.available2025-07-04T12:55:22Z
dc.date.issued1994-01-01
dc.description.abstractEste artículo propone una reflexión sobre la pertinencia del concepto político de fraternidad para el lenguaje político actual. Partiendo de la necesidad de examinar la lógica propia de la fraternidad, su conceptualización o tradición, su cristalización en tomo a la familia, el trabajo y la nación, se trata de establecer como la «metáfora de la familia» en la que, de una forma u otra, siempre se inscribe o reescribe la fraternidad pública o política, condiciona de una manera significativa este concepto. Se concluye que la fraternidad no debe ser confundida o asimilada a la solidaridad ni tampoco a la amistad. La fraternidad, sea en su versión consanguínea, poetizada o racional, sea en sus formas suavizadas o violentas, comporta un modelo idealizado, fuerte y emocionalmente cargado, inscrito en la lógica de la pertenencia, resultando poco apropiada para el lenguaje político actual.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/28714
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsciencias políticas
dc.titleFraternidad (un concepto político a debate)es
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isJournalIssueOfPublication6c3bf55a-e6ec-45b0-948b-d11a2b0e1eeb
relation.isJournalIssueOfPublication.latestForDiscovery6c3bf55a-e6ec-45b0-948b-d11a2b0e1eeb
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
fraternidad_concepto.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format