Publicación: MOOC “Innovación Educativa y Desarrollo Profesional. Posibilidades y Límites de las TIC”. Una Experiencia desde la Educomunicación en el Proyecto Europeo ECO
Cargando...
Fecha
2015-10-28
Autores
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Hipatia Press
Resumen
The European Project (E-learning, Communication, includes) ECO is potentializing an educational model that seeks to avoid all kinds of hierarchical and one-way communication, since the new reality of the MOOC. Based on the principles of equity, social inclusion, accessibility, autonomy and openness, the empowerment of students becomes reality with this proposal for an innovative training, breaking the barriers of the digital space of the course MOOC to affect the social layer from the interaction in social networks.
Taking as a referencea MOOCof ECO, the results presented in this study have been analyzed from a qualitative methodology opting for analysis, such as intentional sample, virtual learning community that develops in the course. It is intended to achieve with the research aims to analyze the written speech that keep teachers and participants of the MOOC "Educational innovation and professional development. The possibilities and limitations of ICT", within the forums and groups. It is opted for this type of analysis to identify the advantages and disadvantages that the members of the learning community value around the course object of study. According to figure in the project itself, this proposal is presented as an invitation to reflect on the role that the massive formation, online and open plays today, in any learning process, a perspective in educational communication.
El Proyecto Europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) está potencializando un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccional, desde la nueva realidad de los MOOC. Con base en los principios de equidad, inclusión social, accesibilidad, autonomía y apertura, el empoderamiento del alumnado se hace realidad con esta propuesta de formación innovadora, rompiendo las barreras del espacio digital del curso MOOC para repercutir en la capa social desde la interacción en las redes sociales. Tomando como referente un MOOC de ECO, los resultados que se presentan en este estudio han sido analizados desde una metodología cualitativa optando por el análisis, como muestra intencional, de la comunidad virtual de aprendizaje que se desarrolla en el curso. La finalidad que se pretende alcanzar con la investigación es analizar el discurso escrito que mantienen los docentes y participantes del MOOC “Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC”, dentro de los foros y grupos. Se ha optado por este tipo de análisis para identificar las ventajas e inconvenientes que los miembros de la comunidad de aprendizaje valoran en torno al curso objeto de estudio. Según figura en el propio proyecto, esta propuesta se presenta como una invitación a reflexionar sobre el papel que la formación masiva, online y abierta desempeña hoy, en cualquier proceso de aprendizaje, desde una mirada educomunicativa.
El Proyecto Europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) está potencializando un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccional, desde la nueva realidad de los MOOC. Con base en los principios de equidad, inclusión social, accesibilidad, autonomía y apertura, el empoderamiento del alumnado se hace realidad con esta propuesta de formación innovadora, rompiendo las barreras del espacio digital del curso MOOC para repercutir en la capa social desde la interacción en las redes sociales. Tomando como referente un MOOC de ECO, los resultados que se presentan en este estudio han sido analizados desde una metodología cualitativa optando por el análisis, como muestra intencional, de la comunidad virtual de aprendizaje que se desarrolla en el curso. La finalidad que se pretende alcanzar con la investigación es analizar el discurso escrito que mantienen los docentes y participantes del MOOC “Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC”, dentro de los foros y grupos. Se ha optado por este tipo de análisis para identificar las ventajas e inconvenientes que los miembros de la comunidad de aprendizaje valoran en torno al curso objeto de estudio. Según figura en el propio proyecto, esta propuesta se presenta como una invitación a reflexionar sobre el papel que la formación masiva, online y abierta desempeña hoy, en cualquier proceso de aprendizaje, desde una mirada educomunicativa.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
educommunication, Massive Open Online Courses, European E-learning Project ECO (Communication Open-Data), educomunicación, cursos masivos abiertos y online, proyecto europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data)
Citación
Gil Quintana, J. (2015). MOOC "Educational Innovation and Professional Development. Possibilities and Limits of ICT. "Experience from an European Educommunication Project ECO. Qualitative Research in Education, 4(3), 299–325. https://doi.org/10.17583/qre.2015.1518
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales