Publicación: Patios inclusivos: Under construction
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Albornoz Bravo, Roberto
Martínez Ortiz de Zárate, Ana
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Resumen
El patio es un lugar privilegiado para la construcción de relaciones sociales que ofrece más libertad y autonomía que otros espacios escolares. Es un escenario donde pueden fluir con mayor espontaneidad experiencias de inclusión y exclusión entre niños y niñas y, también, entre profesorado, familia y comunidad. Hablar de patios inclusivos nos remite a una idea de proceso continuo. La inclusión nunca es un estado definitivo, sino una intencionalidad que acompaña nuestra mirada y práctica educativa: el camino que nos permite caminar. Implica poner como centro la construcción de espacios seguros donde se produzcan relaciones que fomenten la autoestima, la colaboración y el sentimiento de interdependencia. Para ello ponemos el foco en la observación del patio para comprender por qué nuestros niños y niñas se sienten o no se sienten bien y, a partir de ahí dar herramientas para poder intervenir.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Laforgue Bullido, N., Albornoz Bravo, R., Martínez Ortiz de Zárate, A. M. y Ballesteros Velázquez, B. (2024). Patios inclusivos: Under construction. En B. Ballesteros Velázquez (Coord). El patio es mi escuela (Pp.229-298). UNED. ISBN: 9788436279788
Centro
Facultad de Educación
Departamento
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)