Publicación: Modelo de gobernabilidad para las comunidades indígenas del Alto Caura de Venezuela, en base a sus derechos políticos-territoriales
dc.contributor.author | Pérez Álvarez, Carla Zulimar | |
dc.contributor.director | Núñez Rivero, Cayetano | |
dc.contributor.director | Silva Monterrey, Nalúa Rosa | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T20:21:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-20T20:21:25Z | |
dc.date.issued | 2015-10-20 | |
dc.description.abstract | La reforma constitucional de Venezuela en 1999 generó el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de su especificidad cultural. Entre esos derechos se establece el reconocimiento de sus hábitats y de los derechos originarios a la propiedad colectiva de las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan. Las comunidades indígenas del Alto Caura de Venezuela tienen una organización política y social propia, que conforme a la diversidad cultural reconocida dentro del marco constitucional requieren establecer una gestión político-territorial que desarrolle y articule estas prácticas políticas particulares con el Estado, para ello, es necesario establecer la aplicación y alcance de los derechos político-territoriales de los pueblos indígenas. El objetivo de esta investigación documental es el de proponer un modelo de gobernabilidad para las comunidades indígenas del Alto Caura de Venezuela en base a sus derechos políticos-territoriales, partiendo del reconocimiento al territorio o al Hábitat y Tierras Indígenas y a la propiedad colectiva de las mismas como derecho fundamental, lo que permitirá que se generen las condiciones para su supervivencia y el desarrollo de su propia cultura. | es |
dc.description.version | versión final | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14468/18610 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Político | |
dc.relation.center | Facultades y escuelas::Facultad de Derecho | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.keywords | pueblos indígenas | |
dc.subject.keywords | diversidad cultural | |
dc.subject.keywords | derechos políticos-territoriales | |
dc.subject.keywords | autodeterminación | |
dc.subject.keywords | hábitats | |
dc.subject.keywords | tierras indígenas | |
dc.title | Modelo de gobernabilidad para las comunidades indígenas del Alto Caura de Venezuela, en base a sus derechos políticos-territoriales | es |
dc.type | tesis doctoral | es |
dc.type | doctoral thesis | en |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PEREZ_ALVAREZ_CarlaZulimar_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format