Publicación:
Percepciones de los educadores sobre el papel de la neurociencia en educación: resultados de un estudio en España

dc.contributor.authorMartín-Aragoneses, María Teresa
dc.contributor.authorExpósito Casas, Eva
dc.contributor.authorLópez Martín, Esther
dc.contributor.authorAnaya Nieto, Daniel
dc.date.accessioned2025-02-06T09:38:07Z
dc.date.available2025-02-06T09:38:07Z
dc.date.issued2021-10-24
dc.descriptionThe registered version of this article, first published in Bordón. Revista De Pedagogía, 73(3), 81–97, is available online at the publisher's website: Sociedad Española de Pedagogía (SEP), https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.89143
dc.descriptionLa versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Bordón. Revista De Pedagogía, 73(3), 81–97, está disponible en línea en el sitio web del editor: Sociedad Española de Pedagogía (SEP), https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.89143
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El trabajo en el ámbito educativo se caracteriza por la constante preocupación de sus profesionales acerca de las mejores formas de enseñar y de aprender. En los últimos años, esta inquietud se ha venido reflejando en un interés creciente del profesorado por fundamentar neurocientíficamente sus prácticas educativas. El presente estudio tuvo por finalidad conocer la visión de los educadores españoles en ejercicio sobre el papel de la neurociencia en la educación. MÉTODO. Se diseñó un cuestionario basado en los trabajos previos de Pickering y Howard-Jones (2007) y Serpati y Loughan (2012) y se recabaron, durante ocho cursos académicos, las respuestas de una muestra incidental compuesta por 612 educadores (69.6% mujeres, edad: M = 41.33, DT = 9.75, experiencia: M = 15.17, DT = 10.20) con encuestas completas. RESULTADOS. Los resultados revelan que: 1) el profesorado considera que es muy importante conocer cómo funciona el cerebro para el desempeño de sus tareas docentes, especialmente en relación con la atención a las necesidades educativas especiales o la detección temprana de problemas de aprendizaje; 2) esta visión es independiente de los años de experiencia, pero no de la etapa educativa, siendo el profesorado de educación secundaria el que tiende a conceder una menor importancia a este conocimiento; y 3) se observa una evolución positiva respecto a la importancia concedida a la comprensión del cerebro para la mayoría de los aspectos de la práctica educativa considerados. DISCUSIÓN. Estos hallazgos apoyan la evidencia encontrada en investigación previa y la amplían al analizar las valoraciones otorgadas en función de la etapa educativa y la experiencia, así como al estudiar su evolución durante ocho cursos académicos. Estos resultados se discuten enfatizando el papel de los planes de formación inicial y permanente del profesorado en el uso eficaz de los conocimientos neurocientíficos disponibles en la práctica educativa.es
dc.description.versionversión publicada
dc.identifier.citationMartín-Aragoneses, María Teresa, Expósito-Casas, Eva, López-Martín, Esther y Anaya Nieto, Daniel . (2021) Percepciones de los educadores sobre el papel de la neurociencia en educación: resultados de un estudio en España. Bordón. Revista De Pedagogía, 73(3), 81–97
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.13042/Bordon.2021.89143
dc.identifier.issn0210-5934, e-ISSN: 2340-6577
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/25831
dc.journal.issue3
dc.journal.titleBordón. Revista De Pedagogía
dc.journal.volume73
dc.language.isoes
dc.page.final97
dc.page.initial81
dc.publisherSociedad Española de Pedagogía (SEP)
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Educación
dc.relation.departmentMétodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject58 Pedagogía
dc.subject.keywordsEducaciónes
dc.subject.keywordsFormaciónes
dc.subject.keywordsNeurocienciaes
dc.subject.keywordsPercepcioneses
dc.subject.keywordsProfesoradoes
dc.titlePercepciones de los educadores sobre el papel de la neurociencia en educación: resultados de un estudio en Españaes
dc.titleEducator perceptions of the role of neuroscience in education: evidence from Spainen
dc.typeartículoes
dc.typejournal articleen
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication437a9d89-f506-426f-8f0e-42c9fd58c859
relation.isAuthorOfPublication6d83d0cc-cc7b-460f-9650-70d8072bebec
relation.isAuthorOfPublication1e218edc-1e46-4013-a35f-fd700abe3d0d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery437a9d89-f506-426f-8f0e-42c9fd58c859
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martin-Aragoneses_Maria_Teresa_Percepciones_educadores.pdf
Tamaño:
462.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.62 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: