Número de la revista:
Revista internacional de filosofía política. Año 1995, n. 6

No hay miniatura disponible
Volumen
Número
6
Fecha de publicación
Título de la revista
ISSN de la revista
Artículos
Publicación
Michael Foucault: la autocrítica del pensamiento. RESEÑA de : FOUCAULT, MICHEL. Dits et Écríts (1954-1988), 4 vols. París : Gallimard, 1994.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1995-07-01) Pérez Cortés, Sergio
Publicación
Leviatán y la construcción del orden político
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1995-07-01) Bonilla Saus, Javier
El artículo analiza la fundamentación de un orden específicamente político en el Leviatán de Hobbes, origen a su vez del orden social y del orden jundico. Se revisa el contexto político de surgimiento de la obra y las alternativas de «orden político indeseable » presentes en su momento. Se profijndiza en la teoría de la autorización como interpretación del lugar de la soberanía en Hobbes y se discute el estatuto problemático del contrato dentro de la construcción del Leviatán. En especial se analiza el problema de la transferencia de poder y de derechos en el pacto constitutivo.
Publicación
El «redescubrimiento» del estado de derecho. JÜRGEN, HABERMAS. Faktizitüt und Geltung: “Beitrage zur Diskurstheoríe des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats”. Frankfurt, Suhrkamp, 1992.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1995-07-01) Serrano Gómez, Enrique
Publicación
La democracia entre la utopía y el realismo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1995-07-01) Lechner, Norbert
El artículo plantea una reflexión sobre los presentes retos de la teona democrática. A diferencia del contexto social de los años sesenta, donde las exigencias democráticas eran básicamente una denuncia de los órdenes dictatoriales, la década de los noventa obliga a debatir problemas como la modernización económica, los movimientos ciudadanos, las discriminaciones étnicas, etc. El autor sostiene que el campo de la política se ha visto transformado de una forma notable en los últimos años. Las razones de esta transformación hay que buscarlas en los cambios de percepción de lo público y el Estado. Estos cambios son descritos como desplazamientos en los mapas mentales e ideológicos de los sujetos de la democracia. El autor llama la atención sobre la importancia que tienen fenómenos como la nueva cultura de la imagen, especialmente la televisión, a la hora de analizar estos cambios; o bien, otros como la crisis de representación de los partidos políticos. En definitiva, el malestar con la política de los nuevos ciudadanos se explica, en gran parte, atendiendo a esta erosión de los mapas cognitivos que han conformado tradicionalmente nuestra imagen de la comunidad política.
Publicación
Leo Strauss y el debate sobre historia de la filosofía política. RESEÑA de : LEO STRAUSS y JOSEPH CROPSEY (comps.). Historia de la filosofía Política. México: FCE, 1993.
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y Universidad Autónoma Metropolitana, 1995-07-01) Velasco Gómez, Ambrosio
Descripción
Revista orientada fundamentalmente al ámbito de la filosofía política, la revsta ejercita una real interconexión de discusión teórica acerca de temas y con autores de Teoría Política, Sociología y Filosofía del Derecho, especialmente. Su característica principal consiste en el tratamiento de todos aquellos problemas que marcan las cuestiones límites de nuestro tiempo.
Palabras clave