Cargando...
Miniatura
Fecha
1994-01-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Autónoma Metropolitana

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este artículo propone una reflexión sobre la pertinencia del concepto político de fraternidad para el lenguaje político actual. Partiendo de la necesidad de examinar la lógica propia de la fraternidad, su conceptualización o tradición, su cristalización en tomo a la familia, el trabajo y la nación, se trata de establecer como la «metáfora de la familia» en la que, de una forma u otra, siempre se inscribe o reescribe la fraternidad pública o política, condiciona de una manera significativa este concepto. Se concluye que la fraternidad no debe ser confundida o asimilada a la solidaridad ni tampoco a la amistad. La fraternidad, sea en su versión consanguínea, poetizada o racional, sea en sus formas suavizadas o violentas, comporta un modelo idealizado, fuerte y emocionalmente cargado, inscrito en la lógica de la pertenencia, resultando poco apropiada para el lenguaje político actual.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
ciencias políticas
Citación
Centro
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados
DOI