Publicación:
Traducción y geografías del interés en la temprana ilustración hispana

Fecha
2021-12-31
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Salamanca
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El artículo analiza el específico programa de traducción conducido por la familia Abreu en la temprana Ilustración hispana. Ese programa puede parecer un elemento insignificante ante la inundación de traducciones a la que entonces se asiste en aquel contexto. Pero lo que aquí se plantea es que, por el contrario, el mismo era muy novedoso en el plano de los lenguajes políticos y no menos indicativo de la pervivencia en la cultura hispana, pese a esa inundación, de unas capacidades selectivas en la práctica de la traducción. Novedoso, porque constituía la tentativa más ambiciosa hasta entonces ensayada para explorar la posibilidad de recepción del discurso que desde mediados del siglo anterior venía figurando al interés de los estados como el soberano efectivo del orden internacional. E indicativo de la vigencia de unas facultades selectivas en el despliegue de la traducción porque la raíz que infundía el programa era justamente la detección de una variante de esa retórica política que, al tiempo de capacitar a la monarquía para intentar revertir su posición subsidiaria en el orden de Utrecht, resultaba compatible con su tradición moral católica
This paper analyzes the specific schedule of translation conducted by the Abreu family in the early Hispanic Enlightenment. The program may seem like an insignificant element in the face of the flood of translations in that context. But what this text argues is that, on the contrary, it was very new in terms of political languages and no less indicative of the survival in Hispanic culture, despite that flood, of selective capacities in the practice of translation. New, because it constituted the most ambitious attempt so far rehearsed to explore the possibility of receiving the discourse that, since the middle of the previous century, had been presenting the interest of the states as the effective sovereign of the international order. And it was also indicative of the validity of selective capacities in the deployment of translation because the root that infused the program was precisely the detection of a variant of that political rhetoric that, while enabling the monarchy to try to reverse its subsidiary position in the Utrecht order, it was consistent with its Catholic moral tradition
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Gabriel Bonnot de Mably, Antonio Álvarez Abreu, Derecho público, traducción, Ilustración española, Public law, translation, spanish Enlightenment
Citación
Iñurritegui Rodríguez, J. M. (2021). Traducción y geografías del interés en la temprana Ilustración hispana. Studia Historica: Historia Moderna, 43(2), 283–304. https://doi.org/10.14201/shhmo2021432283304
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Geografía e Historia
Departamento
Historia Moderna
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra