Fecha
2025-12-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Universidad de Varsovia

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este artículo analiza el álbum Cantando a las poetas del 27 (2020), de Sheila Blanco, desde la perspectiva de los estudios sobre la antología poética. Se parte de la hipótesis de que ciertas musicalizaciones pueden funcionar como formas alternativas de antología, especialmente cuando combinan una labor de selección crítica, una voluntad de mediación literaria y una función pedagógica. A partir de un marco metodológico compuesto por siete ejes –criterio de selección, ordenación del conjunto, intervenciones textuales, relación con otras antologías, paratextos, tipología antológica y fi gura autorial– se examinan las decisiones formales y discursivas del álbum. El análisis revela que, aunque el proyecto de Blanco responde a impulsos creativos y subjetivos, también opera como ejercicio de visibilización literaria y de relectura del canon desde una perspectiva intermedial. La propuesta se distancia tanto de la edición fi lológica como de la simple adaptación musical, situándose en un espacio híbrido entre la creación y la crítica. Finalmente, se reflexiona sobre los límites de la analogía con las antologías escritas, señalando tanto sus posibilidades como sus diferencias fundamentales. El estudio contribuye así a repensar el estatuto de ciertos objetos intermediales dentro del campo de la literatura.
Th is article analyzes the album Cantando a las poetas del 27 (2020) by Sheila Blanco from the perspective of poetic anthology studies. It starts from the hypothesis that certain musicalizations can function as alternative forms of anthology, especially when they involve critical selection, literary mediation, and pedagogical intent. Based on a methodological framework structured around seven axes – criteria of selection, arrangement of the set, textual interventions, relationship with other anthologies, paratexts, anthological typology, and authorial fi gure – the study examines the album’s formal and discursive decisions. Th e analysis shows that, while Blanco’s project is driven by creative and subjective impulses, it also operates as a form of literary recovery and canon re-reading through an intermedial lens. Th e proposal moves away from both philological editing and mere musical adaptation, occupying a hybrid space between creation and critique. Th e article concludes with a refl ection on the limits of the analogy with written anthologies, highlighting both their potential and their fundamental diff erences. Th is study thus contributes to a broader reconsideration of the status of certain intermedial objects within the literary field.
Descripción
The registered version of this article, first published in “Itinerarios 42, 2025", is available online at the publisher's website: Universidad de Varsovia, https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Itinerarios 42, 2025", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad de Varsovia, https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS
Categorías UNESCO
Palabras clave
antología poética, musicalización de poemas, canon literario, historia literaria, creación artística, poetic anthology, musical adaptation, literary canon, literary history, artistic creation
Citación
Martínez Cantón, Clara I. 2025. «Cantando a las poetas del 27 de Sheila Blanco. Una antología en clave musical». Itinerarios 42: 9-27. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS
Centro
Facultad de Filología
Departamento
Literatura Española y Teoría de la Literatura
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
Datos de investigación relacionados
DOI