Fecha
1995-07-01
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Resumen
El artículo plantea una reflexión sobre los presentes retos de la teona democrática. A diferencia del contexto social de los años sesenta, donde las exigencias democráticas eran básicamente una denuncia de los órdenes dictatoriales, la década de los noventa obliga a debatir problemas como la modernización económica, los movimientos ciudadanos, las discriminaciones étnicas, etc. El autor sostiene que el campo de la política se ha visto transformado de una forma notable en los últimos años. Las razones de esta transformación hay que buscarlas en los cambios de percepción de lo público y el Estado. Estos cambios son descritos como desplazamientos en los mapas mentales e ideológicos de los sujetos de la democracia. El autor llama la atención sobre la importancia que tienen fenómenos como la nueva cultura de la imagen, especialmente la televisión, a la hora de analizar estos cambios; o bien, otros como la crisis de representación de los partidos políticos. En definitiva, el malestar con la política de los nuevos ciudadanos se explica, en gran parte, atendiendo a esta erosión de los mapas cognitivos que han conformado tradicionalmente nuestra imagen de la comunidad política.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
sociología, ciencias políticas
Citación
Centro
Departamento
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra
DOI