Publicación: El puzzle buñueliano de Un perro andaluz: Un desafío para el espectador
Cargando...
Fecha
2021
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
Resumen
This article aims to demonstrate that the Franco-Spanish short film Un chien andalou, written and directed by Luis Buñuel in 1929 with the collaboration of Salvador Dalí can be condiered as an avant-garde work, with many characteristics that connect with the Surrealist movement and hence, these apparently disconect it from the artistic sensibility of logic and reason – a challenge for the spectator and the artificiality of the prevailing social values. Overall, This short film could be defined as a puzzle of a surrealist painting, in which new forms of expression are sought, without denying the very notion of the established social order.
Este artículo pretende demostrar que el cortometraje franco-español mudo Un perro andaluz, dirigido por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guión de Salvador Dalí puede evaluarse como una obra vanguardista, con muchas características que lo entroncan con el movimiento surrealista y por consiguiente, aparentemente lo desligan de la sensibilidad artística de la lógica y la razón – un desafío para el espectador y la artificialidad de los valores sociales imperantes. Así se podría definir este cortometraje como un puzle buñuedaliano de una pintura surrealista, en el que se buscan nuevas formas de expresión, sin negar la noción misma del orden establecido.
Este artículo pretende demostrar que el cortometraje franco-español mudo Un perro andaluz, dirigido por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guión de Salvador Dalí puede evaluarse como una obra vanguardista, con muchas características que lo entroncan con el movimiento surrealista y por consiguiente, aparentemente lo desligan de la sensibilidad artística de la lógica y la razón – un desafío para el espectador y la artificialidad de los valores sociales imperantes. Así se podría definir este cortometraje como un puzle buñuedaliano de una pintura surrealista, en el que se buscan nuevas formas de expresión, sin negar la noción misma del orden establecido.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Un chien andalou, Buñuel, Dalí, surrealist cinema, social order, Un perro andaluz, cine surrealista, valores sociales
Citación
Brígida M. Pastor, “El puzzle buñueliano de Un perro andaluz: Un desafío para el espectador”. En: Esther Martínez Luna (Ed.), Estudios culturales y literarios del mundo hispánico, págs. 597-609 (Madrid: CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021). ISBN 978-84-00-10910-3
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Literatura Española y Teoría de la Literatura