Publicación: Uso de los entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela para la formación de sus profesores
Fecha
2015-11-05
Editor/a
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación
Resumen
Con el desarrollo de esta investigación se logró describir una aproximación al estado del arte de los entornos virtuales de aprendizaje y se explica cómo alcanzar una prospectiva en el uso de este importante recurso, específicamente las herramientas de comunicación. La presente investigación social sigue una perspectiva cualitativa y está configurada por un equilibrio entre la investigación documental y de campo. El diseño metodológico se desarrolló en tres fases: una primera fase referida a la observación al entorno virtual de aprendizaje, una segunda fase que aborda la investigación documental y la tercera y última fase representada por los resultados y análisis de datos. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. La intensión de la investigación es reflexionar en torno a la presencia o ausencia de factores que potencien el desarrollo de las buenas prácticas en el uso de los EVA en la formación del docente en EaD. A partir de un entorno virtual de aprendizaje se debe establecer un modelo de actuación pedagógica que marque las pautas de acción de toda la comunidad educativa (Duart y Sangrá, p.31). Atendiendo estas consideraciones, en función de la incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje para apoyar los procesos de formación, es importante mantener el seguimiento y control de las estrategias didácticas que se emplean en estos procesos.
Descripción
Categorías UNESCO
Palabras clave
Citación
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales