Publicación:
Desarrollo de un Prototipo de Bipedestador dinámico para la rehabilitación de extremidades inferiores

Fecha
2024-10-22
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este estudio presenta el desarrollo de un bipedestador dinámico para la rehabilitación de pacientes con problemas en la marcha. Se aborda el problema de que los bipedestadores disponibles en el mercado internacional no se ajustan a la antropometría de personas en Latinoamérica ni a las necesidades específicas de los pacientes, lo que puede generar inconvenientes y alteraciones en el cuerpo humano. Se analizan las variables biomecánicas clave de la marcha humana para definir un mecanismo que cumpla con estas variables y se verifica su eficacia. Posteriormente, se seleccionan materiales, geometría y dimensiones de los componentes para la construcción, y se establece un sistema de control para la automatización del bipedestador. Utilizando software de ingeniería como ADAMS e Inventor, se realiza un modelado y análisis exhaustivo del dispositivo y sus componentes, generando un análisis cinético y cinemático completo. La principal contribución del trabajo es proporcionar un dispositivo acorde a las necesidades específicas del paciente, garantizando funcionalidad, estética y ergonomía, y convirtiéndose en una solución fiable y accesible para los pacientes en Ecuador. La investigación es cuantitativa y exploratoria, fundamentada en datos numéricos sobre la marcha humana y sus patologías, y comparada con otros sistemas existentes para validar su eficacia y confiabilidad.
This study presents the development of a dynamic standing frame for the rehabilitation of patients with gait problems. It addresses the issue that the standing frames available on the international market do not fit the anthropometry of people in Latin America nor the specific needs of the patients, which can cause inconveniences and alterations in the human body. Key biomechanical variables of human gait are analyzed to define a mechanism that meets these variables and its effectiveness is verified. Subsequently, materials, geometry, and dimensions of the components are selected for construction, and a control system is established for the automation of the standing frame. Using engineering software such as ADAMS and Inventor, a thorough modeling and analysis of the device and its components is conducted, generating a complete kinetic and kinematic analysis. The main contribution of the work is to provide a device that meets the specific needs of the patient, ensuring functionality, aesthetics, and ergonomics, and becoming a reliable and accessible solution for patients in Ecuador. The research is quantitative and exploratory, based on numerical data on human gait and its pathologies, and compared with other existing systems to validate its effectiveness and reliability.
Descripción
Organizado y patrocinado por: Federación iberoamericana de Ingeniería Mecánica y 'Universidad de Concepción - Chile. Departamento de Mecánica', FeIbIm – FeIbEM
Categorías UNESCO
Palabras clave
Bipedestador dinámico, marcha humana, cinemática de la marcha, Dynamic standing frame, human gait, gait kinematics
Citación
-
Centro
E.T.S. de Ingenieros Industriales
Departamento
Mecánica
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI