Publicación:
Del concepto al fotograma... y vuelta

Fecha
2009
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Muchos profesores consideran el cine como un buen aliado en la tarea de formación de sus alumnos; así, aumenta el número de docentes que incorporan este medio para trabajarlo en las aulas. En este artículo se analiza la película “12 hombres sin piedad” (Sidney Lumet, 1957), para ilustrar como pueden trabajarse cuestiones filosóficas a través del 7º Arte. Tras ofrecer la ficha técnica de la película y una sinopsis del argumento, se exponen los recursos del lenguaje audiovisual empleados por el director y se comentan aspectos del film que sirven para transmitir los contenidos previstos y fomentar entre los alumnos hábitos de análisis crítico y razonamiento lógico.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Educación, Cine, Filosofía
Citación
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI