Publicación:
Estudio cualitativo sobre las Aulas Abiertas Especializadasaportaciones al centro, al profesorado y al alumnado

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Las medidas de atención a la diversidad tienen la finalidad de garantizar una educación inclusiva y de calidad, aunque en la práctica no siempre lo consiguen. Entre estas medidas se encuentran las Aulas Abiertas Especializadas (AAE), dirigidas al alumnado que precisa apoyos extensos y generalizados. El objetivo del artículo es analizar las aportaciones de esta medida a los centros ordinarios en los que existen AAE. Se empleó un diseño cualitativo, no experimental-descriptivo, utilizándose el programa Atlas.Ti (V.9.). Los y las participantes de este estudio han sido 27 (Equipos Directivos, Docentes, Familias y Miembros de la Consejería de Educación y Cultura). Los resultados obtenidos muestran que las AAE presentan fortalezas y debilidades en el entorno donde se ubican, diferenciándose tres categorías: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Como fortalezas de la medida específica, destaca la satisfacción del profesorado hacia el progreso del alumnado, la aplicación de diferentes metodologías y programas específicos y el fomento de valores inclusivos. Como debilidades, un exceso de trabajo y presión para los y las docentes especialistas y una falta de presencia y participación del alumnado de las AAE en las aulas ordinarias de referencia, lo que supone una importante barrera de la medida hacia el proceso de inclusión
The specific measures for attention to diversity are intended to guarantee inclusive and quality education, although in practice they are not always successful. Among these measures we find the Specialized Open Classrooms (SOCs), aimed at students who require extensive and generalized support. The aim of the article is to analyze the contributions of this measure to ordinary centers with SOCs. A qualitative, non-experimental-descriptive design was used, using the Atlas.Ti Program (V.9.). The participants in this study have been 27 (Management Teams, Teachers, Families and members of administration). The results obtained show that the SOCs present strengths and weaknesses in the environment where they are located, differentiating three categories: contributions to the center, teachers and students. As strengths of the specific measure we highlight the satisfaction of the teaching staff towards the progress of the student, the application of different methodologies and specific programs and the promotion of inclusive values. As weaknesses, an excess of work and pressure for specialist teachers and a lack of presence and participation of SOCs’ students in the ordinary classrooms, which represents an important barrier to the measure towards the inclusion process.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Revista Prisma Social, (33)", is available online at the publisher's website: Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada, https://revistaprismasocial.es/article/view/4248 La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista Prisma Social, (33)", está disponible en línea en el sitio web del editor: Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada, https://revistaprismasocial.es/article/view/4248
Categorías UNESCO
Palabras clave
Aulas Abiertas Especializadas, Inclusión, Medidas de Atención a la Diversidad, Equipos Directivos, Docentes, Familias, Miembros de la administración, Specialized Open Classrooms, Inclusion, Measures for attention to diversity, Management Teams, Teachers, Families, Administration members
Citación
Arnaiz Sanchez, P., Caballero García, C. M., Escarbajal Frutos, A., & Porto Currás, M. (2021). Estudio cualitativo sobre las Aulas Abiertas Especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Revista Prisma Social, (33), 137–161. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4248
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra