Publicación:
¿Derecho a la reproducción? Los derechos implicados. Gestantes y comitentes

dc.contributor.authorJunquera de Estefani, Rafael
dc.date.accessioned2024-08-21T12:17:16Z
dc.date.available2024-08-21T12:17:16Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLas técnicas de Reproducción Médicamente Asistida han revolucionado las relaciones paternofiliales. El antiguo dicho de madre no hay más que una ha dejado de tener significado, por lo menos en el ámbito biológico. Hoy se han posibilitado muchas circunstancias y situaciones que facilitan la participación de diversas “figuras maternas y paternas” en la procreación y gestación de un niño/a. También han dado acceso a la maternidad/paternidad por parte de personas que en otras circunstancias sería impensable. Por tanto, hoy es más fácil hablar de un derecho a reproducirse que en otras épocas. En las líneas que siguen analizaré si, desde un punto de vista técnico-jurídico, es posible hablar de un derecho subjetivo a la reproducción/procreación.es
dc.description.versionversión final
dc.identifier.isbn9788413882932
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14468/23378
dc.language.isoes
dc.publisherSepín
dc.relation.centerFacultades y escuelas::Facultad de Derecho
dc.relation.departmentFilosofía Jurídica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.title¿Derecho a la reproducción? Los derechos implicados. Gestantes y comitenteses
dc.typecapítulo de libroes
dc.typebook parten
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication641e2c82-6450-43b4-924d-725c2ae82b27
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery641e2c82-6450-43b4-924d-725c2ae82b27
Archivos
Colecciones