Publicación:
El impacto del uso de herramientas automáticas de ayuda a la redacción en el proceso de escritura de estudiantes universitarios

Fecha
2022-02-23
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense de Madrid
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Las iniciativas de alfabetización académica se centran en la didáctica de los géneros discursivos académicos y de las fases del proceso de escritura. En este contexto, el objetivo del trabajo es determinar el impacto de las recomendaciones ofrecidas por un sistema automático de ayuda a la redacción, arText, en la revisión de los textos por parte de estudiantes universitarios. Para ello, se analizan cualitativa y cuantitativamente las recomendaciones propuestas y las aplicadas por los estudiantes en 117 textos, así como sus valoraciones a las recomendaciones. Los resultados indican que se aplican más de la mitad de las recomendaciones, siendo las más frecuentes las relacionadas con la longitud oracional y los conectores discursivos, mientras que las menos productivas son las relativas a formas verbales y marcas de subjetividad. La principal conclusión del estudio es que las herramientas tecnológicas de ayuda a la redacción constituyen un apoyo para el desarrollo de la expresión escrita en la universidad.
The academic literacy initiatives focus on the didactics of academic discourse genres and the phases of the writing process. In this context, the aim of this paper is to determine the impact of the recommendations offered by an automatic system designed to assist during the drafting process, arText, in the texts reviewed by university students. For that purpose, the proposed recommendations and the recommendations applied by students in 117 texts have been revised qualitatively and quantitatively, as well as the assessments of such students on the received recommendations. The results indicate that more than half of the recommendations are employed, resulting the most frequent those related to the sentence length and discourse connectors, and the less productive those referred to verbal forms and subjective signs. The main conclusion of this study is that computer assisted writing systems contribute to the improvement of writing in the university.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 131-144, está disponible en línea en el sitio web del editor: https://doi.org/10.5209/clac.73906 The recorded version of this article, first published in Circle of Linguistics Applied to Communication, 89, 131-144, is available online at the publisher's website: https://doi.org/10.5209/clac.73906
Categorías UNESCO
Palabras clave
Escritura académica, proceso de escritura, Trabajo de Fin de Grado (TFG), herramienta TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), academic writing, writing process, Final Degree Project (TFG), ICT (Information and Com¬munication Technologies) tool
Citación
Nuñez Cortés J. A. y da Cunha Fanego I. (2022). El impacto del uso de herramientas automáticas de ayuda a la redacción en el proceso de escritura de estudiantes universitarios. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 131-144. https://doi.org/10.5209/clac.73906
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Filología
Departamento
Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra