Publicación:
Luces y Sombras del Proceso de Acreditación a Catedrático de Universidad: El Caso de las Áreas de Educación (2018-2022)

Fecha
2023-09-04
Director/a
Tutor/a
Coordinador/a
Prologuista
Revisor/a
Ilustrador/a
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Autónoma de Madrid
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
En las últimas décadas, los procesos de selección y promoción del profesorado universitario han focalizado el peso de la evaluación en la acumulación de artículos de investigación en revistas de impacto en WoS y Scopus a través de métricas basadas en cuartiles. Este artículo explora si esta política de evaluación en España ha incentivado nuevos patrones y comportamientos de publicación por parte de los académicos. Se presenta un análisis descriptivo de algunos datos de ACADEMIA 3.0 en el periodo 2018-2022, enfocados en el cuerpo de Catedrático de Universidad en Ciencias de la Educación. Los resultados muestran la evolución del porcentaje de éxito conseguido las diferencias en función del área de conocimiento y la institución universitaria, entre otros análisis. Uno de los hallazgos principales es la fuerte tendencia a publicar artículos en revistas alejadas del campo específico de la investigación educativa, editadas por grupos editoriales como MDPI y posicionadas en los primeros cuartiles de WoS y Scopus, que facilitan una rápida revisión y publicación en acceso abierto. Finalmente, el artículo señala las limitaciones metodológicas del estudio debido a la disponibilidad de datos y recomienda.
In recent decades, the competitive selection and promotion processes for university teaching staff have placed the evaluation premium on the accumulation of research papers in high-impact journalsin WoS and Scopus. This paper explores whether this evaluation policy in Spain has incentivized and shaped new publication patterns and behaviors by academics. A descriptive analysis of data from the ACADEMIA 3.0 program in the period 2018-2022 is presented, focused on the category of University Professor and the Education-related areas. Results reveal the evolution of success rates over time, discrepancies in those rates according to the knowledge area and to the specific higher education institution, among other analyses. One of the main findings is a strong tendency to publish articles in journals clearly away from any specific fieldof educational research. These belong to new publishing companies such as MDPI, which allow for swift review and publication in open access while also being positioned in the top quartiles of WoS and Scopus. Finally, the paper points to the methodologicallimitations of the study due to data availability and encourages to carry out new studies that can help improve the current evaluation system of academic staff in Spanish Higher Education.
Descripción
La versión registrada de este artículo, publicado por primera vez en “Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21 (4) (2023), 65-85", está disponible en línea en el sitio web del editor: Universidad Autónoma de Madrid, https://doi.org/10.15366/REICE2023.21.4.004
Categorías UNESCO
Palabras clave
Evaluación, Producción científica, Sistema de acreditación, Revistas científicas, Catedrático de universidad, Evaluation, Scientific production, Accreditation systems, Scientific journals, University professor
Citación
Ruiz-Corbella, M., Arteaga-Martínez, B., López-Gómez, E., y Galán, A- (2023). Luces y Sombras del Proceso de Acreditación a Catedrático de Universidad: El Caso de las Áreas de Educación (2018-2022). REICE - Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21 (4), 65-85. https://doi.org/10.15366/REICE2023.21.4.004
Centro
Facultades y escuelas::Facultad de Educación
Departamento
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Grupo de investigación
Grupo de innovación
Programa de doctorado
Cátedra